Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Las habilidades sociales y el aprendizaje emocional en los estudiantes de Segundo, Tercero y Cuarto semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Paste Valencia, Mario Eduardo; Núñez López, Carmita Del RocíoEl trabajo se realizó sobre el tema: Las habilidades sociales y el aprendizaje emocional en los estudiantes de segundo, tercero y cuarto semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. Lo cual es importante porque la interacción social es fundamental para los estudiantes universitarios porque estos dos factores permiten alcanzar un completo bienestar socioemocional. Por lo tanto, el objetivo fue: fundamentar las habilidades sociales y el aprendizaje emocional en los estudiantes de segundo, tercer y cuarto semestre de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. La metodología fue de enfoque mixto, es decir, cuantitativo cualitativo, se encaminó en tres niveles: exploratorio, descriptivo y correlacional, con diseño transversal, con dos modalidades, de campo y bibliográfico; la muestra estuvo integrada por estudiantes de segundo A, Tercero A y Cuarto A, en total 87 personas. La técnica utilizada fue la observación con la Escala de Habilidades Sociales y con el Test de Estilos de Aprendizaje. Los resultados obtenidos en EHS demuestran que el promedio general de los estudiantes evaluados se ubican en un nivel medio, porque aún deben superar entre otras cosas la timidez que sienten al interactuar con otras personas; en el test PNL, se obtuvo que el estilo más alto corresponde al aprendizaje de tipo auditivo, con un margen de diferencia muy estrecho en relación a lo visual y kinestésico. Se concluye que los estudiantes requieren apoyo a través de programas educativos y también de manera práctica en las aulas, donde se debe aplicar la dimensión socioemocional en cada clase, en que los estudiantes puedan interactuar adecuadamente con las personas que los rodean.Item El juego reglado en la disciplina asertiva de los niños de educación inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Loor Mora, Virginia Johanna; Rosero Morales, Elena del RocíoEl presente trabajo habla sobre el juego reglado en la disciplina asertiva de los niños de Educación Inicial, aplicando el juego reglado como una metodología juego trabajo para la incidencia en la disciplina asertiva de los niños, para que tomen en cuenta las normas y reglas, además las cosas que deben hacerse dentro y fuera del establecimiento, así mismo el niño logre demostrar un comportamiento adecuado y de esta manera puedan trabajar los valores sociales y de que a poco vaya adoptando en su personalidad. Este trabajo cuenta con un paradigma apoyado en la teoría crítica con un enfoque cualitativo que admite efectuar un análisis complejo de la investigación, del mismo modo conserva un alcance exploratorio descriptivo que permite estudiar las características de la problemática a investigar, al mismo tiempo se llevó a cabo el uso de la técnica de la entrevista con su instrumento el guión de preguntas abiertas que fue aplicada a los 3 profesores del nivel inicial, de igual manera la segunda técnica es la observación con su instrumento la ficha de observación dirigida a los 20 niños del nivel inicial II de la Unidad Educativa “Luis. A. Martínez”, de modo que estos instrumentos se llevaron a expertos para ser aprobados antes de su aplicación. Se concluye que al emplear el juego reglado favorece en la disciplina asertiva de los niños por lo cual cabe resaltar su importancia dentro de la educación inicial al aplicar este tipo de juegos los niños aprenden y adopten un comportamiento adecuado, habilidades sociales, valores, tener orden e incluir ciertas pautas y criterios que son necesarios para entornar un ambiente de armonía en el salón de clases.Item Educación virtual y las habilidades sociales en los estudiantes de nivelación de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-03-01) Ponluisa Sánchez, Dayana Stephany; Ayala Bonilla, Carina AlexandraEl presente trabajo investigativo tiene como tema “Educación virtual y las habilidades sociales en los estudiantes de nivelación de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato” dentro del cual se planteó como objetivo establecer la relación existente entre la educación virtual y las habilidades sociales, por medio de un enfoque cuali-cuantitativo, usando la modalidad de investigación de campo y bibliográfica además de un nivel descriptivo y correlacional permitiendo así constatar los niveles de correlación existente entre las dos variables. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta que fue creada y validada para la investigación, la cual consta de 17 preguntas de opción múltiple enfocada en la educación virtual, además de la Escala de Habilidades Sociales (EHS), los cuales estaban dirigidos a los 40 estudiantes que conformaban la población investigada. Luego de obtener los datos de cada instrumento aplicado se logró determinar que la educación virtual incide en las habilidades sociales de los estudiantes.