Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Actividades recreativas en el desarrollo de la expresión corporal de los niños del Nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-08-01) Santana Sabando, Genesis Andreina; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    La investigación se enfoca en las actividades recreativas en el desarrollo de la expresión corporal de los niños y niñas del nivel inicial. Se trata de una investigación cualitativa con el fin de aportar datos relevantes al estudio de investigación, recopilando información de documentos científicos y basándose en antecedentes investigativos previos permitiendo obtener un estudio más fiable. Se empleó dos instrumentos para el levantamiento de información, el guion de entrevista y la ficha de observación, los mismos que fueron aplicados a las docentes y estudiantes de la Unidad Educativa “Jerusalén”. La información contribuyó al cumplimiento de los objetivos de la investigación, en relación a identificar el nivel de desarrollo de la expresión corporal de los niños de 4 a 5 años, al igual que describir actividades recreativas que favorezcan al desarrollo de la expresión corporal de los niños del nivel inicial. Finalmente, las actividades recreativas son una herramienta eficaz y esencial dentro del nivel inicial para el desarrollo de la expresión corporal, sobre todo al brindar a los niños un ambiente estimulante, donde pueden experimentar, interactuar y desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, tomando en cuenta la edad y el ritmo de aprendizaje de cada niño. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la ficha de observación y el guion de entrevista, dio a conocer como los niños mejoran y perfeccionan sus habilidades de manera satisfactoria en base a la aplicación de actividades recreativas, lo cual muestra un gran avance al progreso del nivel del desarrollo de la expresión corporal y de los nuevos conocimientos que se adoptan en función a la práctica y una enseñanza en constante movimiento.
  • Item
    La metodología Montessori aplicada en el hogar para el desarrollo de aprendizajes significativos de los niños/as del Nivel Inicial II
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Guerrero Salazar, Melissa Belén; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    El estudio de investigación analiza el método Montessori junto con el aprendizaje significativo dentro del hogar en niños/as del nivel inicial II. Este método es fascinante porque conduce a plena concentración, motivación y, sobre todo como los infantes manejan el entorno en el que se encuentran, esto ayuda a fortalecer sus aprendizajes. El estudio cuenta con un enfoque cualitativo, un diseño etnográfico y un alcance descriptivo obteniendo un contacto directo con la investigación ; se utilizó la técnica de entrevista con un guion de preguntas abiertas dirigida a los padres de familia, en el cual los resultados obtenidos revelaron la importancia que tiene el lugar donde los infantes se encuentran para poder explorar, ser independientes y relacionar su aprendizajes con su entorno, en cuanto a la ficha de observación para los infantes del nivel inicial II de la Unidad Educativa Atahualpa, se pudo observar que la mayoría tiene un ambiente adecuado en el que relacionan sus experiencias con su entorno, obteniendo un aprendizaje autónomo. Finalmente, el método Montessori es un apoyo para los hogares, tomando en cuenta que lo único que María Montessori deseaba era que los infantes tengan un área para poder relacionarse con el medio y así lograr un aprendizaje significativo
  • Item
    El libro electrónico y su influencia en la adquisición de aprendizajes significativos en los niños y niñas de los cuartos años de educación básica de la escuela fiscal mixta “teniente hugo ortiz” del cantón ambato provincia de tungurahua durante el período junio a octubre del 2010
    (2012-01-10) García Chico, Jaime Eduardo
    La presente es el resultado de una investigación realizada en la Escuela Fiscal Mixta “Teniente Hugo Ortiz” del cantón Ambato provincia de Tungurahua y se refiere específicamente sobre el Libro Electrónico y su influencia en la adquisición de Aprendizajes significativos en los niños y niñas de los cuartos años de Educación Básica. De la investigación, análisis, de los datos obtenidos, se concluye que al momento de éste estudio, los docentes, no utilizan al 100% el Libro Electrónico, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la misma, los mismos que tienen como objetivo general permitir al dicente obtener un marco de referencia que le permita aprender, comprender y pensar mucho mejor, es decir, obtener Aprendizajes Significativos. En resumen diremos que el Libro Electrónico es una propuesta que refuerza el desarrollo de la enseñanza, verificándose la hipótesis propuesta, de que la influencia del Libro Electrónico en la adquisición de Aprendizajes Significativos es positiva, y por esta razón constituye en el objetivo fundamental para la elaboración de la propuesta, bajo un enfoque de guía metodológica que ayude en el desempeño docente y potencialice el estudio de la cátedra.