Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Las actividades recreativas y el turismo millenial en el casco urbano de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-07-04) Santamaría Sánchez Cynthia Paola; Hidalgo Salazar Christian Andrés; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo
    The analysis of recreational activities is of great importance as it covers several topics related to tourism and education. Therefore, its objective is to investigate the relationship between recreational activities and millennial tourism in the urban area of Ambato, in order to identify the city's recreational offerings and its millennial segment preferences. The importance of the study lies in implementing a recreational activity to attract this segment that seeks innovative, sustainable, technological, and authentic experiences through experiences that connect with the interests of this segment, who prioritize their needs based on interaction during their trips. The methodology applied in the research is based on a mixed approach, with a descriptive research scope. In addition, instruments such as observation sheets visiting museums, country houses, parks, and shopping centers were used for direct observation of existing recreational activities, and surveys were applied to 250 people from the millennial segment based on age range, in order to analyze and observe their tourism preferences. Results show that Ambato has a wide range of cultural and environmental tourism offerings, however, it is not aligned with the preferences and expectations of this segment. Based on the data obtained, an escape room based on Ambato's history and culture is proposed. This room will involve solving puzzles using technology, aiming to innovate the city's tourism offerings.
  • Item
    La práctica de normas de autocuidado en la prevención de accidentes en espacios recreativos fuera del aula en niños de 4 a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-06-26) Chisaguano Quispe Vanessa Anabel; Arroba López Gissela Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial
    Accident prevention in play environments outside the classroom is a critical issue in early childhood education. The objective was to examine the practice of self-care rules for accident prevention in play environments outside the classroom among children between 4 and 5 years old. The research approach is qualitative and descriptive, based on direct observation of children in recreational spaces and semi-structured interviews with teachers. A purposive sample of four teachers who interact with children in these contexts was used. Analysis of the collected data revealed that most children are unaware of self-care rules and, when they do know them, they struggle to apply them consistently during their recreational activities. However, teachers have implemented some strategies to teach children about common risks, although the safety rules have not yet been fully internalized by them. Furthermore, it was found that the educational environment, although adequate in some cases, still lacks a systematic structure of selfcare rules accessible to the youngest children. In conclusion, critical areas were identified, such as the need to improve the visibility and accessibility of safety regulations in play environments. The importance of involving parents and the school community in the implementation of these regulations was also highlighted.
  • Item
    Actividades recreativas en la técnica del ecuavóley en estudiantes de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Cañamar Pupiales, Edison Santiago; Lema Villalba, Klever Geovanny
    El presente trabajo de investigación se centra en la temática de ACTIVIDADES RECREATIVAS EN LA TÉCNICA DEL ECUAVÓLEY EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR, el tema mencionado tiene una forma diferente en la enseñanza de la técnica del Ecuavoley a través de actividades recreativas con la finalidad que los escolares muestren un mayor interés en nuestro propio deporte. Se planteo como objetivo determinar la incidencia de actividades recreativas en la técnica del Ecuavoley en estudiantes de Educación General Básica Superior. Para el estudio se ideo un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo de investigación por finalidad aplicada, por diseño pre-experimental, con un alcance explicativo, por manera de obtención de datos de campo y de corte longitudinal. La población de estudio estuvo conformada por un total 80 estudiantes de Educación General Básica Superior. Se aplicará un muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar una muestra de 22 estudiantes de decimo paralelo “A” de la U.E Fiscomisional la Inmaculada los cuales desarrollan su proceso educacional en la jornada matutina en la cual el investigador puede realizar el estudio. La técnica de investigación que se aplicará será la encuesta y como instrumento la prueba 3JS para evaluar las actividades recreativas en la técnica del Ecuavoley. Con base a los resultados estadísticos se puede considerar que con la aplicación de actividades recreativas los escolares mejoraron en la técnica del Ecuavoley.
  • Item
    Los juegos tradicionales en el proceso de enseñanza de los fundamentos básicos del baloncesto en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Valdez Carrera, Diana Carolina; Castro Acosta, Washington Ernesto
    El tema del presente trabajo de investigación es LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL BALONCESTO Se realizó con la recopilación de información de material bibliográfico y basada en un enfoque cuantitativo, de tipo por diseño Pre- experimental (correlacional) de corte transversal, el método que se usara para el desarrollo de la fundamentación teórica será sintético-analítico, para el desarrollo practico del estudio de investigación se aplicara el método hipotético deductivo, para desarrollar las conclusiones en base a los resultados encontrados se aplicara el método comparativo. Fue dirigida a una población de 38 alumnos entre hombres y mujeres alumnos de sexto año de Educación General Básica Media “A” de la Unidad Educativa “Huachi Grande”. La investigación tiene el respaldo de información recopilada a través de indagaciones e intervenciones. Además de las encuestas a aplicar, también ayudan a recopilar información, lo que nos permite detallar propuestas que incluyen guías de juego que ayudan a mejorar los fundamentos del baloncesto, las actividades recreativas son importantes porque ayudan en el proceso. Enseñar en cualquier campo, por lo que es fácil adaptarlos a los fundamentos del baloncesto y, con suerte, los resultados al final ayudarán a futuras investigaciones relacionadas. Fundamentos de la recreación y el baloncesto.
  • Item
    Los juegos populares en la educación vial en escolares de Educación General Básica Elemental
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-10-01) Ponce Quinapanta, Astrid Carolina; Sailema Torres, Ángel Aníbal
    El tema en estudio LOS JUEGOS POPULARES EN LA EDUCACIÓN VIAL EN ESCOLARES, fue intervenido mediante un tipo de investigacion experimental, de campo para computar el nivel de educacion vial que poseen los escolares de Educacion Basica Elemental de 6 a 8 años mediante un test que contiene preguntas de selección e identificacion de graficos que determina como respuesta correcta o incorrecta y de esta forma poder determinar su nivel de educacion vial, posterior a ello se ejecutaran actividades recreativas mediante la practica de juegos populares que tengan como fin ayudar a los escolares a fortalecer su conocimiento sobre la educacion vial, estos juegos fueron recopilados de diferentes autores y modificados a la enseñanza,practica y prevencion de accidentes en las vias como peatones. Por ultimo los datos copilados del pre y post test seran llevados al programa estadistico SPSS para la respectiva interpretacion mediante las diferentes pruebas que ayudaran a conocer los niveles iniciales y finales de educacion vial y para la comprobacion de la hipotesis se procedera a ejecutar la prueba estadistica de Wilconxon debido a que al tratarse de un pre y post test se tinen que determinar larelacion entre las dos intervenciones y veificar en nuestro caso si los juegos populares ayudan o no al mejoramiento del conocimiento con respecto a la educacion vial de los estudiantes de la Unidad Educativa Rumiñahui de la ciudad de Ambato y asi de esta manera colavorar a nivel academico con la instrucción practica y formal del cuidado que deben tener los escolares al salir del salon de clases hacia sus hogares.
  • Item
    Actividades recreativas en el desarrollo de la expresión corporal de los niños del Nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-08-01) Santana Sabando, Genesis Andreina; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    La investigación se enfoca en las actividades recreativas en el desarrollo de la expresión corporal de los niños y niñas del nivel inicial. Se trata de una investigación cualitativa con el fin de aportar datos relevantes al estudio de investigación, recopilando información de documentos científicos y basándose en antecedentes investigativos previos permitiendo obtener un estudio más fiable. Se empleó dos instrumentos para el levantamiento de información, el guion de entrevista y la ficha de observación, los mismos que fueron aplicados a las docentes y estudiantes de la Unidad Educativa “Jerusalén”. La información contribuyó al cumplimiento de los objetivos de la investigación, en relación a identificar el nivel de desarrollo de la expresión corporal de los niños de 4 a 5 años, al igual que describir actividades recreativas que favorezcan al desarrollo de la expresión corporal de los niños del nivel inicial. Finalmente, las actividades recreativas son una herramienta eficaz y esencial dentro del nivel inicial para el desarrollo de la expresión corporal, sobre todo al brindar a los niños un ambiente estimulante, donde pueden experimentar, interactuar y desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, tomando en cuenta la edad y el ritmo de aprendizaje de cada niño. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la ficha de observación y el guion de entrevista, dio a conocer como los niños mejoran y perfeccionan sus habilidades de manera satisfactoria en base a la aplicación de actividades recreativas, lo cual muestra un gran avance al progreso del nivel del desarrollo de la expresión corporal y de los nuevos conocimientos que se adoptan en función a la práctica y una enseñanza en constante movimiento.
  • Item
    Tendencia del turismo interno hacia el turismo rural en el cantón Mejía
    (Carrera de Turismo, 2022-03-01) Nieto Vargas, Sharon Doménica; Vaca Vaca, Carmen Isabel
    La presente investigación hace referencia a la tendencia del turismo interno hacia el turismo rural a raíz de la pandemia por el Covid-19. En la metodología se utilizó la investigación no experimental y alcance descriptivo con un enfoque mixto debido a que combina el enfoque cualitativo y cuantitativo de esta manera, se tuvo una mejor perspectiva en el análisis de los datos de la investigación. Para la recolección de datos se empleó una encuesta dirigida a los visitantes del cantón Mejía para distinguir sus preferencias y una entrevista aplicada a los prestadores de servicios turísticos para conocer su punto de vista acerca de la actividad turística. Los resultados de la investigación reflejaron que, efectivamente existe una tendencia al turismo rural que resulta beneficioso para los habitantes del sector. Por otro lado, una vez identificado las inclinaciones de los visitantes se plantearon actividades que son sugeridas a los dueños de establecimientos turísticos con el fin de contribuir al desarrollo turístico, de esta manera se potenciará el turismo ecuestre, la visita a áreas protegidas y haciendas que son de las actividades favoritas de los visitantes del lugar