Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
7 results
Search Results
Item La pambamesa en el desarrollo del trabajo colaborativo dentro del aula en niños de educación inicial de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-06-25) Tigasi Vega Nayeli Elizabeth; Ballesteros Casco Tamara Yajaira; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación InicialThis research work focuses on the theoretical foundation of Pambamesa and its application in collaborative work within the classroom of Early Childhood Education for children aged 4 to 5 years. An exhaustive analysis of various bibliographic sources has been conducted to build a solid theoretical foundation that defines and explains both concepts, providing a deep understanding of their interrelation and impact on child development. The research began with a systematic review of the literature on the Pambamesa, a space for interaction and shared learning among children. Theoretical models were examined that highlight the importance of social interaction, effective communication, group problem-solving, and the joint construction of knowledge. The bibliographic analysis allowed for the identification of the essential characteristics of collaborative work, including the need for a safe, stimulating, and structured learning environment. Strategies were analyzed to keep children's attention, such as planning short, varied, and engaging activities, as well as creating a dynamic and participatory learning environment. To complement the bibliographic review, qualitative methods were used, such as systematic observation of the interactions between children during group activities. This work provides a solid theoretical foundation for the understanding and application of Pambamesa and collaborative work in early childhood education. The research highlights the importance of a pedagogical approach that fosters collaboration from an early age, providing tools and resources for educators who look to enrich their teaching practices and promote meaningful and collaborative learning in their classrooms.Item El juego dirigido en el desarrollo del trabajo colaborativo de los niños de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-01-28) Anancolla Masaquiza Grace Marisol; Arroba López Gissela Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación InicialThe present research study with the theme "The directed play in the development of collaborative work in children from 4 to 5 years old" has as main objective to analyze the directed game in the development of collaborative work of children from 4 to 5 years. For the development of this research a positivist paradigm was used, with a quantitative approach that allowed the collection of numerical data, using a preexperimental design with a descriptive scope. Observation was applied as a technique to 23 boys and girls and as an instrument an observation form with a MINEDUC scale, which consisted of 9 indicators. The form was applied in two periods: Pre-test to diagnose the development of collaborative work of children, this form allowed to have the ranges of initiated and in process, Post-test to evaluate the development of collaborative work of children after the application of the directed games, therefore the application of the form after the application of the games allowed me to have the ranges of in process and acquired which demonstrate a great change in boys and girls. The results show that the application of guided play has a positive effect with a notable improvement in the development of collaborative work in children aged 4 to 5 yearsItem Las habilidades sociales y el trabajo colaborativo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Gaibor Rubio José Gustavo; Alvarado Quinto Roberto Enrique; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present research work entitled "Social skills and collaborative work" aims to investigate social skills and collaborative work in high school students, in which 60 first, second- and third-year high school students participated, which allowed data collection through instruments used such as the Goldstein Test and a validated questionnaire to measure collaborative work to assess the level at which each student is. The results show that there is a significant variability in the levels of social skills and collaborative work where the test of the hypothesis is alternative, considering that in the development of good collaborative work they evolve as students enhance their social skills.Item Conductas prosociales y su impacto en el trabajo colaborativo en estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Bonilla Oyaque, Jennifer Alexandra; Indacochea Mendoza, Luis ReneEl presente trabajo de investigación tiene como tema “CONDUCTAS PROSOCIALES Y SU IMPACTO EN EL TRABAJO COLABORATIVO EN ESTUDIANTES DE NIVELACION Y PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA AMBATO” el mismo que tiene como objetivo Analizar la incidencia de las conductas prosociales y el trabajo colaborativo en los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica Ambato, a partir de esto se constituyo cuatro niveles de investigación, va desde el exploratorio, el descriptivo, el correlacional y por último el explicativo, de la misma manera para la base científica se utilizaron artículos científicos de revistas indexadas, libros, investigaciones previas entre otras fuentes verificadas y confiables relacionadas con las dos variables estudiadas. En cuanto a los instrumentos utilizados para la presente investigación fueron: La escala de conducta prosocial de Caprara y por otro lado con el objetivo de medir el trabajo colaborativo se utilizó un cuestionario semiestructurado para examinar las conductas de 102 estudiantes pertenecientes a nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato, finalmente para comprobar la hipótesis se hizo uso del Chi cuadrado lo que dio en base a los resultados obtenidos realizar las conclusiones y recomendaciones.Item El trabajo colaborativo y el desempeño académico de los estudiantes del octavo grado paralelo “A” de Educación General Básica Superior, de la Unidad Educativa “Ignacio Flores” del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi(Carrera de Educación Básica, 2022-06) Santander Araujo, Edwin Patricio; Yungán Yungán, RaúlLa presente investigación radicó en investigar como la estrategia del trabajo colaborativo incide en el desempeño de los estudiantes del octavo grado paralelo “A” de Educación General Básica Superior, de la Unidad Educativa “Ignacio Flores” del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi ". La metodología empleada es con un enfoque cualitativo y cuantitativo, pues se estableció cada uno de los aspectos que contribuyeron a la validez de la investigación. La modalidad bibliográfica y de campo al identificar cada una de las fuentes y autores que generan soporte investigativo con aportes de interés y confiabilidad, también se empezó conociendo la realidad del contexto educativo de los estudiantes. El nivel es exploratorio y descriptivo para determinar y detallar cada una de las variables. Además, se aplicó la técnica de encuesta y la entrevista con sus respectivos instrumentos, el cuestionario de la encuesta está estructurado con 20 criterios a medir la eficacia del trabajo en equipo en los estudiantes; la entrevista con un guion de 5 preguntas para docentes y finalmente una rúbrica para analizar el desempeño académico de las 4 asignatura. Las conclusiones se resaltan que la investigación permitió valorar la manera práctica y real de trabajar en equipos, así como de identificar las fortalezas y debilidades de las actividades de los estudiantes. Mediante la encuesta se logró evidenciar que los trabajos en equipo permiten formar liderazgos en los estudiantesItem Station roation model and the reading skill(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Idiomas, 2021-03-01) Chamorro Nazate, Bryan Esteban; Cumbe Coraizaca, Dorys MaribelEl uso de la tecnología en la educación es algo que los maestros deben considerar en una clase para incluir una variedad de tareas y actividades que motiven a los estudiantes a aprender. Este es el principal objetivo de este estudio en el que mediante el uso del modelo de rotación de estaciones se analiza su importancia en el desarrollo de la habilidad lectora en estudiantes del 2° semestre del programa “Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros” de la Universidad Técnica de Ambato. Para el desarrollo de esta investigación, los sujetos de estudio fueron 36 estudiantes que se dividieron en dos grupos, el grupo experimental que se impartió mediante el modelo de rotación de estaciones, y el grupo control en el que no se utilizó este modelo. Estos grupos fueron evaluados usando la sección de lectura del Preliminary English Test (PET) para el pre-test y post-test. Después de esto, el grupo experimental conoció el modelo de rotación de estaciones que constaba de tres estaciones (estación dirigida por el maestro, estación en línea y estación fuera de línea), y así comenzar a trabajar en su habilidad de lectura de acuerdo con cada estación. En conclusión, se ha demostrado que el uso del modelo de rotación de estaciones en el desarrollo de las habilidades lectoras es de suma importancia en una clase. Dado que los resultados del grupo experimental mostraron mejoras estadísticas. Como resultado, el valor p obtenido de la prueba T es igual a 0,001, que es menor que la significancia 0,05. demostrado en el análisis y discusión de los resultadosItem Trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades de solución de problemas en niños de Primer año de Educación Básica(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Atacushi Atacushi, Morelia Michelle; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethEl presente estudio de investigación se enfoca en el Trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades de solución de problemas en niños de primer año de educación básica, el cual se llevó a cabo en la Unidad Educativa Madre Gertrudis. Una vez detectado el problema se establecen los objetivos, desde el general se plantea estudiar las variables y desde los específicos se considera la fundamentación teórica y descripción de la realidad circundante al problema. Para ello se procede con la indagación y búsqueda de antecedentes investigativos que sustente el estudio mencionado. La metodología se basa en un enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño fenomenológico y alcance descriptivo, las técnicas que se utilizan para la recolección de datos son la entrevista y observación no participativa a través de los respectivos instrumentos: guion de preguntas abiertas y un registro documental. Después de aplicar los instrumentos se procede al análisis y discusión de los resultados donde se sustenta la idea a defender de que el trabajo colaborativo se relaciona con el desarrollo de habilidades de solución de problemas en niños de primer año de educación básica, puesto que los niños aprenden a trabajar en equipo, resuelven conflictos, toman decisiones que beneficien a todos los miembros, establecen acuerdos y alcanzan metas compartidas, así mismo incrementan su conocimiento y adquieren aprendizajes significativos. Finalmente, el proceso lleva a la emisión de conclusiones y recomendaciones