Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item Patadas chagui en la coordinación motriz en estudiantes de educación general básica elemental(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-01-17) Ramos Naveda Jennifer Carolina; Villalba Garzón Gabriela Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y DeporteThis study examines the impact of practicing Chagui kicks on the motor coordination of Elementary General Education students at the Adventist Educational Unit Ambato. Utilizing a quasi-experimental design with a single group and a sample of 18 students, the Body Coordination Test for Children (KTK) was administered before and after an 8-week intervention focused on Chagui kick training in Taekwondo. The results indicate significant improvements in balance skills and a strong positive correlation between pre-test and post-test measurements, demonstrating substantial enhancement in motor coordination. Additionally, the reliability of the instrument used was high (Cronbach’s Alpha > 0.98). The significant differences in weight between sexes suggest the need to consider biological factors in future research on motor coordination. These findingssupport the effectiveness of Taekwondo as an educational tool for motor development in children, recommending its incorporation into school physical education programs. Recommendations include ongoing instructor training, the integration of psychological factorsin training, and conducting future research with larger samples to generalize the findings.Item Enseñanza de las técnicas básicas del Taekwondo en la flexibilidad de escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Moya Peña, Bryan Alexander; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraEl presente trabajo de investigación denominado “enseñanza de las técnicas básicas del taekwondo en la flexibilidad de escolares de educación general básica media” tuvo como objetivo principal el determinar si la enseñanza de técnicas básicas del taekwondo tiene incidencia en la flexibilidad de los escolares de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro Delgado, donde se realizó un estudio investigación basado en un enfoque cuantitativo, por tipo de diseño pre experimental, por alcance explicativo, por la obtención de datos de campo y de corte longitudinal. La muestra de estudio para esta investigación conto con un numero de 24 escolares de la Unidad Educativa perteneciente al Cuarto Año de Educación General Básica paralelo A, se aplicó la técnica de observación y como instrumento se aplicó el test de Wells y Dillon, se realizó un periodo de intervención PRE y POST test, donde se evaluó el nivel tanto pre intervención y post intervención de la capacidad física de la Flexibilidad. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS versión 25 donde se evidencio la diferencia positiva entre el pre test y el post test, así aceptamos que el programa de enseñanza de técnicas básicas de taekwondo si tiene incidencia positiva en la capacidad física de la flexibilidad en niños.Item El taekwondo en la clase de educación física en el desarrollo de la flexibilidad en escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Acosta Córdova, Jonathan Fernando; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraLa presente investigación se centra en demostrar la influencia que tiene un programa de Taekwondo adaptado a las clases de educación física y como esta propuesta logra mejorar de manera significativa el grado de flexibilidad en individuos pertenecientes al nivel escolar de Básica Media, pues como es de conocimiento, la flexibilidad es una de las capacidades físicas condicionales más importantes del ser humano, pero que a medida que pasan los años se van deteriorando, razón por la cual, es imprescindible trabajarla y mantenerla desde edades tempranas. Se demuestra así, que con un programa aplicado de Taekwondo con una duración de 8 semanas se logra mejorar aproximadamente un 31,3% el grado de flexibilidad de los sujetos de estudio. Para la toma de estos datos se utiliza el test de “Wells y Dillon” mismo con baremos propios que permiten definir los distintos niveles y la mejoría antes mencionada.Item La pliometría en la fuerza explosiva de miembros inferiores en los deportistas de taekwondo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-01-01) Robalino Salinas, Johan Andrés; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoLa fuerza explosiva es uno de los parámetros más importantes dentro del entrenamiento de alta competición. Con el fin de profundizar en su efecto, se realizó un estudio experimental con la elaboración y aplicación de un programa de entrenamiento de fuerza direccionados a la ejecución de saltos verticales, con utilización del pre test y post-test, mismo que consta de ejercicios pliométricos con una duración de 6 semanas en deportistas de Taekwondo. El programa de entrenamiento se dirigió a 15 deportistas de categorías Cadete y Junior, entre ellos (7) hombres y (8) mujeres, quienes actualmente compiten en torneos locales, nacionales e internacionales. El procedimiento investigativo se desarrolló mediante el uso de una plataforma de contacto Jumptest, la cual se conectó al software Multisprint®. El primer test se aplicó antes de la intervención del programa de entrenamiento y después de 2 sesiones de familiarización con la batería de saltos del Test de Bosco; los cuatro saltos ocupados para la valoración fueron Squat Jump(SJ), salto en Contra movimiento bipodal(CMJ), salto en Contra movimiento pierna izquierda Unipodal(CMJI) y salto en contra movimiento pierna derecha Unipodal(CMJD). Posterior a 21 sesiones de entrenamiento en las 6 semanas planificadas del estudio, se aplicó el segundo test para procesar la información recolectada, para ello se utilizó el programa estadístico profesional SSPS versión 22.0 para Windows. Después del análisis previo, se evidenció la efectividad de la pliometría como método de desarrollo de la fuerza explosiva en los miembros inferiores de taekwondistas, además se pudo comparar distintas variables en la producción de fuerza como influencia de los componentes elásticos del musculo, simetría y déficit bilateral