Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Juegos de percepción en el desarrollo de la memoria visual en niños del nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Freire Soria, Evelin Marina; Acosta Bones, Silvia Beatriz
    Los juegos de percepción en el desarrollo de la memoria visual en los niños del nivel inicial ayudan a estimular el sentido de la vista para de esta manera llevar mediante imágenes información al cerebro, en la presente investigación se propuso juegos de percepción para la estimulación del mismo que ayudarán a sintetizar ciertos aprendizajes y generar nuevas incógnitas para futuros aprendizajes. Se utilizó un enfoque cualitativo ya que es más detallado profundo y subjetivo un diseño de investigación acción en el que nos enfocamos en resolver las necesidades correspondientes a la percepción visual por lo que se propuso los juegos de percepción. Los alcances contemplados fueron exploratorio-descriptivo y ya que detallamos de manera profunda cada una de nuestras variables por otro lado su tipo fue bibliográfico ayudando esto a la contemplación de la fundamentación teórica a través de fuentes viables
  • Item
    Las retahílas en la estimulación de la memoria visual y auditiva en los niños del nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Luisa Lluguay, Mayra Gabriela; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    Este trabajo desde la línea de investigación Comportamiento Social y Educativo, analiza las retahílas en la estimulación de la memoria visual y auditiva en los niños del nivel inicial, ya que utilizando las retahílas como un recurso se puede estimular dichas memorias en el aula de clases de una forma dinámica y divertida, además por medio de estas se fortalece la concentración, atención, creatividad y fluidez expresiva ayudando al niño en la adquisición de habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprendizaje, también es importante ya que gracias al primer objetivo planteado se puede determinar los beneficios que tienen las retahílas al utilizarlas. En este trabajo de utiliza un enfoque mixto y un alcance descriptivo, ya que permite establecer y relacionar categorías entre las dos variables de la investigación, para el enfoque cualitativo se utilizó la técnica de la entrevista con su instrumento el guion de preguntas abiertas, mismo que se validó por expertos permitiendo profundizar las ideas y pensamientos del entrevistado obteniendo así mayor información, para la recolección de datos cuantitativos, se utilizó la adaptación del test del Dr. Iván Espinosa con una escala de valoración, permitiendo diagnosticar el nivel de desarrollo de la memoria visual y auditiva en los niños del nivel inicial. Se concluye que las retahílas ayudan a estimular la memoria visual y auditiva, creando en el niño deseos por aprender cosas nuevas ya que estas le permiten adquirir, destrezas y habilidades cognitivas para construir su propio aprendizaje
  • Item
    Estrategias psicopedagógicas y el proceso de aprendizaje en estudiantes con trastorno de espectro autista leve de fundación Orión
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Tapia Castillo, María Fernanda; Indacochea Mendoza, Luis René
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las estrategias psicopedagógicas en el proceso de aprendizaje en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista leve en Fundación Orión. Se Realizo evaluaciones iniciales a los padres de familia mediante el Test M-CHAT de seguimiento y a los diez pacientes mediante el Test de Funciones Básicas dando un punto de partida para la aplicación de las estrategias psicopedagógicas. Las falencias detectadas en las destrezas de la coordinación dinámica, la pronunciación, la memoria visual y de la coordinación visomotora fueron tratadas con éxito dando como resultado un 87% de confiabilidad en las estrategias psicopedagógicas aplicadas. Concluyendo que los pacientes han cubierto en su totalidad las inexactitudes en los movimientos armónicos y uniformes de sus manos, han perfeccionado la facultad para expresar clara, organizada y bien articulada las palabras de difícil pronunciación, han adquirido una respuesta armónica motriz ante un patrón visual y auditivo con los que fueron estimulados, obtuvieron la capacidad de fijar y evocar los estímulos visuales percibidos y han perfeccionado el conjunto de movimiento, espacio y tiempo
  • Item
    La memoria visual en el aprendizaje de secuencias lógicas en niños y niñas del subnivel II de Educación Inicial
    (Carrera de Educaciòn Inicial, 2022-03-01) Bonilla Bonito, Mariela Monserrath; Sánchez Fernández, Irelys
    La investigación realizada sobre “La memoria visual en el aprendizaje de secuencias lógicas en niños y niñas del subnivel II de Educación Inicial”. tiene como finalidad analizar la relación que existe entre el desarrollo de la memoria visual en la ejecución practica de secuencias lógicas para llevar a cabo esta investigación es necesario indagar información en libros, revistas indexadas, publicaciones académicas, proyectos de investigación y textos científicos acerca de las variables de estudio. En el que se ha utilizado una metodología de enfoque predominantemente cualitativo porque busca y analiza la situación de los hechos, además la investigación es de carácter descriptivo, interpretativo y explicativo. Para la recolección de información se utilizaron los siguientes instrumentos, una entrevista dirigida a las maestras de educación inicial, misma que fue validada por expertos y una ficha de observación directa enfocada a los niños y niñas de educación inicial, proceso realizado mediante la asistencia a clases presenciales de los estudiantes en la institución. Luego de realizar el análisis de la información recolectada se concluye que el proceso de memoria visual es importante para que los niños sean capaces de resolver secuencias lógicas y de esta manera se desarrollen las capacidades, destrezas y habilidades del pensamiento lógico matemático, obteniendo así un aprendizaje significativo, mismo que permitirá dar soluciones viables a los problemas de la vida diaria
  • Item
    La memoria visual y su relación en el dibujo de los niños y niñas de 4 a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Gavilanes Pallo, Karla Damarys; Hurtado Puga, Héctor Emilio
    Con este proyecto se pretende lograr que los niños y niñas de 4 a 5 años mejoren su atención y concentración a través de los dibujos sean visualizados o hechos a mano por ellos mismos, siendo capaces de dejar salir su imaginación mediante sus conocimientos y con la ayuda de sus docentes formen su propio aprendizaje y desarrollen un pensamiento crítico, motivándolos e incentivándolos. Los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, tienen un pensamiento simbólico e intuitivo, su interés está a su entorno despertando en ellos la curiosidad la imitación y la fantasía. La memoria de las personas está basada en las funciones cognitivas del ser humano, desarrollada por las funciones cerebrales, la cual va madurando con el tiempo. La línea de investigación a la que está enmarcada es: comportamiento social y educativo. El objetivo es analizar el tiempo de retención y los factores que implica la memoria visual La metodología en la que se fundamenta es cualitativa puesto que se recopila información de las dos variables, partiendo de la perspectiva de los participantes dentro de este proyecto (alumnos y docentes). Para ello se usa la técnica de la entrevista y la observación, y como instrumento se aplica el guión de entrevista con preguntas abiertas y una ficha de observación. Los resultados muestran que los niños y niñas tienen una buena capacidad de retención al momento de observar las imágenes y dibujar el esquema corporal, para ello se debe fomentar el dibujo desde la casa y con ayuda de los docentes reforzarla con diferentes técnicas para obtener un aprendizaje significativo
  • Item
    Representaciones gráficas como recurso didáctico para el desarrollo de la memoria visual en niños de Educación Inicial II
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Sánchez Toapanta, Martha Beatriz; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    El uso de representaciones graficas como recurso didáctico para el desarrollo de la memoria visual dentro del aula de clase se ha convertido en un material indispensable a la hora de enseñar por tal motivo se ha planteado el tema de investigación en el cual el proyecto contiene antecedentes investigativos que mantiene relación con el tema de investigación propuesto. El objetivo busca relacionar el uso de representaciones gráficas como recurso didáctico con el desarrollo de la memoria visual de los niños y niñas de nivel inicial II., así que para lograr alcanzar el mismo la investigación se basa en la teoría critica con un enfoque cualitativo, su tipo de investigación es básica con un diseño fenomenológico y alcance descriptivo, por otro lado, la recolección de datos se ha diseñado bajo la técnica de entrevista con dos instrumento: guion de preguntas abiertas que fueron aplicadas a los docentes de distintos centros educativos, y un grupo focal con expertos en educación infantil, permitiendo que la información obtenida sea de total confiabilidad, información analizada en base a las categorías con la triangulación de datos, se contrasta datos recolectados con argumentos teóricos que defienden la idea de usar las representaciones gráficas como recurso didáctico en el proceso formativo de los niños y niñas del nivel inicial 2 porque favorece al desarrollo de la memoria visual. El proceso mencionado se refleja en los resultados alcanzados