Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Circuitos funcionales en el estado físico de estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Robles Sánchez, Juan Andrés; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraEl presente trabajo es una investigación cuantitativa, con un diseño pre-experimental y alcance explicativo, se centra en la incidencia de circuitos funcionales en el estado físico de 23 estudiantes de tercer año de bachillerato. Utilizando métodos analítico sintéticos para la fundamentación teórica y el hipotético-deductivo para la obtención de resultados, se evaluará el estado físico antes y después de la aplicación de los circuitos. El estudio, realizado en la Unidad Educativa Sagrada Familia en Ambato, Ecuador, busca contribuir al entendimiento de la relación entre ejercicio físico estructurado y la salud de los estudiantes de bachillerato. Esta investigación utiliza la fórmula del Índice de Masa Corporal (IMC), realizando el cálculo como peso (kg) dividido por altura (𝑚2 ), para diagnosticar el estado físico inicial y posterior de 25 estudiantes de tercer año de bachillerato. Además, se implementará el Test de Burpee, compuesto por 5 fases, para evaluar las repeticiones máximas realizadas en 3 minutos, comparando los resultados con el IMC individual de cada estudiante. La planificación de los circuitos se basa en mejorar fuerza, resistencia y flexibilidad. Cada circuito constará de 6 a 8 estaciones, con ejercicios alternados y duración de 30 segundos, seguidos por intervalos de 5 minutos para cambiar de estación. Las estaciones estarán delimitadas por conos, y los estudiantes ingresarán de forma secuencial hasta completar el circuito 3 veces. xii El análisis de datos revela que, en el pre test, la media de Burpees es 46.39, con una media de IMC de 22.65, ambos dentro del rango normal. Posterior al test, la media de Burpees es 47.17, con una media de IMC de 22.35, manteniéndose en el rango normal. La mayoría de la muestra (78.2%) se mantiene en el rango normal de IMC tanto en pre como post test, indicando una mejora en el estado físico. Este estudio sugiere una mejora en el estado físico de los estudiantes, respaldada por cambios positivos en el IMC y una adaptación favorable a la intervención basada en circuitos funcionales.Item Ejercicios de coordinación para mejorar el estado físico de las personas de la tercera edad del grupo Guaytambos de la ciudad de Ambato en tiempos de covid(Carrera de Cultura Fisica, 2022-04-01) Segura Ramírez, Oscar Gabriel; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoEl siguiente trabajo de investigación con el tema: “EJERCICIOS DE COORDINACIÓN PARA MEJORAR EL ESTADO FÍSICO DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL GRUPO GUAYTAMBOS DE LA CIUDAD DE AMBATO EN TIEMPOS DE COVID”, este trabajo de investigación se lo realizo con el propósito de conocer algunos ejercicios que permitirán mejorar el estado físico de las personas de la tercera edad en tiempos de pandemia, acompañada de una guía de ejercicios de coordinación . Los instrumentos que nos ayudaron a evaluar la problemática fueron unas entrevistas aplicadas a miembros que trabajan en las instalaciones como son: las Instructores y Capacitadores, así como también al encargado del grupo Guaytambos (Director), el objetivo de este proyecto es el de proporcionar un instrumento que ayude a fomentar la importancia de la actividad física y ejercicios de coordinación en las personas de la tercera edad. Lo realizaremos por medio de una guía que será de mucha ayuda para ampliar conocimientos que permitirán crear conciencia, es muy importante mencionar que la actividad física y ejercicios de coordinación son factores que pueden cambiar la vida de personas de la tercera edad. La investigación que se realizó en este estudio se basó a través del método científico, ya que nos permitió comprobar si la persona de la tercera edad realizaba algún tipo de actividad física o ejercicios que ayuden en su actividad física cotidiana. También se aplicó la investigación de campo que nos ayudó a obtener resultados por medio de la observación y encuesta presentada. La muestra fue de tipo no probabilística, ya que la población no fue muy alta. El cuestionario que se presentó obtuvo un resultado que justifica la propuesta de realizar una guía de actividad física y nutrición para personas de la tercera edad.Item Retos motrices en el desarrollo de las habilidades coordinativas dentro del proceso de enseñanza del fútbol en estudiantes de bachillerato(Carrera de Pedagogía de la Actividad Fisica y Deporte, 2022-03-01) Moya Quinteros, Darwin Ariel; Hidalgo Alava, Dennis JoseEste proyecto de investigación es importante ya que se direccionó específicamente para los estudiantes de bachillerato; basándose en el tema retos motrices en el desarrollo de las habilidades coordinativas dentro del proceso de enseñanza del fútbol buscando así trabajar con adolescentes puesto que han sido muchas veces catalogados como un grupo vulnerable; pero de atención prioritaria al mismo tiempo se busca brindar actividades que sean de mucho interés que aporten directamente a su estado físico fomentando el trabajo tanto individual como colectivo reconociendo a los adolescentes que poseen descoordinación son muy capaces de aprender al igual que cualquier otro mediante el test 3JS, todo aquello que se les enseña pero con la diferencia que lo harán en un tiempo más amplio, se deberá buscar la forma y la tenacidad para saber llegar a ellos con respeto y sobre todo con mucha paciencia los beneficios que se intenta plasmar será la búsqueda de un buen estilo de vida gracias a la práctica del fútbol, no solo por lo individual sino por lo grupal enfocados siempre en resultados apropiados acorde a sus necesidades, y es que a más de ser un deporte muy conocido en todo el mundo, también es el mejor animador y estimulante tanto para un buen estado físico y mental