Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item La consigna didáctica en la comunicación asertiva con padres de familia en el nivel Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Castro López, María Jazmine; Tello Vasco, Luis RafaelEl siguiente trabajo de investigación está encaminado al estudio de: La consigna didáctica en la comunicación asertiva con padres de familia en el nivel inicial, aportando de esta manera al objetivo general que busca analizar la consigna didáctica en la comunicación asertiva con los padres de familia en el nivel inicial. Por lo que fue necesario, tomar en cuenta los argumentos teóricos de revistas científicas, libros y artículos de investigaciones anteriores para dar un sustento más valioso a los antecedentes y a cada una de las variables. La investigación tiene un enfoque mixto es decir (cuali-cuantitativo), el enfoque cualitativo, siendo de tipo descriptiva pues tiene como objetivo el describir los tipos de consignas didácticas que son más utilizadas por las docentes en el nivel inicial esto con el apoyo de un guion de entrevista, aplicado a 2 docentes en el nivel inicial II, para el enfoque cuantitativo, este de tipo correlacional el cual se busca junto con el objetivo establecer la consigna didáctica con la comunicación asertiva entre docentes y padres de familia en el nivel inicial esto a su vez por medio de una encuesta con una escala de valoración y 9 ítems de preguntas. Para la validación de dichos resultados cuantitativos fue necesario realizar la fiabilidad con el Alpha de Cronbach dando como resultado el 0.800 y de esta manera poder establecer una hipótesis, la cual tuvo como respuesta un aspecto positivo y la que permite saber que una consigna didáctica si influye en la comunicación asertiva con padres de familia en el nivel inicial.Item La consigna didáctica en la comunicación asertiva con padres de familia en el nivel Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Castro López, María Jazmine; Tello Vasco, Luis RafaelEl siguiente trabajo de investigación está encaminado al estudio de: La consigna didáctica en la comunicación asertiva con padres de familia en el nivel inicial, aportando de esta manera al objetivo general que busca analizar la consigna didáctica en la comunicación asertiva con los padres de familia en el nivel inicial. Por lo que fue necesario, tomar en cuenta los argumentos teóricos de revistas científicas, libros y artículos de investigaciones anteriores para dar un sustento más valioso a los antecedentes y a cada una de las variables. La investigación tiene un enfoque mixto es decir (cuali-cuantitativo), el enfoque cualitativo, siendo de tipo descriptiva pues tiene como objetivo el describir los tipos de consignas didácticas que son más utilizadas por las docentes en el nivel inicial esto con el apoyo de un guion de entrevista, aplicado a 2 docentes en el nivel inicial II, para el enfoque cuantitativo, este de tipo correlacional el cual se busca junto con el objetivo establecer la consigna didáctica con la comunicación asertiva entre docentes y padres de familia en el nivel inicial esto a su vez por medio de una encuesta con una escala de valoración y 9 ítems de preguntas. Para la validación de dichos resultados cuantitativos fue necesario realizar la fiabilidad con el Alpha de Cronbach dando como resultado el 0.800 y de esta manera poder establecer una hipótesis, la cual tuvo como respuesta un aspecto positivo y la que permite saber que una consigna didáctica si influye en la comunicación asertiva con padres de familia en el nivel inicialItem Comunicación asertiva en el clima laboral de los trabajadores del GAD Parroquial Pasa(Carrera de Psicología Industrial, 2023-01-01) Villagrán Quilligana, David Esteban; Tello Vasco, Luis RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la comunicación asertiva en el clima laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Pasa. La metodología utilizada fue por medio de bibliográfica como revistas, artículos y otras fuentes esto permitió fundamentar las variables de estudio, y la modalidad de campo que permitió un acercamiento a los colaboradores de la institución. La investigación fue desarrollada mediante enfoque cuantitativo y en sus niveles exploratorio, descriptivo y correlacional. La población objetivo fue el universo de todos los trabajadores del GAD Pasa, 21 servidores en total, a los cuales se les aplicó dos instrumentos estandarizados, el primero, Cuestionario de asertividad de Antonio Núñez que arrojó un “nivel 2” que significa que el personal es asertivo, pero puede mejorar, y el segundo cuestionario de medición del clima laboral del “COPEME” dio como resultado general un nivel bueno con 45% y un nivel muy bueno con el 35% de percepción. Mediante la aplicación del análisis correlacional de Pearson, desarrollado en el software estadístico SPSS, se obtuvo un coeficiente p de 0,947 que determinó una correlación positiva muy fuerte entre las dos variables de estudio corroborando su incidencia. Los resultados de esta investigación indican la importancia que tiene una buena comunicación en el clima laboral, tanto para su deterioro como mejora, el Gad Parroquial Pasa presenta un nivel medio alto de clima laboral que es directamente proporcional a su nivel de comunicación asertiva, por lo que si se quisiera obtener resultados óptimos se debería trabajar en este factor de comunicación para mejorar el clima laboralItem Habilidades sociales y comunicación asertiva, en estudiantes de Décimo año de Educación General Básica, de la U. E. Juan León Mera la Salle(Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Ulloa Espín, Mirian Lucrecia; Saltos Salazar, Lenin FabiánEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar las habilidades sociales y comunicación asertiva, en los estudiantes de décimo año EGB en la U. E. Juan León Mera la Salle. La metodología se basó en un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) de modalidad bibliográfica – documental y de campo, bajo un nivel descriptivo y correlacional. La población objeto de este estudio está integrada por 2 paralelos de 40 estudiantes cada uno. Para evaluar las habilidades sociales, se aplicó la Escala de Habilidades Sociales EHS, la cual está compuesta por 33 ítems, de los cuales 28 están redactados en el sentido de falta de aserción o déficit en habilidades sociales y 5 de ellos en el sentido positivo. Por otra parte, se utilizó la escala de Asertividad de Rathus, esta mide el nivel de asertividad de una persona, ofrece también, información sobre si suele defender o no sus derechos, ideas y necesidades. Asimismo, se obtienen datos para saber si es una persona pasiva o, por el contrario, agresiva. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes (79%) presentan un nivel de asertividad medio, lo que permite inferir que estos estudiantes se comportarían de una manera intermedia entre los estilos pasivo y agresivo; mientras que, la mayoría (66.3%) posee un nivel de habilidades sociales alto. Se obtuvo un resultado de correlación de 0,202 positivo, mostrando un nivel de correlación positiva media.