Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    El taekwondo en la clase de educación física en el desarrollo de la flexibilidad en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Acosta Córdova, Jonathan Fernando; Villalba Garzón, Gabriela Alexandra
    La presente investigación se centra en demostrar la influencia que tiene un programa de Taekwondo adaptado a las clases de educación física y como esta propuesta logra mejorar de manera significativa el grado de flexibilidad en individuos pertenecientes al nivel escolar de Básica Media, pues como es de conocimiento, la flexibilidad es una de las capacidades físicas condicionales más importantes del ser humano, pero que a medida que pasan los años se van deteriorando, razón por la cual, es imprescindible trabajarla y mantenerla desde edades tempranas. Se demuestra así, que con un programa aplicado de Taekwondo con una duración de 8 semanas se logra mejorar aproximadamente un 31,3% el grado de flexibilidad de los sujetos de estudio. Para la toma de estos datos se utiliza el test de “Wells y Dillon” mismo con baremos propios que permiten definir los distintos niveles y la mejoría antes mencionada.
  • Item
    Los juegos de cooperación-oposición en las capacidades motoras de los escolares de Educación Básica Media
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-01-01) Morales Carpio, Kleber Washington; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    El presente trabajo de investigación cuyo nombre es “LOS JUEGOS DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN EN LAS CAPACIDADES MOTORAS DE LOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA”, tiene como finalidad exponer la incidencia que pueden tener o no los juegos de cooperación-oposición sobre las capacidades motoras en este caso de estudio las capacidades condicionales, en los estudiantes de educación básica media, por lo que se estableció un enfoque de investigación cuantitativo con un corte longitudinal ya que hubo un proceso de recolección y análisis de datos a través de la toma de una serie de test: Test de Litwing,Tapping test, Test de velocidad y agilidad, Sit and reach modificado y el Test Course Navette,Test Salto longitud sin impulso, los cuales permitieron valorar el nivel de las capacidades condicionales de los 32 estudiantes, que en ese momento se encontraban cursando el quinto grado, se utilizó una modalidad de investigación de campo ya que se realizó un programa de juegos de coordinación-oposición con el objetivo de mejorar las capacidades condicionales, en base a los resultados obtenidos se consideran a los juegos de cooperación-oposición una herramienta fundamental para trabajar las capacidades motoras en los escolares ya que se presentan como una opción didáctica y divertida que se puede aplicar en las clases de educación física
  • Item
    La planificación deportiva para las capacidades condicionales de la categoría sub 12 del Club Deportivo Especializado Formativo Jonathan Arroyo de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-02-01) Escobar Chuquicondor, Darwin Xavier; Leica López, Luis Patricio
    El presente trabajo de investigación acerca de la planificación deportiva para las capacidades condicionales tiene un desarrollo fundamental en el futbol base. El propósito de la planificación deportiva es implementar programas de entrenamiento para las capacidades condicionales como un método para mejorar sus habilidades y destrezas dentro del campo de juego, donde se aplique ejercicios según la capacidad que se requiera mejorar, tomamos la velocidad de desplazamiento como capacidad de entrenamiento para perfeccionar sus movimientos en ejecución durante los entrenamientos. El instrumento que se utilizó para conocer el estado físico de los jugadores son los test de desplazamiento de 3, 5, 15, 30, velocidad máxima 40 metros y test tres bolillos evidenciando un enfoque cualitativo y cuantitativo, lo cual permitió observar, analizar e interpretar los datos adquiridos, antes, durante y después de la investigación. La presente investigación fue de campo, porque se pudo estar presente en el lugar del problema, trabajando con la población, recolectando la información, que permitieron recoger los datos para establecer las conclusiones y recomendaciones. Donde se pudo constatar todas sus capacidades condicionales en especial la velocidad; ya que la mayoría de los jugadores tienen un desplazamiento de velocidad muy lento y su técnica de carrera no es la correcta, por lo que se propuso elaborar un programa de entrenamiento para el desplazamiento de velocidad para los jugadores de la categoría sub 12 del club. Donde se deja una base para que jugadores y entrenadores del club puedan hacer uso de este programa y ayudar en futuras investigaciones
  • Item
    Las capacidades condicionales en los fundamentos técnicos de futbol de la Escuela de Alto Rendimiento Valencia F.C. en la categoría 2009
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Fisica, 2020-10-01) Cepeda Gonzáles, Jimmy Alexis; Castro Acosta, Washington Ernesto
    La presente tesis se centra en “Las capacidades condicionales en los fundamentos técnicos de futbol de la escuela de alto rendimiento valencia F.C. en la categoría 2009.” El objetivo principal es otorgar a los deportistas un análisis detallado del problema planteado. Agradecimientos a la indagación de campo se procede a la construcción del Marco Teórico, registrando los antecedentes previos de esta indagación, para luego, establecer apropiadamente las variables, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas, e internet, mediante la cual se plantea una hipótesis: “Las capacidades condicionales en los fundamentos técnicos de futbol de la escuela de alto rendimiento valencia F.C. en la categoría 2009.”. Una vez determinada las métodos de la investigación se elaboran los instrumentos adecuados para el procesamiento de la información que sirva para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones oportunas, para lograr lo anteriormente descrito, se compiló información, siendo importante señalar que los datos fueron recogidos directamente en el lugar donde se llevó a cabo los entrenamientos a través de test a deportistas individualmente