Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item Los procesos cognitivos y la comprensión lectora(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-16) Tusa Tusa Helen Eliana; Gloria Maricela Simbaña Veloz; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThis research work studies the impact between cognitive processes and reading comprehension in sixth grade students of General Basic Education of the Mario Cobo Barona Educational Unit. This research is based on the recognition that cognitive processes, such as perception, attention, memory, reasoning and learning, are very important for the development of reading skills, and consequently for school performance. Likewise, in relation to reading comprehension, dimensions such as sentence comprehension, text comprehension and oral comprehension are analyzed. For the analysis of the connection of these variables, two fundamental tools were used: the Stroop Test to evaluate the cognitive processes mentioned above, and the PROLEC-R Test to evaluate reading skills. Both tests allowed obtaining more precise statistical data on the cognitive processes and their influence on reading comprehension through a quantitative and qualitative methodology, by means of a descriptive correlational design of the sample of 85 sixth grade students, selected under strict conditions that guarantee the reliability of the results obtained.Item Funciones ejecutivas en el desempeño académico de los estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Doctor Benigno Malo(2024-02-01) Donoso Lascano, Giovanna Monserrath; Rivera Flores, Danny GonzaloEl término funciones ejecutivas en un entorno educativo se refiere a las habilidades cognitivas que permiten el ejercicio de un control efectivo sobre el comportamiento adaptativo en respuesta a desafíos y estímulos que se presentan en ambientes pedagógicos. Estas habilidades han sido examinadas cuidadosamente, a través de una serie de estudios y desempeñan un papel importante en la consecución del desempeño académico. El objetivo principal de la información presentada radica en el análisis de la relación entre las funciones ejecutivas y los logros académicos de los estudiantes del subnivel medio de la Unidad Educativa Doctor Benigno Malo. El procedimiento investigativo utiliza una evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños (ENFEN). La evaluación incluye cuatro pruebas especializadas destinadas a evaluar características específicas como fluidez verbal, construcción de senderos, construcción de anillas y resistencia a la interferencia. Las pruebas engloban la evaluación de una variedad de aspectos, incluidos las competencias lingüísticas, la memoria verbal, las habilidades viso-perceptuales, las habilidades visoespaciales, la coordinación visomotora y los niveles de atención y concentración. Además, se emplea un Cuestionario de Determinantes para Docentes en Relación al Desempeño Académico de Estudiantes, que ha sido validado por especialistas. La conducción de una reflexión estadística en base a Pearson induce la relevancia central al proporcionar evidencia sólida que respalda la Hipótesis Alternativa previamente formulada. La hipótesis sostiene que las funciones ejecutivas tienen un impacto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Doctor Benigno Malo, en este contexto, la relación entre las funciones ejecutivas y el desempeño académico de los estudiantes establecen una relación coherente y cuantificable entre ambos agentes. Los resultados, que tienen un coeficiente de competitividad positivo y son estadísticamente significativos, han respaldado la premisa de que una mejora en el desempeño académico de los estudiantes se traduce en un desarrollo más fuerte de las funciones ejecutivas.Item La memoria de trabajo y la comprensión lectora de los Alumnos de Quinto año de EGB de la Unidad Educativa “Rosa Zárate”(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Gómez Ortiz, Kimberly Gabriela; Núñez López, Carmita del RocíoEl trabajo de investigación con el tema “La memoria de trabajo y la comprensión lectora de los alumnos de Quinto año de EGB de la Unidad Educativa Rosa Zárate” teniendo como objetivo determinar la relación de la memoria de trabajo y la comprensión lectora utilizando una metodología mixta que es cuantitativa y cualitativa. Para este trabajo de Titulación se tomó en consideración información de tipo bibliográfica lo que permitió establecer una base científica en el proyecto y test enfocados en el nivel de memoria de trabajo y comprensión lectora, la población que se tomó en cuenta para la investigación es de 92 estudiantes de la Unidad educativa Rosa Zárate, por otro lado los resultados obtenidos permiten concluir que la memoria de trabajo está relacionada directamente con la comprensión lectora permitiendo así un desenvolvimiento eficaz en los diversos contextos académicos.Item La competencia matemática y el rendimiento académico(2021-04-01) Quispe Correa, Napoleón Humberto; Torrealba, José NicolásEl presente proyecto tiene objetivo, contrastar la competencia matemática y el rendimiento académico, en la metodología se ubica en el campo no experimental, con enfoque mixto sustentado en las modalidades cualitativa y cuantitativa en función del objetivo general de analizar las dos variables educativas, el proceso de estudio se apoyó en los tipos de investigación descriptiva, documental o bibliográfica y de campo, la población estará conformada por 193 estudiantes de los cinco paralelos de los décimos años de Educación General Básica de las dos secciones de la Unidad Educativa Ana Páez, no fue necesario realizar el cálculo de la muestra al ser una población pequeña, por lo tanto se tomó el total del universo de la población además la conclusión más significativa, en función de los resultados se pudo observar que los estudiantes analizados manifiestan una baja cualidad de comprensión de las ciencias exactas, se afirma además en que el alumnado, muestran temor ante el desarrollo de aprendizaje de esta materia, justamente por el desconocimiento que estos tienen sobre los diferentes procesos matemáticos que son necesarios para poder resolver los problemas que se les plantea en clase, no obstante las competencias matemáticas están condicionadas a la nueva realidad por la modalidad virtual debido al Covid-19, porque existe problemas en la conexión de internet y los estudiantes no estaban capacitados en función a plataformas virtuales usadas para el proceso enseñanza aprendizaje, finalmente se recomienda incentivar a los docentes el uso de materiales e instrumentos pedagógicos que ayuden a desarrollar el pensamiento lógico en los estudiantes, para despertar el interés por esta asignatura y el desarrollo cognitivo, que permita optimizar las competencias matemáticas y por ende mejorar el rendimiento académico, estimulando concretamente sus sentidos y así lograr captar en su interior los contextos que se enseñan, en la fijación de saberes matemáticos