Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Flexibilidad cognitiva y habilidades sociales en estudiantes de Educación General Básica en la Unidad Educativa particular Bautista
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Guapisaca Duran, Valeria Aracelly; Llerena Poveda., Verónica del Carmen
    La flexibilidad cognitiva, esencial para la adaptación y el aprendizaje, te permite cambiar de perspectiva y ajustar tu comportamiento, lo que influye significativamente en tu rendimiento académico y social. Las habilidades sociales, por otro lado, son esenciales para una comunicación efectiva y el bienestar personal, facilitando la interacción y la resolución de disputas en la comunidad. El objetivo principal es determinar la influencia de la flexibilidad cognitiva y las habilidades sociales en los estudiantes mencionados. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo a nivel descriptivo y correlacional, donde se utilizó de instrumentos como el Test de Flexibilidad Cognitiva cambios y la escala de habilidad social de Arnold GOLDSTEIN. El estudio muestra una relación neutral entre la flexibilidad cognitiva y las habilidades sociales, lo que implica que el desarrollo de la inteligencia emocional y la regulación cognitiva no tienen influencia significativa en las habilidades sociales de los adolescentes. Esto subraya la complejidad de las habilidades sociales como un constructo multifacético, posiblemente influenciado por una variedad de factores más allá de la flexibilidad cognitiva. El estudio concluye la importancia de comprender y mejorar la flexibilidad cognitiva y las habilidades sociales en el ámbito educativo, también se enfatiza la necesidad de estrategias que aborden la rigidez cognitiva y proporcionen un ambiente educativo que fomente la inteligencia emocional y la interacción social saludable, estas son fundamentales para el bienestar personal, el éxito académico y la integración social de los estudiantes.
  • Item
    Orientación vocacional y calidad de vida en los estudiantes de Décimo año de la Unidad Educativa Leonardo Murialdo Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Vera Tixi, Paola Isabel; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la orientación vocacional y la calidad de vida en los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” de la ciudad de Ambato. La investigación se realizó en la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” en el periodo abril-septiembre 2023. El enfoque de la investigación se planteó mediante las variables; orientación vocacional y calidad de vida, las cuales fueron evaluadas por medio de la aplicación de diferentes escalas, de forma cualitativa y cuantitativa, por ende, es de carácter mixto. La modalidad de investigación es bibliográfica o documental y de campo. El alcance de la investigación es de tipo descriptiva y correlacional. La recolección de información se la realizo de forma presencial a 60 estudiantes pertenecientes a décimo año, los cuales fueron evaluados con la utilización de instrumentos validados por expertos. Para medir la orientación vocacional se tomó en consideración el test CHASIDE y para conocer el nivel de calidad de vida de los estudiantes la escala GENCAT. Con respecto a la tabulación de los resultados, se la realizó en Excel, posteriormente se procesaron los datos en el software estadístico RStudent, en el que se aceptó la hipótesis alterna, y se concluyó que si existe relación entre estas variables. De acuerdo con los resultados obtenidos, se propone una guía de talleres para potencializar la orientación vocacional en los estudiantes, la cual puede ser de gran ayuda para el personal encargado del DECE, y un listado de pautas o concejos para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes.
  • Item
    La resiliencia y la inteligencia emocional en los estudiantes de Tercer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Joaquín Arias del cantón San Pedro de Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2021-04-01) Céspedes Meza, Edison Xavier; Núñez López, Carmita del Rocío
    El trabajo investigativo hace referencia a la resiliencia y la inteligencia emocional como programas de intervención, en donde se ha evidenciado como problemática la necesidad de desarrollar resiliencia en los adolescentes y jóvenes para que puedan enfrentar diversos problemas de la vida cotidiana; y, así también la inteligencia emocional para mantener el control de sus emociones y reconocer la de los demás, permitiendo mantener relaciones sociales saludables. El objetivo de investigación planteó analizar la relación de la resiliencia y la inteligencia emocional en los estudiantes de tercer año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Joaquín Arias del Cantón San Pedro de Pelileo; el enfoque de investigación asumido fue el cuanti-cualitativo, con la modalidad bibliográfica y nivel descriptivo correlacional; como técnica se estableció un test a los estudiantes y encuesta a los docentes. Los resultados alcanzados determinan el fortalecer la resiliencia e inteligencia emocional de los estudiantes, con técnicas y estrategias específicas para obtener mayor bienestar personal, centrándose en el conocimiento de sus habilidades y destrezas, el uso y control del tiempo de forma adecuada, y en cuanto a las emociones desarrollar las dimensiones de atención emocional y claridad emocional.