Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
5 results
Search Results
Item Metodología del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las cuatro operaciones básicas con estudiantes de tercer grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Charles Darwin High School”, del cantón Pelileo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-04) Vinueza Veloz Vanessa Jamileth; Miranda López Ximena Cumandá; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThis research focused on the application of Problem-Based Learning (PBL) as an innovative methodology for teaching the four basic mathematical operations to thirdgrade students at “Charles Darwin High School” in the Pelileo canton. This approach emerges as an alternative to traditional teaching methods, which prioritize memorization and hinder the development of logical thinking. The study adopted a mixed-methods approach with a pre-experimental design, involving one teacher and 28 students. A pretest and a posttest were applied to assess the impact of PBL on academic performance, along with a questionnaire administered to the teacher. The results showed significant improvements in students' understanding and problem-solving skills in mathematics. PBL is highlighted as an active, student-centered methodology aligned with constructivist principles, fostering critical thinking, autonomy, and collaborative work. The data confirm that this strategy motivates students and enhances their fundamental mathematical skills. It is concluded that the Problem-Based Learning (PBL) methodology is effective in improving academic performance in the area of mathematics. Therefore, its implementation is recommended, accompanied by the use of appropriate teaching resources and ongoing training processes for the teaching staff.Item La robótica educativa STEM y el aprendizaje del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Luis Alfredo Martínez(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-01-27) Masaquiza Pinto William Danilo; Sánchez Guerrero Mentor Javier; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la MatemáticaThe research focuses on the importance of creating innovative teaching tools that help students to develop logical-mathematical thinking. The main objective of the study was to examine how educational robotics within the STEM approach influences the logicalmathematical learning of high school students at "Luis Alfredo Martínez" School. The STEM approach is based on the design, construction, and programming of robots to teach concepts, it is not limited to just specific subjects, it also encourages connections between different areas of knowledge. To do this analysis, a quasi-experimental, cross-sectional, and correlational design was used for this analysis. A quantitative approach was employed, which means to collect numerical data through surveys to analyze relationships between variables and test hypotheses, using statistical techniques to validate the predictions. The research methods include documentary, bibliographic, and fieldwork, where researchers collected data through tests taken before and after the intervention (pre and post-test) consisting of 10 questions. The population was made up of 108 third year high school students, the sample is nonprobabilistic of 23 students from "C" group formed the experimental group, while students from "A" group were the control group. The results show that after applying the STEM educational robotics program, logical-mathematical thinking improved significantly, the data that are evident in the mean of the pre-test 7.00 and the post-test 9.30, testing the alternative hypothesis, the Mann Whitney U statistic was applied with SPSS. The results indicate that the experimental group using STEM educational robotics had a median score of 9,29, which was higher than the control group's median of 8,69, suggesting that the intervention improved students' logical-mathematical thinking. The results suggest that educational robotics is an effective tool for developing advanced cognitive skills in mathematics and highlights its potential not just as a teaching resource, but also to motivate students in their learning process.Item El aprendizaje basado en problemas dentro de la clase de educación física en la coordinación locomotriz en escolares de Educación General Básica Superior(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Villena Paredes, Jonathan Javier; Sailema Torres, Àngel AníbalLa presente investigación apela “EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS DENTRO DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA COORDINACIÓN LOCOMOTRIZ EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR” tuvo como objetivo principal establecer si el aprendizaje basado en problemas dentro de las clases de educacion fisica incide en la coordinacion locomotriz en estudiantes de educacion basica superior ( Octavo Año ) paralelo “A” en la “Unidad Educativa Huasimpamba” desarrollandose a base de un estudio con enfoque cuantitativo de diseño pre experimental, de corte longitudinal. Para llevar acabo el proceso de fundamentación teórica, se utilizara el método sintetico, para el desarrollo practico del estudio de investigación se aplicara el metodo hipotetico deductivo, para el analisis de los datos de los escolares se utilizara el programa SPSS 25 para presentar los resultados por objetivo planteado, luego verificar si existen diferencias en el pre y post test y finalmente poder verificar la hipotesis de estudio. Para desarrollar las diferentes concluciones en base a los resultados obtenidos, se utilizara el metodo comparativo. Aplicando en una muestra de 38 estudiantes de los cuales 28 son de sexo masculino y 10 al sexo femenino, perteneciendo al octavo año paralelo “A” de la unidad educactiva anteriormente mencionada.Item The problem based learning as a strategy for developing the speaking skills(2021-09-01) Villacís Mera, Vanessa Irene; Encalada Trujillo, Edgar GuadiaEl aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes es muy importante para el desenvolvimiento al momento de enfrentar problemas cotidianos. El uso del idioma en contextos reales ayuda a que los aprendizajes sean significativos y los mismos puedan ser aplicados al momento de necesitarlos. Por lo que la presente investigación tiene como objetivo demostrar la incidencia del Aprendizaje Basado en Problemas en la destreza hablada de los educandos. Para alcanzar dicho objetivo, se tomó una muestra de 42 estudiantes, 18 hombres y 24 mujeres pertenecientes al nivel Quinto del Departamento de Inglés de la Universidad Indoamérica. Se utilizó un diseño cuasi-experimental que incluyeron una pre-prueba y post-prueba, además se basó en la investigación bibliográfica tomando en cuenta la naturaleza del estudio y la pandemia COVID-19 para llevar a cabo la presente investigación. Para la implementación, se encontró que los estudiantes tenían un bajo nivel de inglés en la destreza hablada por lo que fueron expuestos a métodos pasivos. En consecuencia, se implementó el método PBL a los estudiantes mediante la plataforma de la institución, quienes fueron inmersos en tres fases y evaluados usando una rúbrica de acuerdo a su nivel y necesidades. La rúbrica se basó en tres criterios: gramática y vocabulario, manejo del discurso e interacción comunicativa. Además, para analizar los datos y validar la hipótesis, se utilizó el sistema estadístico SPSS, en el que también se usó la prueba Shapiro-Wilk test. Al finalizar el estudio se evidenció que, el método APB influye de manera muy significativa en el desarrollo de la destreza hablada en los estudiantes siendo motivados a utilizar el idioma inglés dentro de un contexto vivencial y así hablar con naturalidad y precisión. Por lo tanto, los docentes deben tomar en consideración el implementar el método ABP dentro de sus clases para que de esa manera mejoran la destreza hablada en sus estudiantes y además aumenten el interés de aprender el idioma para aplicarlo en situaciones que lo requieran y así poder resolver los problemas que puedan enfrentarItem "El aprendizaje basado en problemas (ABP) y el desarrollo de las destrezas del idioma Inglés en los estudiantes del primer año de Bachillerato paralelo "A" del Instituto Superior Tecnológico "Hispano América" de la ciudad de Ambato"(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Idiomas., 2015-09-18) Parra Martínez, Victoria Maricela; Sulca Guale, Manuel Xavier