Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item La atención focalizada y el trabajo cooperativo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-21) Jácome Vizuete Wilfrido Ismael; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present research called "Focused attention and cooperative work of students of Basic General Education of the "Bautista" Educational Unit" had the objective of analyzing the level of focused attention and its impact on cooperative work in a population of 60 students, using an exploratory, descriptive and correlational level methodology, in addition, it will be field based on attendance at the institution and bibliographical documentation aimed at a quantitative approach. For the analysis of the proposed variables, the D2 Test was applied to measure the index of focused attention, and a semi-structured questionnaire called the Collaborative Learning Rating Scale Questionnaire that allowed evaluating aspects of cooperative work according to students in the classroom. To conclude, the Chi Square statistical test was applied to verify the hypothesis and the correlation of the variables, resulting in a value of 803.90, which is greater than the chi value in the table, therefore, the alternative hypothesis was given: Focused attention does affect cooperative work.Item Atención focalizada y calidad de vida de los estudiantes de la Unidad Educativa “Teresa Flor”(Carrera de Psicopedagogía, 2024-07-01) Zambrano Jordán, Sara Joceline; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoEste trabajo de investigación fue llevado a cabo en la Unidad Educativa “Teresa Flor” institución ubicada en el centro de la ciudad de Ambato, con el objetivo de evaluar y analizar la relación entre la Atención focalizada y la Calidad de vida de los estudiantes. En el capítulo I se llevó a cabo el marco teórico en donde la investigación teórica profundizó en las definiciones y características de las variables involucradas mediante una exhaustiva revisión bibliográfica, consecuentemente en el capítulo II se propuso una metodología de trabajo mixta de tipo descriptiva, exploratoria y correlacional, también se identificaron los instrumentos de evaluación para ambas variables que fueron la prueba d2 tercera edición y la escala Gencat, como resultado en el Capítulo III tanto la atención focalizada como la calidad de vida, fueron evaluadas con éxito, lo que proporcionó una estimación detallada de la relación entre velocidad y precisión en el trabajo, así como una visión integral de la calidad de vida, los datos obtenidos fueron validados a través de un análisis meticuloso, mediante el software R-Studio donde se demostró una correlación significativa entre la atención focalizada y la calidad de vida de los estudiantes. Finalmente, con el fin de ayudar en la mejora de la atención focalizada se ha incluido una guía práctica para docentes y padres, implementada mediante un chat bot, que ofrece estrategias psicopedagógicas para mejorar la atención focalizada en los estudiantes.Item La Atención Focalizada y la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo Año de Educación General Básica de la Escuela General Quisquis(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Vásquez Suntasig, Patricia Stefania; Miranda López, Ximena CumandáLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la atención focalizada y la comprensión Lectora en los estudiantes de Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo año de Educación general Básica de la Escuela “General Quisquis”. El enfoque de esta investigación fue mixto, no experimental y correlacional ya que se enfoca en analizar las características de ambas variables. Para este estudio se utilizaron los instrumentos Test de atención d2 y prueba CLP de comprensión lectora, con una población de 79 estudiantes de los cuales 16 fueron de Cuarto grado, 24 de Quinto grado, 18 de Sexto grado y 21 de Séptimo grado. Al obtener los resultados de la investigación se realizó la validación de la hipótesis mediante el cálculo estadístico del chi cuadrado donde nos arrojó una hipótesis alternativa (se correlacionan). Ya que en los resultados obtenidos se evidencio una baja en la eficacia atencional y por ende también problemas para la comprensión de la lectura. Es así que se realizaron las conclusiones y recomendaciones para mejorar la deficiencia tanto en el proceso atencional como en la comprensión de textos