Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La educación cultural y artística en el desarrollo de habilidades en artes visuales con los estudiantes de educación general básica superior de la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-04) Quisingo Núñez Ronald Kevin; Yungán Lema Jorge Vinicio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The present study, entitled “The Influence of Cultural and Artistic Education on the Development of Skills in Visual Arts among Upper Basic Education Students at the ‘Bautista’ Educational Unit in Ambato,” aimed to determine this impact. A mixed qualitative–quantitative approach was employed, at a descriptive level, with a non‑experimental, cross‑sectional design and a bibliographic‑documentary modality. The sample comprised 56 students who underwent observation and a questionnaire; the instruments (an observation sheet and a survey) were validated by two experts. The main findings reveal that only 10.7 % of students are always invited to observe their environment, whereas 48.2 % receive such invitations “rarely” or “very rarely.” Although 78.6 % accurately reproduce facial features, 82.1 % fail to harmonize colors or contrasts. Furthermore, 96.4 % do not employ layers, textures, gradients, or blending, and 89.3 % exhibit deficiencies in stroke and pressure control, despite 58.9 % claiming familiarity with these techniques. It is concluded that, as currently implemented, Cultural and Artistic Education does not optimally influence the development of visual arts skills. Students demonstrate a low level of technical proficiency. Even though they report frequently practicing colored‑pencil drawing and figure studies, this does not translate into effective mastery of the technique.
  • Item
    La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel Inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Gallo Pumasunta, Patricia Nataly; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo elaborado con el tema “La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel inicial II” se centró en analizar el desarrollo del dibujo en el autoconcepto de los niños del nivel inicial II. Debido a que varios niños muestran diferentes tipos de desarrollo mediante el dibujo en su avance emocional ya sea escolar o social, el dibujo es una parte fundamental para un buen desarrollo del infante ya que por este medio se puede descubrir varias situaciones, sentimiento, estado de ánimo por el cual el niño este atravesando, para eso se realizó una investigación profunda , la presente investigación se basó principalmente en la recopilación y análisis de información empleando una variedad de recursos, incluyendo los documentos bibliográficos como fueron libros, artículos científicos, informes e investigaciones previamente realizadas, siendo estas esenciales para el estudio de las variables y cumplimiento de los objetivos de investigación. es por eso que hemos visto la necesidad de realizar la investigación en la Unidad Educativa Alicia Macuard de Yerovi, en los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una gran relación de los niños con el dibujo que favorecen a su desarrollo personal mostrando a si sus capacidades para plasmar en una hoja de papel sus sentimientos, emociones y su diario vivir
  • Item
    La gamificación y su influencia en el aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Carmen Barona
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Gallo Pumasunta, Patricia Nataly; Rosero Morales, Elena del Roció
    El presente trabajo elaborado con el tema “La etapa preesquemática del dibujo en el desarrollo del autoconcepto en niños del nivel inicial II” se centró en analizar el desarrollo del dibujo en el autoconcepto de los niños del nivel inicial II. Debido a que varios niños muestran diferentes tipos de desarrollo mediante el dibujo en su avance emocional ya sea escolar o social, el dibujo es una parte fundamental para un buen desarrollo del infante ya que por este medio se puede descubrir varias situaciones, sentimiento, estado de ánimo por el cual el niño este atravesando, para eso se realizó una investigación profunda , la presente investigación se basó principalmente en la recopilación y análisis de información empleando una variedad de recursos, incluyendo los documentos bibliográficos como fueron libros, artículos científicos, informes e investigaciones previamente realizadas, siendo estas esenciales para el estudio de las variables y cumplimiento de los objetivos de investigación. es por eso que hemos visto la necesidad de realizar la investigación en la Unidad Educativa Alicia Macuard de Yerovi, en los resultados obtenidos se puede afirmar que existe una gran relación de los niños con el dibujo que favorecen a su desarrollo personal mostrando a si sus capacidades para plasmar en una hoja de papel sus sentimientos, emociones y su diario vivir.
  • Item
    La memoria visual y su relación en el dibujo de los niños y niñas de 4 a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Gavilanes Pallo, Karla Damarys; Hurtado Puga, Héctor Emilio
    Con este proyecto se pretende lograr que los niños y niñas de 4 a 5 años mejoren su atención y concentración a través de los dibujos sean visualizados o hechos a mano por ellos mismos, siendo capaces de dejar salir su imaginación mediante sus conocimientos y con la ayuda de sus docentes formen su propio aprendizaje y desarrollen un pensamiento crítico, motivándolos e incentivándolos. Los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, tienen un pensamiento simbólico e intuitivo, su interés está a su entorno despertando en ellos la curiosidad la imitación y la fantasía. La memoria de las personas está basada en las funciones cognitivas del ser humano, desarrollada por las funciones cerebrales, la cual va madurando con el tiempo. La línea de investigación a la que está enmarcada es: comportamiento social y educativo. El objetivo es analizar el tiempo de retención y los factores que implica la memoria visual La metodología en la que se fundamenta es cualitativa puesto que se recopila información de las dos variables, partiendo de la perspectiva de los participantes dentro de este proyecto (alumnos y docentes). Para ello se usa la técnica de la entrevista y la observación, y como instrumento se aplica el guión de entrevista con preguntas abiertas y una ficha de observación. Los resultados muestran que los niños y niñas tienen una buena capacidad de retención al momento de observar las imágenes y dibujar el esquema corporal, para ello se debe fomentar el dibujo desde la casa y con ayuda de los docentes reforzarla con diferentes técnicas para obtener un aprendizaje significativo