Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La accesibilidad en los deportes de aventura cantón Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-07-04) Moyolema Ramirez Yessenia Estefania; Melo Fiallos Diego Fernando; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo
    The research conducted on the topic “Accessibility in adventure sports in the canton Baños de Agua Santa”. The term accessibility refers to the condition and standards to be met by spaces, environments, goods, products, processes and services as well as objects, instruments and devices to be used by people with disabilities to promote safety and comfort in the most autonomous and natural way possible in adventure activities. The objective of this research is to analyze the relationship between accessibility for people with disabilities and adventure sports in the canton. For its development, a methodology with a non-experimental design with a cross-sectional, qualitative approach and a case study scope was taken into account, using as an instrument the interview that is structured according to variables, dimensions and indicators: the same that are exposed in 11 questions. In addition, an observation sheet was used to analyze, measure and evaluate a specific objective. The results of the research showed that the adventure sports suitable for people with disabilities are: canopy, bridge jumping, tarabita and rafting, which are offered by the tourism operators of the canton. It is concluded that there is not a great accessibility to perform these adventure activities, in addition there is no tourism promotion strategy, for this reason the proposal was the implementation of a QR code to promote these adventure sports for people with disabilities, thus achieving an effective promotion and boost the economy of the canton Baños de Agua Santa.
  • Item
    La accesibilidad y el turismo cultural en el museo Jacinto Jijón y Caamaño
    (Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2022-03-01) Sánchez Freire, Lizeth Dayanna; González Sánchez, Angélica María
    RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación está enfocada en el análisis de la accesibilidad en el museo Jacinto Jijón y Caamaño, tomando en cuenta la importancia que tiene la accesibilidad dentro del turismo, específicamente del turismo cultural. Pues, varios lugares turísticos tienen limitantes físicas, de comunicación y sociales que no permiten que las personas con discapacidad gocen a plenitud las diversas experiencias del lugar, de este modo y considerando que la cultura es la identidad de un lugar, ciudad o país, se debe permitir el acceso a estos lugares culturales para el disfrute de todas las personas sin limitantes. Como instrumento para realizar la metodología se utilizó la Matriz para evaluar la accesibilidad en el museo, la cual permitió levantar información sobre las condiciones de accesibilidad que tiene el Museo Jacinto Jijón y Caamaño, de esta manera se observa que el estudio está enfocado en la importancia de la implementación o adaptación de servicios e instalaciones accesibles para facilitar la permanencia de los visitantes en el museo. Los resultados obtenidos demuestran que el Museo Jacinto Jijón y Caamaño posee un atractivo turístico y cultural sobre la historia del Ecuador, y que el museo es apto para recibir personas con discapacidad
  • Item
    Software educativo Tux of Math en el aprendizaje de las operaciones básicas de Matemáticas, en los estudiantes de sexto grado, de Educación General Básica de la Unidad Educativa General Córdova, de la ciudad de Ambato
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Santamaría Rodríguez, Miguel Eduardo; Mera Constante, Medardo Alfonso
    La presente investigación se refiera al estudio sobre el software educativo Tux of Math en el aprendizaje de las operaciones básicas de Matemáticas, en los estudiantes de sexto grado, de Educación General Básica de la Unidad Educativa General Córdova, de la ciudad de Ambato. El enfoque utilizado en la investigación fue el cualitativo y cuantitativo. El enfoque cualitativo porque mediante la elaboración de los antecedentes y el marco teórico se profundizó en el estudio; mientras el enfoque cuantitativo benefició en el conocimiento de la realidad al aplicar la muestra a estudiantes como docentes, de esta forma el análisis e interpretación de datos permitió tener un acercamiento a la realidad. Además se establece la modalidad bibliográfica y de campo, se encuentra enfocado en el nivel exploratorio y descriptivo. Se trabajó con el total de la población, la misma que se encuentra conformada por sesenta y siete estudiantes de sexto grado y dos docentes de la asignatura de matemáticas, a quien se aplicaron la encuesta y la entrevista respectivamente. Los resultados obtenidos con los instrumentos de investigación fueron tabulados, graficados, interpretados y analizados estadísticamente. Las conclusiones probaron que la utilización del software permite mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes en cuanto se refiere a las cuatro operaciones básicas de las matemáticas. Es un programa educativo que tiene muchos beneficios en cuanto a su accesibilidad, uso, actividades interactivas y el tiempo que le dedican. Además, enfatiza la motivación, participación, interacción, mejora y refuerza el aprendizaje lo que sería una ventaja con relación a los estudiantes que desconoce de este software educativo
  • Item
    La accesibilidad y la dinamización del turismo de las lagunas de Larcapamba y Siquibulo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2021-03-01) Freire Salinas, Wilson Ricardo; Tamayo Soria, Héctor Raúl
    El presente trabajo de investigación ha recopilado toda la información turística y de accesibilidad de las parroquias de San Fernando y Pasa con la finalidad de dinamizar el turismo del sector y mejorar la calidad de vida de sus oriundos. El enfoque del documento se ha orientado a un análisis cuantitativo con la finalidad de recopilar información indispensable para el correcto desarrollo del trabajo al obtener datos reales que pueden ser analizados e interpretados mediante un proceso estadístico sobre la población de estudio, facilitando así la toma de decisiones según los objetivos planteados. Para dar un mejor direccionamiento a la investigación se ha seleccionado como población de estudio a los habitantes de las parroquias de San Fernando y Pasa, ya que son los más interesados en generar medios para potencializar su economía local, y además de dar a conocer las lagunas como un destino de interés colectivo, ya que actualmente no existe información sobre estos lugares y el flujo de turistas es mínimo. Como principal conclusión se puede determinar que la mejor herramienta para promocionar la riqueza turística, cultural y gastronómica con la que cuentan las parroquias de San Fernando y Pasa es el desarrollo de una página web, en donde se pueda dar a conocer toda la información sobre estos destinos y que esté al alcance de los turistas nacionales e internacionales
  • Item
    La prestación de servicios turísticos inclusivos para la actividad turística en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2020-11-01) Velastegui Guaña, Ana Abigail; Armas Arias, Sonia Paola
    La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar la situación actual del Turismo Inclusivo en la ciudad de Ambato, recabando información, tanto teórica como estadística, de fuentes verídicas como el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) y El Honorable Consejo Provincial de Tungurahua, con la finalidad de promover el potencial socioeconómico de este tipo de turismo, y así, posicionar a la ciudad como pionera en la prestación de servicios turísticos inclusivos en el Ecuador. El desarrollo de la investigación se desplegó en dos fases: primero, la utilización de medios tecnológicos para la recopilación de datos, donde se pudo determinar la poca importancia existente de la actividad turística para personas con discapacidad con la ayuda de encuestas aplicadas, y segundo, la planificación de estrategias que promuevan la inclusión e igualdad en el turismo. En este sentido, se propone la creación de una página en redes sociales que se encargue de la difusión y promoción de atractivos y servicios turísticos que ofrecen las condiciones apropiadas de accesibilidad para este tipo de demanda turística