Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Pausas activas para la disminución del estrés laboral(2021-03-01) Tunja Castro, Diana Teresa; Andrade Albán, Jorge RodrigoAutores como Chacartegui (2019) afirman que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades ya sean públicas o privadas a las que se vinculan por relación de dependencia laboral. El estrés laboral es una problemática latente en Ecuador en las Instituciones del Sector Público como es el caso de la Federación Deportiva de Cotopaxi (FDC), ubicada en el cantón Latacunga, por las consideraciones anteriores es importante la valoración de la incidencia de las pausas activas en la disminución del estrés laboral, para lo cual se realizó un estudio diagnóstico desde la aplicación de un cuestionario para el análisis del nivel de estrés, así como la medición del síndrome de quemarse por el trabajo. Se aplicó la Batería UNIPSICO (Gil-Monte, López-Vílchez, Llorca-Rubio, & Sánchez Piernas, 2016), evaluando la situación psicosocial en la FDC. El CESQT permitió analizar el síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) o burnout, entendido como una respuesta al estrés laboral crónico. Ambos fueron aplicados a la totalidad de los colaboradores de la institución, que son cincuenta. Para la variable pausas activas, se elaboró un cuestionario de acuerdo a los indicadores de las variables. Constituye la investigación, un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo bajo la modalidad básica de investigación, que pretende determinar la relación entre pausas activas y estrés laboral. La investigación es importante y encierra una novedad científica, en la medida que brinda pautas para contrarrestar los niveles.de estrés en los trabajadores, permitiendo tomar acciones futuras. A partir del cuestionario de la OMS (2014) aplicado, los resultados evidencian que los trabajadores presentan significativos niveles de estrés. Así mismo, relaciona con factores como un equipo de trabajo desorganizado; a la forma de trabajo poco clara en la institución y al impedimento de las políticas generales de la coordinación para un buen desempeño. La mayoría de encuestados sostienen la necesidad e importancia. de un Programa de Pausas considerando que el 54%, corrobora que las pausas activas contribuyen a la disminución del estrés laboral, en la medida que la sobrecarga laboral, la presión, genera fatiga, tensiones musculares, siendo necesario, como aspectos positivos que benefician su desempeño laboral, la realización de este tipo de programas para que todos puedan liberar energía y recuperar fuerzasItem El calentamiento general y su incidencia en el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes de quintos grados paralelos “A y B” de educación básica de la Escuela Fiscomisional “Fe y Alegría” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua(2013-10-07) Tunja Castro, Diana TeresaTodo proceso de investigación debe partir de lo que se quiere investigar. En este caso desde el punto de vista educativo un estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje del calentamiento general y desarrollo de las capacidades físicas puede aportar conocimientos nuevos a las investigaciones anteriores realizadas en el ámbito escolar. Al hablar de Cultura Física una asignatura de alto valor en la actualidad para que el niño desarrolle habilidades y destrezas que le servirán en su vida diaria, se decide abordarla bajo la intención de conocer algunas formas de cómo se enseña en la actualidad. Para los docentes esta experiencia permite formar criterios y emplear métodos de su enseñanza, experiencias en el deporte de la institución. La hipótesis del trabajo e investigación fue. “EL CALENTAMIENTO GENERAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTOS GRADOS PARALELOS “A Y B” DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCOMISIONAL “FE Y ALEGRÍA” DE LA CIUDAD DE AMBATO PROVINCIA DE TUNGURAHUA” Con lo que se pretende motivar la práctica de los mismos. Estos planteamientos se comparten entre los maestros de la escuela primaria, y eso permite que se socialicen ideas, se propongan diferentes estrategias y maneras de abordar la cultura física.