Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
1 results
Search Results
Item Hábitos de lectura en las habilidades comunicativas en estudiantes del nivel medio de la Escuela de Educación Básica Georgina Oliva de Porras del cantón Ambato, parroquia Santa Rosa del barrio el Quinche(2024-01-01) Sisa Aguagallo, Clelia Elizabeth; Barrera Erreyes, Helder MarcellLa presente investigación tiene como objetivo general determinar los hábitos de la lectura en las habilidades comunicativas de los estudiantes del nivel medio de la Escuela de Educación Básica Georgina Oliva de Porras. La metodología utilizada tiene un enfoque mixto, modalidad bibliográfica y de campo, de nivel analítico, se utilizó la metodología cuantitativa y cualitativa porque se trabajó con una muestra de 9 profesores a quienes se aplicó la encuesta y con 13 educandos a quienes se aplicó la entrevista, cada instrumento estuvo conformado por 10 ítems, previamente validado por expertos. Los hallazgos indican que los estudiantes no tienen hábitos de lectura, no existen preferencia por ningún tipo de textos, no se identifica momentos o emociones favorables asociadas a la lectura, más bien existe aburrimiento y preferencia por el desarrollo de otras actividades e inclusive su entorno familiar no favorece, debido a que sus padres no los motivan a la lectura, además los docentes no suelen incluir espacios para estos tipos de práctica o solamente lo hacen en ocasiones. En conclusión, los estudiantes no poseen hábitos XII de lectura por lo tanto que no favorecen al desarrollo de habilidades asociadas a la lectura, en razón a lo expuesto se puede mencionar que hace falta incorporar actividades o estratégicas por parte de los docentes para potenciar la lectura y la expresión oral y escrita. En sí, los estudiantes carecen de hábitos de lectura que no favorecen al desarrollo de habilidades de comunicación, también se evidencian la falta de comprensión ante los interlocutores, problemas de concentración, poca capacidad de expresión, temor para hablar en público debido al miedo a equivocarse, la falta de dominio del lenguaje. Estos hechos demuestran un desenfoque evidente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual no atiende las necesidades de lectura que poseen los estudiantes, en consecuencia, los estudiantes no han desarrollado las habilidades comunicativas.