Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
9 results
Search Results
Item Taller de autoestima orientado a los niños de la Escuela “GLED SIDE” de la Parroquia Pintag, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, año lectivo 2011 – 2012(2015-08-24) Castillo, MarceloTaller de autoestima orientado a los niños de la Escuela “GLED SIDE” de la Parroquia Pintag, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, año lectivo 2011 – 2012Item ADECUACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA FISCAL LA GRAN MURALLA, DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA TECHO PROPIO, PARROQUIA PISHILATA, CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA(UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN, 2015-08-24) Castillo, MarceloLa Escuela Fiscal La Gran Muralla de la Cooperativa de Vivienda Techo Propio, Parroquia Pishilata, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, actualmente oferta su servicio educativo se concretiza en Educación inicial y Educación Básica, de acuerdo a la normativa legal emitida por el Ministerio de Educación, actualmente con sección Matutina. Considerando el presupuesto que el Estado asigna a la institución, a través del Ministerio de Educación, se puede notar insuficiencia de recursos económicos para invertir en varias necesidades, entre ellas en la Educación de los espacios de aprendizaje, como ubicación de material didáctico por áreas, adecuación de jardines y huertos escolares, puesto que el presupuesto se distribuye en salarios, servicios básicos, mantenimiento de instalaciones; entre otros, dejando de lado los señalados aspectos, a pesar de ser muy importantes para la formación de los estudiantes. Así mismo, al existir prohibición expresa para que docentes y autoridades del plantel soliciten materiales adicionales a la lista autorizada por el Ministerio de Educación, o soliciten recursos económicos, no se cuenta con insumos y materiales que permitan adecuar de forma efectiva los espacios de aprendizaje, para mejorar la calidad del servicio educativo en el plantel. Por tal razón, el proceso de enseñanza- aprendizaje generalmente se desarrolla de forma verbalista disminuyendo significativamente, las posibilidades para que los estudiantes construyan aprendizajes duraderos, situación que se refleja en el bajo nivel de aprendizaje, deficiente desempeño académico e incluso altos porcentajes de fracaso escolar.Item Elaboración de material didáctico para el primer año de educación básica del Jardín de Infantes Tomás Rivadeneira del Barrio Comité del Pueblo, Parroquia Cotocollao, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, año lectivo 2011 – 2012(2015-08-19) Castillo, MarceloEl Jardín de Infantes Tomás Rivadeneira, es una institución educativa fiscal, ubicada en la Parroquia Cotocollao, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, brinda un servicio educativo específicamente en el Primer Año de Educación General Básica y orienta su trabajo en base a los programas académicos del fortalecimiento de la reforma curricular vigente en el País. Considerando que el Jardín de Infantes Tomás Rivadeneira pertenece al sistema fiscal y luego de hacer un análisis mediante observación directa, se determinó que presta su servicio en un sector de bajos recursos económicos y no cuenta con el presupuesto del estado para atender todas sus necesidades; situación por la cual, los recursos que dispone son invertidos en los aspectos de mayor prioridad como: insumos básicos, mantenimiento de la infraestructura, servicios y pago de salarios, dejando así relegada la posibilidad de invertir en elaboración o adquisición de material didáctico adecuado y suficiente para el proceso educativo de sus estudiantes. Cabe destacar que en el primer año de educación básica, por tratarse de niños y niñas de corta edad se requiere de un trato especial por parte de los docentes, es el nivel educativo donde se requiere la mayor cantidad de recursos y material didáctico para facilitar el aprendizaje de los mismos. Lamentablemente el Jardín de Infantes Tomás Rivadeneira, no cuenta con material didáctico suficiente para todas las áreas de estudios del citado nivel, por lo tanto, los docentes se ven en una situación difícil ya que deben cumplir con los programas educativos de acuerdo a las disposiciones ministeriales pero en un contexto con materiales y recursos limitados, debilitando así la calidad del proceso educativo y consecuentemente la formación integral de los niños y niñas.Item Elaboración de material didáctico para el primer año de educación básica de la Escuela Andrés Bello de la Parroquia Tumbaco, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, año lectivo 2011 – 2012(2015-08-19) Castillo, MarceloLa Escuela Andrés Bello, es una institución educativa fiscal, ubicada en la Parroquia Tumbaco, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, su servicio educativo se concretiza en Educación General Básica, orientada por los programas académicos del fortalecimiento de la reforma curricular vigente. Al ser una institución educativa fiscal, dispone de limitados recursos económicos para las diferentes necesidades del plantel, los mismos que son invertidos en los aspectos de mayor prioridad, quedando relegado la posibilidad de elaborar material didáctico adecuado y suficiente para los diferentes niveles educativos a su cargo. En lo relacionado al primer año de educación básica se puede afirmar que se trata de un nivel inicial donde los niños y niñas requieren de un trato especial por parte de los docentes, considerando su edad y experiencia. En este caso se requiere del uso de un amplio material didáctico que facilite el aprendizaje de los educandos de forma crítica, reflexiva y creativa. Al momento le escuela Andrés Bello no cuenta con material didáctico suficiente para todas las áreas de estudios del mencionado nivel, por lo tanto, los docentes se ven en una situación difícil ya que deben cumplir con los programas educativos de acuerdo a las disposiciones ministeriales pero en un contexto con materiales y recursos limitados.Item Elaboración de material didáctico para el primer año de educación básica del Centro Educativo Integral Hernán Malo González de la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, año lectivo 2011 – 2012(2015-08-19) Castillo, MarceloEl Centro Educativo Integral Hernán Malo González, es una institución educativa particular, ubicada en la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, brinda un servicio educativo en Educación General Básica y orienta su trabajo en base a los programas académicos del fortalecimiento de la reforma curricular vigente en el País. Tomando en consideración que es una institución educativa particular con pocos años de vida institucional al servicio de una comunidad de bajos recursos económicos, dispone de limitados recursos económicos para las diferentes necesidades del plantel. Los recursos que dispone por son invertidos en los aspectos de mayor prioridad como: insumos básicos, mantenimiento de la infraestructura, servicios y pago de salarios, dejando así relegada la posibilidad de invertir en elaboración de material didáctico adecuado y suficiente para los diferentes niveles educativos que dispone. Particularmente en lo relacionado al primer año de educación básica se puede afirmar que se trata de un nivel donde los niños y niñas requieren de un trato especial por parte de los docentes, en consideración a su edad y experiencia. En este caso se requiere del uso de un amplio material didáctico que facilite el aprendizaje de los educandos de forma crítica, reflexiva y creativa. Al momento el Centro Educativo Integral Hernán Malo González, no cuenta con material didáctico suficiente para todas las áreas de estudios del citado nivel, por lo tanto, los docentes se ven en una situación difícil ya que deben cumplir con los programas educativos de acuerdo a las disposiciones ministeriales pero en un contexto con materiales y recursos limitados, debilitando así la calidad del proceso educativo.Item Seminario Taller de Artes Plásticas Orientado a los estudiantes del Colegio Nacional Técnico Yaruquí, de la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha(2015-08-19) Castillo, MarceloEl Colegio Nacional Técnico Yaruquí es una institución fiscal, ubicado en el sector rural, Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, su servicio educativo se concretiza en la Educación General Básica (octavo, noveno y décimo) orientada por los programas académicos de la reforma curricular vigente y Bachillerato Técnico en las especialidades de Construcciones Metálicas, Contabilidad y Administración (sección diurna) y aplicaciones Informáticas (sección nocturna); en ninguno de los programas académicos de acuerdo a las especialidades enunciadas se integra las artes plásticas como parte de la formación humana de los estudiantes, por lo tanto los mismos; otorgan valor a las asignaturas estrictamente contempladas en sus programas de estudio, dejando de lado otros aspectos de fundamental importancia como son la expresión plástica y la expresión corporal, en el presente año académico se aplica el nuevo diseño curricular en el Primer Año de Bachillerato, en el cual consta Educación Artística, pero lamentablemente el plantel no cuenta con los profesionales con las competencias adecuadas de acuerdo a los contenidos obligatorios. Además considerando las especialidades del bachillerato técnico, los educandos requieren un importante desarrollo motriz en el proceso educativo y de desempeño general, donde la manipulación de objetos es permanente y debido a la falta de actividades manuales presentan una serie de deficiencias, en el nuevo currículo, la Educación artística no hace referencia a artes plásticas, sino más bien a sine y otras áreas. Cabe mencionar también que al tratarse de una institución fiscal no cuenta con recursos económicos y materiales para desarrollar eventos de formaciónItem Charlas Acerca de Trabajo en Equipo y Liderazgo Orientadas a los Estudiantes del Colegio Nacional Técnico Yaruquí, de la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha(2015-08-19) Castillo, MarceloEl Colegio Nacional Técnico Yaruquí es una institución fiscal, ubicado en el sector rural de la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, su servicio educativo se concretiza en Educación General Básica (octavo, noveno y décimo) y Bachillerato Técnico en las especialidades de Construcciones Metálicas, Contabilidad (sección diurna) y aplicaciones Informáticas (sección nocturna); los estudiantes que hacen uso del servicio educativo de este plantel en su mayoría perteneces a niveles socioeconómicos medios y bajos, por tanto, los mismos no evidencia competencias generales relacionadas con el manejo de emociones, trabajo en equipo y liderazgo. Debido a la situación descrita en el párrafo anterior, el nivel de participación de los educandos en el contexto educativo es deficiente, por lo que se dificulta el trabajo de los maestros durante el proceso educativo, ya que los estudiantes al actuar de forma pasiva no contribuyen con la construcción activa de su propio aprendizaje. De la misma forma la participación de los estudiantes en actividades extra clase, entre ellas las siguientes: fiestas aniversarias, elección de directivas de curso, elección de la asociación estudiantil, actividades individuales y colectivas, entre otras; es casi nula. Se presume que esta problemática se debe a una formación limitada en trabajo en equipo y liderazgo ya que estos contenidos no constan en la malla curricular vigente.Item Elaboración de material didáctico para el Centro de Desarrollo del Buen Vivir Buen Pastor, de la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, año lectivo 2011 - 2012(2015-08-18) Castillo, MarceloEl Centro de desarrollo del Buen Vivir Buen Pastor, es una institución educativa Fiscal, ubicada en la Parroquia Yaruquí, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, su servicio educativo se concretiza en Educación Inicial, orientada a niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad, en el caso de los niños de cinco años, reciben una formación inicial adecuada, de tal forma que les permite integrarse al primer año de educación básica sin mayores dificultades. Al ser una institución educativa fiscal, dispone de limitados recursos económicos para las diferentes necesidades del plantel, los mismos que son invertidos en los aspectos de mayor prioridad, quedando relegado la posibilidad de elaborar material didáctico adecuado y suficiente para los diferentes niveles educativos a su cargo, por lo que su nivel de eficiencia y efectividad formativa requiere ser mejorado. Considerando que es una institución fiscal, tiene prohibido la ejecución de realizar autogestión que involucre a los niños y niñas así como también pedir aportes a padres de familia, sin embargo estos últimos realizan aportes mínimos pero son insuficientes en función de las necesidades educativas del centro escolar.Item Elaboración de material didáctico para el Centro de Educación Inicial Cumaná, de la Parroquia San José de Minas, Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha, año lectivo 2011 - 2012(2015-08-18) Castillo, MarceloEl Centro de Educación Inicial Cumaná, es una institución educativa de sostenimiento fiscal, perteneciente al INFA, se encuentra ubicado en la Parroquia San José de Minas, Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha, su servicio educativo se desarrolla en favor de los niños y niñas en edades entre 3 a 5 años. Al ser una institución educativa fiscal, su disponibilidad de recursos económicos son limitados para las diferentes necesidades, estos recursos (presupuesto estatal) se invierten en aspectos de mayor prioridad, como salarios de docentes parvularia, alimentación de los educandos y más gastos administrativos, quedando relegado la posibilidad invertir en adquisición y elaboración de material didáctico suficiente y adecuado y de esta forma posibilitar un mejor desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. En tal sentido, las maestras de ésta importante institución educativa desarrollan sus clases con un insuficiente uso de material didáctico, tornándose así, su trabajo más difícil y menos efectivo en función de la corta edad de los educandos. Cabe mencionar también que el servicio educativo que presta el Centro de Educación Inicial Cumaná, lo desarrolla en un sector de bajo nivel socioeconómico como es la Parroquia Rural San José de Minas, por ende el aporte de padres de familia es muy limitado en insuficiente para cubrir con las necesidades educativas de acuerdo a las exigencias de la educación actuales.