Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Estrategias didácticas innovadoras y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Matemáticas(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática, 2024-10-01) Bastidas Carrasco, Mirian Janeth; Morocho Lara, Héctor DanielEl uso de metodologías tradicionales y obsoletas, como las acciones repetitivas en la enseñanza de matemáticas en cuarto grado, ha generado una desconexión entre los estudiantes y el aprendizaje significativo, limitando su desarrollo cognitivo y su motivación. El objetivo general de la investigación fue analizar la incidencia de las estrategias didácticas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa “17 de Abril” del Cantón Quero. Se buscó identificar estrategias, como el aprendizaje basado en problemas, el aula invertida y estudio de caso, para mejorar la comprensión matemática y la participación activa de los estudiantes en el aula. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo – cuantitativo aprovechando las fortalezas tanto de los datos numéricos como de la recolección de percepciones y experiencias del docente participante, utilizando un diseño de investigación preexperimental, de nivel descriptiva-exploratoria y modalidad bibliográfica y de campo permitiendo una triangulación entre la teoría y los datos empíricos obtenidos. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento, el cuestionario aplicado en dos momentos a través de un pretest y post test, resultados que fueron tabulados mediante Excel y SPSS. Y una guía de 10 preguntas estructuradas que exploró la percepción del docente acerca de las estrategias aplicadas. Los resultados de la investigación muestran que la implementación de estrategias innovadoras mejora significativamente el rendimiento académico que se refleja en la media del pretest de 6,29 a la del post test de 8,71 mostrando bajo el reglamento de evaluación estudiantil estar en la escala de Alcanzar y Dominar los aprendizajes requeridos. Concluyendo que estas metodologías no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también fomentan un aprendizaje más profundo, basado en la participación activa y el pensamiento crítico. En definitiva, la adopción de nuevas estrategias es crucial para cerrar la brecha entre la realidad actual y las exigencias educativas modernas.Item Material didáctico: las regletas de cuisenaire y el geoplano, en el aprendizaje de la matemática, en los estudiantes de Segundo grado, paralelo “A” de Educación General Básica de la Unidad Educativa 17 de abril, cantón Quero(Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) Bastidas Carrasco, Mirian Janeth; Mera Constante, Medardo AlfonsoEl presente trabajo de investigación se lleva a cabo en la Unidad Educativa “17 de Abril” del Cantón Quero, Provincia de Tungurahua. Tiene como objetivo primordial examinar la utilización de material didáctico: las regletas de cuisenaire y el geoplano, en el aprendizaje de la matemática, en los estudiantes de segundo grado, paralelo “A”, debido a que contribuye con el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes para adquirir y aplicar experiencias de aprendizaje que les sean significativas para la vida. Está orientada por un enfoque cuali-cuatitativo, porque va a describir las características del material didáctico, la modalidad empleada es bibliográfica/documental, mediante la revisión de libros, documentos del docente y artículos científicos y de campo, lo que permitió recopilar información real de los actores de la institución educativa de forma presencial. El nivel de estudio es exploratorio-descriptivo ya que se analizan hechos pocos investigados, fenómenos, situaciones, contextos y sucesos conociendo características de la población. para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de catorce preguntas dicotómicas, la población total para la investigación fue de 30 estudiantes y 1 docente. Con los resultados obtenidos se llegan a la conclusión que el material didáctico las regletas de cuisenaire y el geoplano deben ser indispensables para el aprendizaje de la matemática tanto en actividades dentro del aula como fuera de ella, ya que ayuda en el razonamiento, el análisis y la comprensión favoreciendo en la concentración, memoria visual y espacial permitiendo aprendizajes significativos.