Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La gamificación en la coordinación motriz de escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Aucapiña Moya, Edgar Israel; Sánchez Guerrero, Mentor Javier
    En el presente trabajo de investigación denominado “LA GAMIFICACIÓN EN LA COORDINACIÓN MOTRIZ DE ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA”, se planteó como objetivo determinar la incidencia de la gamificación en la coordinación motriz en escolares de Educación General Básica Media de la Escuela de Educación Básica “Albert Einstein”, para lo cual se realizó un estudio basándose en un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación preexperimental, con un alcance explicativo de campo y de corte longitudinal. La muestra de estudio estuvo compuesta por un total de 16 estudiantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador correspondientes al sexto grado de Educación General Básica Media paralelo “A”. La técnica de investigación aplicada fue la observación teniendo como instrumento el test 3JS. La propuesta de intervención basada en un programa de gamificación se desarrolló en un tiempo de 8 semanas, donde se estableció un sistema de juego con niveles, recompensas y variedad de juegos, ya que estos elementos lúdicos nos ayudan en el desarrollo de la coordinación motriz de manera que aumenta la motivación y mejorando el aprendizaje. Como resultados importantes de la investigación se pudo evidenciar un mejoramiento en nivel de coordinación motriz de los estudiantes que se encontraban en un nivel medio pasaron a un nivel alto y los que se encontraron en un nivel bajo pasaron a un nivel medio de coordinación motriz. Como conclusión se pudo determinar que la aplicación de este programa basado en gamificación incidió directamente en los resultados de los niveles de la coordinación lo cual fue estadísticamente comprobado con un nivel P <0,005