Programa de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/410
Browse
Item La identidad cultural y su incidencia en el desarrollo del ecoturismo en la comunidad de Pucara Grande, perteneciente a la parroquia Pilahuín, cantón Ambato provincia de Tungurahua, durante el año 2011(2013-11-25) Abril Flores, Oscar AlbertoEl presente proyecto de investigación trata sobre el tema: “La Identidad Cultural y su incidencia en el Desarrollo del Ecoturismo en la comunidad de Pucará Grande, perteneciente a la parroquia Pilahuín, cantón Ambato provincia de Tungurahua, durante el año 2010” y que tiene como problema central la pérdida de la identidad cultural por causas como la aculturación y el sincretismo, fenómenos sociales que han hecho que la comunidad de Pucará grande no conozca su origen, sus costumbres y tradiciones, elementos que forman parte de una de las premisas del Ecoturismo que es la Identidad Cultural de las comunidades. Para lo cual se ha estudiado a fondo cuáles son los elementos culturales que se han perdido para poder revitalizarlas, y las características identitarias que se han heredado, para fortalecerlas. Se ha realizado como modalidad de investigación la investigación de campo por medio de la utilización de una encuesta estructurada, realizada a los jefes de familia de la comunidad Pucará Grande para determinar factores preponderantes al momento de la toma de decisiones. Una vez determinados los principales elementos culturales que se han perdido se ha propuesto un modelo operativo de revitalización cultural basado en la aplicación de seis fases que permitirá que los habitantes de la comunidad sientan amor por sus raíces ancestrales, de tal manera que las muestren con orgullo a los ecoturistas que visiten la zona, brindando a estos visitantes experiencias vivenciales únicas y altamente significativas.Item El trekking como una alternativa de desarrollo sostenible. Caso de estudio: parroquia Emilio María Terán, cantón Píllaro, provincia Tungurahua – Ecuador(Universidad Tècnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Actividad Física, 2022-04-01) Vasco Álvarez, Juan Carlos; Abril Flores, Oscar AlbertoLa problemática determina que existe desconocimiento sobre las posibilidades y beneficios que brinda el trekking en el contexto comunitario como parte del desarrollo sostenible. El objetivo del estudio es investigar la relación del trekking como una alternativa de desarrollo sostenible en la parroquia Emilio María Terán, del cantón Píllaro. La metodología de la investigación es cuali – cuantitativa, bibliográfica, de campo, transversal descriptiva y correlacional, la muestra de estudio es 260 habitantes y 40 turistas a quienes se aplicó un cuestionario de encuesta. Los resultados determinaron que el trekking es una actividad conocida por bajo porcentaje de las personas de la comunidad y practicado con baja frecuencia por los turistas, los datos de la encuesta demuestran una relación con el desarrollo sostenible. Para el 41,5% de las personas de la comunidad el nivel de calidad de vida de la parroquia es bueno y para el 40% de los turistas también. El trekking es una alternativa para la mejora de la situación socioeconómica según el 95% de los turistas. También el 62,5% están de acuerdo que las autoridades emprenden actividades turísticas comunitarias que previenen la destrucción de los páramos y el 65% en cambio enfatizaron que se conservan la naturaleza. Se concluye que existe un alto desconocimiento del trekking que muestra que se requiere fomentar la actividad en la parroquia. Se concluye que el incentivar la práctica del trekking ayudaría a garantizar el desarrollo sostenible