Centro de Posgrado Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Ciclo económico y sus efectos en los depósitos de ahorros del sistema cooperativista ecuatoriano
    (2024-11) Núñez Vásconez, Erika Karina; DT - Ruiz Guajala, Mery Esperanza
    The fundamental objective of this study is to establish the connection between the economic cycle and savings deposits in the cooperative system of Ecuador. This purpose stems from the significant influence that the financial system of the popular and solidarity economy exerts on the internal economy, by providing financial services to economic agents who face limitations in accessing the conventional financial system. For the development of the methodology, a descriptive statistical analysis is used to understand the change in savings deposits within the cooperative system. Subsequently, the Hodrick-Prescott filter is applied to the economy's gross domestic product data to obtain the economic cycle. Finally, through a vector autoregressive model, the relationship between the economic cycle and the total deposits in the cooperative system is estimated. The statistical analyses show a significant relationship between the economic cycle and savings deposits in the Ecuadorian cooperative system.
  • Item
    El ciclo económico y su relación con la evolución del volumen del crédito comercial en las pequeñas y medianas empresas del Cantón Santo Domingo de los Colorados
    (2021-08) Arteaga Trujillo, Jorge Luis; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    El trabajo investigativo realiza un estudio del ciclo económico y su relación con el progreso del volumen del crédito comercial, es decir, el cambio brusco de la actividad económica medida por el Producto Interno Bruto (PIB), el cual, muestra el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país, el problema radica en un déficit en el flujo neto de efectivo por actividades de operaciones comerciales que conlleva al aumento del volumen de crédito comercial de las PYMES de Santo Domingo de los Colorados; se plantea como objetivo evaluar el impacto de las variaciones del ciclo económico en la tendencia del crédito comercial en las PYMES en el periodo 2013 al 2018 de la institución, y el determinar la tendencia del crédito comercial, mediante los indicadores financieros para establecer su comportamiento en el capital de trabajo. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo descriptivo explicativo, con un instrumento enfocado en la observación de un cuadro de datos Ecuador –Ciclo Económico 2013-2018 para su análisis y cálculo mediante el modelo logaritmo neperiano. Los datos evidenciados determinaron un coeficiente de 0,80 de esta forma valida el modelo aplicado puesto que existe una correlación muy fuerte entre las variables estudiadas, es decir, el ciclo económico y el crédito comercial, confirmando la hipótesis alternativa. Se concluyó que el comportamiento del ciclo económico en el Ecuador está dado en dos periodos, el primero desde marzo/2010 a julio/2016, en el cual en el 2013 y 2014 hubo un auge en la economía ecuatoriana debido al aumento en el consumo, inversión, subida de precios del petróleo, manteniendo un PIB Industrial en 101.726,3 USD Millones; y el segundo fue desde agosto/2016 a septiembre/2020, determinando en agosto/2016 una recuperación económica, estableciendo un ciclo de crecimiento del PIB, se obtienen ingresos por el incremento del IVA, utilidades de empresas, 0.9% contribuciones solidarias, entre otros.
  • Item
    El valor agregado bruto por industrias como factor determinante de la recaudación tributaria en el Ecuador.
    (2021-02) Aldaz Aldás, Paulina Anabel; DT - Velastegui Pazmiño, Jeannett Eugenia
    La presente investigación analiza los cambios del ciclo económico en los países de Estados Unidos de América, Brasil y Ecuador. Para lo cual, utiliza información de índices predictivos de actividad económica como lo son: Chicago Fed National Activity Index CFNAI, Índice de actividad económica del Banco Central de Brasil IBC-Br y el Índice de la Actividad Coyuntural IDEAC. El análisis comparativo realizado tiene presente los aspectos sociodemográficos, económicos y financieros de cada país y hace énfasis en el periodo de la Pandemia COVID-19, como un evento de suma importancia y trascendencia por los problemas que ha causado a la economía y salud de todos países en el mundo. Esta investigación se desarrolla dentro del campo de los tributos y la economía lo que permite tener una visión amplia y completa de las causas y efectos del problema de investigación. El objetivo general de la investigación es: determinar la relación entre el valor agregado bruto y la recaudación tributaria en el Ecuador para estimación futura de su tendencia. Para ello se realiza lo siguiente:El análisis del valor agregado bruto (variable independiente) y la recaudación tributaria (variable dependiente), se realiza con la información cuantitativa proporcionada por el Banco Central del Ecuador y Servicios de Rentas Internas, a la cual se le aplica estadística descriptiva y exploratoria para descubrir información trascendente que permita diagnosticar la situación actual y ordenar la información para elaborar después las conclusiones investigativas. La temporalidad de la información es anual y trimestral, también es sectorial es decir clasificada a través de CIIU.