Unidad de Vinculación con la Colectividad Auditoría y Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3604
Browse
5 results
Search Results
Item "Difusión de obligaciones tributarias para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Mayorga, CésarEn la Provincia de Tungurahua, Cantón Quero integrado por tres parroquias, 2 rurales Rumipamba – Quero y Yanayacu – Mochapata y una urbana Quero; cuenta con una población de 19.205 habitantes, de los cuales 16.900 (88%) y rurales y 2.305 (12%) urbanos. La población económicamente activa del cantón Quero es de 9.027 (47%), de las cuales 8.756 (97% PEA) son las personas que se dedican a actividades comerciales 1%, trabajadores de servicio 2.8%, trabajadores agrícolas y forestales 39.5%, mineros- hilanderos y otros 6.7%, zapateros, ebanistas, electricistas y otros 2.1%, conductores- equipos de transporte, artes gráficas 43.1% y otros 1.8%. La tasa de analfabetismo del cantón es de 3.9% de la población total, la escolaridad promedio es de 4.4 años por persona. Las comunidades realizan diferentes actividades económicas como: turísticas, servicios, comerciales y de producción, las mismas que debido a los constantes cambios del Régimen Tributario ecuatoriano no se encuentran actualizadas en la totalidad de sus diferentes obligaciones tributarias que como personas naturales no Obligadas a llevar Contabilidad deben cumplir. Debido a la diversidad étnica de su población que en su mayoría es indígena se estima que es necesaria la difusión de las obligaciones tributarias tanto en el idioma Castellano como en Quichua. Se ha observado la ausencia de una oficina del ente regulador estatal que difunda las obligaciones tributarias, además de que carecen los medios de comunicación escritos propios.Item "Capacitación para el cumplimiento de obligaciones tributarias correspondiente a las actividades económicas con el sector de transporte con los estudiantes de la Escuela de Choferes Profesionales de Izamba"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Toscano, EduardoMediante encuestas realizadas a los estudiantes, se pudo constatar que el 90% de los estudiantes desconocen de sus obligaciones tributarias ya que estas áreas no son parte de la malla curricular de la institución, ni conocimientos adquiridos por los estudiantes en cursos externos, lo que incide en el incumplimiento de obligaciones tributarias, dando lugar a la presentación de información tributaria incorrecta ante los organismos de control por lo que han sido entes de notificaciones, sanciones y clausuras por parte de la administración tributaria, originando así al contribuyente, desembolsos de valores monetarios no presupuestados y por ende un desfinanciamiento para su negocios o actividades, por lo que hemos realizado capacitaciones tributarias con temas específicos para los estudiantes de la Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales de Izamba, el documento base para el trabajo realizado ha sido la Guía Básica para Transportistas. Folleto N°4, emitido por el Servicio de Rentas Internas, dichas capacitaciones se desarrollaron durante cuatro semanas consecutivas a fin de poder difundir los conocimientos adquiridos en las aulas y cumplir con uno de nuestros objetivos principales que es la creación de la cultura tributaria en los estudiantes, al concluir nuestro trabajo hemos palpado la realidad de los beneficiarios por lo que sería pertinente crear un convenio permanente con dicha institución a fin de continuar con el trabajo realizado y que los estudiantes puedan instruirse más de estos temas tributarios.Item "Capacitación en obligaciones tributarias a los comerciantes del Mercado Modelo"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Barreno, CarlosEl parcial cumplimiento tributario por parte de los comerciantes del Mercado Modelo, permitió el desarrollo del presente proyecto, donde se realizó una planificación específica para lograr mejorar el adecuado cumplimiento tributario por parte de los comerciantes, para de este modo permitir el desarrollo sostenido en el ámbito tributario. Para lo que hemos desarrollado como actividades principales los siguientes puntos: • Capacitar a los expendedores en el ámbito tributario en áreas específicas, a través de guías didácticas, en temas específicos relacionados con la actividad comercial que realizan. • Presentaciones con métodos de aprendizaje interactivos y entretenidos para lograr captar la atención de los expendedores para que de este modo continúen asistiendo y cumpliendo con el total de las horas de la capacitación. • Mejorar significativamente los conocimientos de los comerciantes, en el ámbito del RUC y del RISE, y que sean capaces de identificar diferencias, además de contribuir al mejoramiento significativo en cuanto a las Obligaciones Tributarias. Se concluye el proyecto con satisfacción debido a que los resultados obtenidos son favorables en porcentajes 86%, debido a la excelente acogida por los comerciantes del Mercado Modelo. Se planificó capacitar una muestra de 216 personas pero por solicitud de las autoridades del Mercado se logró capacitar al 86% de todo el personal, siendo estos un total de 425. Recomendamos implementar más líneas de proyectos en temas tributarios para este sector de comercio ya que pudimos notar las falencias que acostumbran a tener pero las pudimos ayudar. Realizar seguimientos para evidenciar el cumplimiento de obligaciones tributarias.Item "Capacitación en obligaciones tributarias a los miembros de la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Mera, FabiánEl incumplimiento de obligaciones tributarias por parte de los Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua es un problema que se da entre algunas causas como la despreocupación en temas de actualización tributaria, limitados conocimientos sobre obligaciones fiscales a cumplir como los diferentes porcentajes de retención, entre otros. Esto está generando inconvenientes con las entidades de control, además de la inadecuada planificación presupuestaria y el manejo de la contabilidad, por lo que la toma de decisiones es errónea e inoportuna,, lo que a largo plazo influirá en el desarrollo parroquial, cantonal, provincial y nacional. Por lo anterior, se hizo un análisis previo relacionado a los aspectos tributarios para determinar aquellos en los que se mantenían mayores inconvenientes. Además de identificar a aquellas entidades con mayor número de obligaciones pendientes. Con dicha información se formó una línea base que permitió orientar el desarrollo del proyecto. Es así, que una capacitación tributaria sería adecuada para generar actualización de conocimientos y resolución de inquietudes en el personal encargado del manejo de aspectos tributarios de cada Gobierno Parroquial Rural. Este proyecto fue planificado acorde a las necesidades de los beneficiarios; ejecutando conforme a los plazos preestablecidos, recursos necesarios, actividades y subactividades propuestas; monitoreando y evaluando a fin de identificar la labor realizada y los resultados generados. De lo anterior, podemos destacar la colaboración de la entidad beneficiaria para el desarrollo del proyecto conjuntamente con docentes y estudiantes. Al finalizar el proyecto se determinó que la presentación adecuada y oportuna de las declaraciones de impuestos contribuye a que los gobiernos parroquiales rurales no tengan inconvenientes con los organismos de control y desarrollen sus actividades con una mejor orientación en este aspecto. Por lo que la capacitación contribuyó a esto.Item "Asesoramiento de obligaciones tributarias a los equipos de fútbol afiliados a la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-10) Torre, Alex de laUna vez analizada la problemática existente en su conjunto, llegamos a la conclusión de que existe un significativo desconocimiento en el área d derecho y tributación en el 100% de los dirigentes de los clubes de segunda categoría de la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua en cuanto a las obligaciones tributarias. Con la propuesta de brindar el asesoramiento de las obligaciones tributarias procedimos a brindarles la ayuda pertinente a través de las capacitaciones, las mismas que fueron dictadas los días sábados y domingos por un lapso de 4 horas diarias, en las cuales pudimos colaborar con el aprendizaje a su vez despejando dudas existentes entre los participantes. Los beneficiarios fueron los siete clubes de segunda categoría miembros de la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua inscritos dentro del programa: "Proyecto académico de servicio comunitario para vinculación con la sociedad", que abarcaba 2 dirigentes. Los temas de capacitación fueron dictados sobre: conceptualizaciones básicas y generales en el ámbito tributario, tipos de impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas y su importancia, deberes formales de los contribuyentes (RUC-RISE, comprobantes de venta, declaración de impuestos), y por último culminamos con los ejercicios de aplicación sobre los temas planteados y dictados en las capacitaciones. Al concluir el proyecto nos damos cuenta que la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua se ha visto afectada positivamente por los conocimientos que fueron impartidos ya que de esta manera se puede evitar multas y sanciones por parte del Servicio de Rentas Internas, de igual manera la aceptación con la que se pudo contar fue parte fundamental del desarrollo del proyecto, y se pudo trabajar de manera satisfactoria pese al criterio con el que se venía trabajando anteriormente se pudo llegar a la aceptación de nuevos criterios con los que se podía mejorar el uso de leyes y normativas vigentes.