Unidad de Vinculación con la Colectividad Auditoría y Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3604
Browse
2 results
Search Results
Item "Manejo de procedimientos de control interno contable y tributario en la Fundación San Anián"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Labre, AnitaEl presente proyecto de vinculación con la colectividad es sobre “Manejo de Procedimientos de Control Interno Contable y Tributario en la Fundación San Anián”. Esta Fundación está ubicada en la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato, Parroquia Pinllo, en la calle Milanesio s/n, junto al Complejo del Banco del Pacifico. Actualmente está a cargo el Ing. Javier Arguello Galarza como Director de la Fundación, como el responsable de la educación y alimentación de los niños y jóvenes, y de todas las actividades que se realicen dentro de la institución. Institución dedicada a brindar educación y alimentación a niños y jóvenes provenientes de familias disfuncionales en riesgo y de escasos recursos económicos; tiempo más tarde adquirió su personería jurídica como una entidad de derecho privado sin fines de lucro con objetivos de orden social y con un plazo de duración indefinido, es decir tiene existencia legal como Fundación, pudiendo así atender a un grupo mayor de beneficiarios. Proyectos de Vinculación relacionados a procedimientos contables y tributarios, por lo que se cree conveniente que en la actualidad con la presente intervención y asesoría es de gran aporte para la Fundación y en beneficio social ya que de esta fundación depende y se beneficia a niños y niñas de la comunidad de Pinllo como a la administración de la Fundación San Anián, con el único propósito de lograr un adecuado manejo de procedimientos contables, tributarios y financieros de esta institución. Mediante el presente Proyectos de Vinculación relacionados al Manejo de procedimientos de control interno contable y tributario en la Fundación San Anián, se desarrolla mediante tres etapas que comprende la: Etapa I, sobre la Planificación; Etapa II, sobre la Ejecución y Monitoreo; y, la Etapa III Evaluación, las mismas que van hacer desarrolladas con lineamientos de intervención y asesoramiento dentro de la Fundación, cumpliendo requerimientos que van en beneficio social ya que de esta fundación depende y se benefician a niños y niñas de la comunidad de Pinllo como también colaboraríamos a la administración de la Fundación San Anián, con la finalidad de satisfacer necesidades y aportar con la sociedad a través de esta institución.Item "Adecuado manejo de los recursos de la Panadería de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Montalvinas "8 de Marzo" de la parroquia Montalvo"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Urrutia, JanetEn la actualidad existen un sin número de lugares que ofertan productos panificados que cubren con las necesidades de los consumidores, sin preocuparse por la salud de los mismos, por esta razón se promueve una alternativa diferente para producir y comercializar este producto con otras características brindando nutrición, salud y vida para aquellos que degustan del buen pan, esta microempresa se ve integrada por un grupo dedicado, emprendedor y carismático con sueños y anhelos buscando el bienestar para todas sus integrantes tratando de garantizar la autosostenibilidad y la independencia económica. El producto ofertado se caracteriza por su valor nutricional. Panes bajos en grasa saturada con alto aporte de fibra natural, sin azúcar, siempre haciendo incapie en la calidad y el proceso artesanal, siendo recomendado para diabéticos y para todos los consumidores que degustan de este producto. Esta empresa pretende llegar a cada uno de los hogares del cantón y sus alrededores, con un servicio personalizado a tiempo y siempre estando atentos a los requerimientos de nuestros clientes, cabe indicar que no solo se ofertará nuestro producto estrella que es el pan para diabéticos si no también otro tipo de productos tales como: tapados, rositas, palanquetas, empanadas de viento entre otros, acompañado de la exquisita colada morada, alimento tradicional de que no debería servirse únicamente en la temporada, si no todos los días del año para mantener y promocionar nuestras costumbres.