Unidad de Vinculación con la Colectividad Auditoría y Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3604
Browse
2 results
Search Results
Item "Capacitación y supervisión continua a los miembros de la Cámara de Turismo enfocado a la contabilidad de costos a las disposiciones de ley y Reglamento Orgánico de Turismo en la Unión de Pequeños Negocios del cantón Baños provincia de Tungurahua"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Rubio, MarioDesconocimiento de la determinación de los costos de los servicios hoteleros y el cálculo del uno por mil, en base a sus activos fijos activos fijos es una necesidad latente que tienen todos los sectores de la sociedad y sobre todo los de hospedaje; siendo la capacitación la herramienta y la mejor inversión sobre el talento humano, pues permite el desarrollo personal y profesional de los individuos. La capacitación que se realizó en Baños de Agua Santa a los miembros de la Cámara de Turismo Capítulo Baños, fue una necesidad y un requerimiento latente del sector hotelero. La capacitación realizada contribuirá a un mejor manejo administrativo y logístico, así como reformar las actividades de comercio. Otro aspecto a considerar es la contribución del 1x1000 así como el cumplimiento de las obligaciones con el Ministerio de Turismo, aspecto que se tocó en el programa de capacitación y que contribuye al cumplimiento responsable de cada beneficiario. Es importante señalar que la instrucción por parte del equipo de estudiantes se realizó casi de forma personalizada favoreciendo el proceso enseñanza aprendizaje de los partícipes.Item "Capacitación en contabilidad de costos y tributación en el Centro Artesanal Huambaló".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-10) Arias, MauricioEl Centro Artesanal Huambaló “CENARHU” del cantón Pelileo está integrado actualmente por 40 socios que son propietarios de talleres artesanales y se dedican a la fabricación de muebles de madera, una tradición que se remonta desde la década de los años 70 y se ha ido heredando de generación en generación hasta estos días. Es aquí donde se genera el problema central porque el Centro Artesanal Huambaló se preocupa tan solo en la elaboración de los muebles y en la entrega oportuna de sus productos y no en la determinación de costos que le permita conocer dicho costo de fabricación de sus productos así como también todas las obligaciones que mantienen con el SRI o los impuestos que tienen que declarar por su actividad o venta de productos, es aquí donde empieza la labor del equipo de trabajo de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato, proponiendo la “Capacitación de contabilidad de costos y tributación en el Centro Artesanal Huambaló”. Nuestro trabajo se concentra en la instrucción a los propietarios que tienen su negocio en el Centro Artesanal Huambaló referente a la dinámica contable para una correcta contabilización y tributación de la información relacionada con los costos de producción y la forma de contabilización de los valores obtenidos. Al terminar nuestro trabajo los participantes podrá generar información y conocer los valores relacionados con la producción de la misma manera podrá determinar precios de venta al público de un modo técnico y no de manera empírica. En conclusión nuestro aporte para con la Asociación permitirá que cada integrante de este gremio obtenga, procese y contabilice los costos de producción de los artículos que ellos producen.