Unidad de Vinculación con la Colectividad Auditoría y Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3604
Browse
2 results
Search Results
Item "Capacitación contable y tributaria a los gremios de Arte y Belleza y María Auxiliadora".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Sánchez, AndrésTributar es contribuir al Estado, como un compromiso y una obligación ciudadana, con el pago de impuestos en dinero, especies o servicios que servirán para financiar la satisfacción de necesidades sociales, es decir, para ayudar a la economía nacional. Gracias a la colaboración de la Junta Provincial de Artesanos de Tungurahua con sus gremios María Auxiliadora y, Arte y Belleza, y, los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato se emprendió un proyecto para contribuir al mejoramiento de la cultura tributaria. El actual proyecto de vinculación con la colectividad, inicialmente requirió una amplia planificación con el propósito de determinar la población objeto de investigación y análisis. Es así que, a fin de tener una muestra representativa, se decidió encuestar a los integrantes de los gremios, para obtener el grado de conocimiento de lo antes mencionado en cuanto al tema tributario, adicionalmente sus obligaciones y derechos conforme lo expresa la ley de defensa del artesano. Otros temas de interés, citados y aceptados por los artesanos en la encuesta fueron: conocer información sobre las obligaciones tributarias, identificar las obligaciones informarles de la normativa tributaria del sector artesanal, el funcionamiento de los comprobantes de venta, y la realización de declaraciones para el pago de impuestos. Una vez ejecutado el proyecto, los integrantes de los gremios de la Junta Provincial de Defensa del Artesano, desarrollaron los conocimientos adquiridos en las capacitaciones tributarias en el diario desenvolvimiento laboral. La aplicación de los contenidos programados en la planificación permitió que las capacitaciones en el área contable-tributaria sean aceptadas y aplicadas de acuerdo a la realidad de cada gremio. Con la ayuda de los funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) se pudo ampliar los temas impartidos a los integrantes de los diferentes gremios, donde la aceptación y seguridad en la capacitación fue de vital importancia para el desarrollo del mismo. El conocimiento de los artesanos, respecto a la normativa tributaria fue satisfactorio desde el estudio de temas básicos. La Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato junto a las dignas autoridades deben continuar incentivando a los estudiantes para la ejecución de otros proyectos que constituirán un importante aporte en las diferentes empresas artesanales. Sería importante que la contabilidad sea aplicada en los gremios artesanales ya que es un apoyo sustentable de regulación y control de la rentabilidad que generan los artesanos. Los estudiantes involucrados en el proyecto deben tener un conocimiento profundo sobre los temas que se van a impartir para así satisfacer cualquier duda por parte de los miembros de cualquier proyecto.Item "Capacitación en el área contable y tributaria al grupo de trabajo de productores de quinua y amaranto en la parroquia Bolívar del cantón Pelileo".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Labre, AnitaEl área a la cual se dirige este proyecto es la capacitación contable y tributaria a un grupo de productores de quinua y amaranto ubicados en la parroquia Bolívar del cantón Pelileo en la provincia de Tungurahua. Esta población afronta los siguientes problemas: - Falencias en el cálculo de las utilidades de la organización. - Desconocimiento sobre obligaciones con el SRI. - Inexistencia de una provisión económica en caso de pérdida de las cosechas. Es decir, los miembros de la organización desconocen el monto de sus ganancias y el idóneo destino de estas, además no están conscientes de sus obligaciones tributarias. Por lo tanto se planificó una capacitación que atienda estas falencias. El contenido de la capacitación se lo dividió en tres componentes: capacitación sobre el manejo de instrumentos contables, instrucción sobre conocimientos tributarios, y adiestramiento en el análisis de resultados económicos; estos componentes se desprenden de los objetivos del proyecto. Para instruir correctamente en cada componente, se diseñó actividades y subactividades, las cuales fueron de gran utilidad en la capacitación. En la actualidad, los miembros de la organización al ser capacitados en el área contable, están en capacidad de elaborar su propia hoja de costos y evaluar la conveniencia o no de la producción de cierto producto en tipo y cantidad. Se recomienda a los productores de quinua y amaranto que den uso de las herramientas contables aprendidas, no solo en la producción agrícola, sino también en sus actividades comerciales y su vida diaria. El conocimiento de las obligaciones tributarias de los productores de quinua y amaranto, proporciona seguridad en los contribuyentes al momento de realizar correctamente sus declaraciones de impuestos. Se recomienda a la Universidad Técnica de Ambato, complementar la capacitación contable y tributaria a este sector con una evaluación en el área agrícola, pues sería de mucha utilidad una apreciación técnica y científica de la producción de quinua y amaranto en la parroquia de Bolívar del cantón Pelileo.