Unidad de Vinculación con la Colectividad Auditoría y Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3604
Browse
25 results
Search Results
Item "Capacitación y supervisión continua a los miembros de la Cámara de Turismo enfocado a la contabilidad de costos a las disposiciones de ley y Reglamento Orgánico de Turismo en la Unión de Pequeños Negocios del cantón Baños provincia de Tungurahua"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Rubio, MarioDesconocimiento de la determinación de los costos de los servicios hoteleros y el cálculo del uno por mil, en base a sus activos fijos activos fijos es una necesidad latente que tienen todos los sectores de la sociedad y sobre todo los de hospedaje; siendo la capacitación la herramienta y la mejor inversión sobre el talento humano, pues permite el desarrollo personal y profesional de los individuos. La capacitación que se realizó en Baños de Agua Santa a los miembros de la Cámara de Turismo Capítulo Baños, fue una necesidad y un requerimiento latente del sector hotelero. La capacitación realizada contribuirá a un mejor manejo administrativo y logístico, así como reformar las actividades de comercio. Otro aspecto a considerar es la contribución del 1x1000 así como el cumplimiento de las obligaciones con el Ministerio de Turismo, aspecto que se tocó en el programa de capacitación y que contribuye al cumplimiento responsable de cada beneficiario. Es importante señalar que la instrucción por parte del equipo de estudiantes se realizó casi de forma personalizada favoreciendo el proceso enseñanza aprendizaje de los partícipes.Item "Capacitación para el cumplimiento de obligaciones tributarias correspondiente a las actividades económicas con el sector de transporte con los estudiantes de la Escuela de Choferes Profesionales de Izamba"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Toscano, EduardoMediante encuestas realizadas a los estudiantes, se pudo constatar que el 90% de los estudiantes desconocen de sus obligaciones tributarias ya que estas áreas no son parte de la malla curricular de la institución, ni conocimientos adquiridos por los estudiantes en cursos externos, lo que incide en el incumplimiento de obligaciones tributarias, dando lugar a la presentación de información tributaria incorrecta ante los organismos de control por lo que han sido entes de notificaciones, sanciones y clausuras por parte de la administración tributaria, originando así al contribuyente, desembolsos de valores monetarios no presupuestados y por ende un desfinanciamiento para su negocios o actividades, por lo que hemos realizado capacitaciones tributarias con temas específicos para los estudiantes de la Escuela de Capacitación de Choferes Profesionales de Izamba, el documento base para el trabajo realizado ha sido la Guía Básica para Transportistas. Folleto N°4, emitido por el Servicio de Rentas Internas, dichas capacitaciones se desarrollaron durante cuatro semanas consecutivas a fin de poder difundir los conocimientos adquiridos en las aulas y cumplir con uno de nuestros objetivos principales que es la creación de la cultura tributaria en los estudiantes, al concluir nuestro trabajo hemos palpado la realidad de los beneficiarios por lo que sería pertinente crear un convenio permanente con dicha institución a fin de continuar con el trabajo realizado y que los estudiantes puedan instruirse más de estos temas tributarios.Item "Capacitación en microemprendimientos"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Viteri, JoséEn la parroquia San Fernando se ha observado que no existen programas de capacitación en lo que se refiere a microemprendimientos además que en el sector existen pocos negocios entre los que se pudo observar es un cyber y algunas tiendas en las que los moradores destacan una en la que encuentran de todo. Por lo observado en la parroquia y entrevista a los moradores se llego a concluir que es necesaria una capacitación en microemprendimientos para que los habitantes creen su propio negocio en el sector y no migren a otros lugares. Entre las actividades realizadas fue hacer un llamado a los moradores de San Fernando para que asistan al programa de capacitación en microemprendimientos, se enlisto a las personas interesadas a quienes se les impartió los siguientes temas: que es un microemprendimientos, como crear un microemprendimiento, normas técnicas, legales y tributarias, como administrar y como acceder a financiamiento. Se pudo llegar a la conclusión que a la gran mayoría de los habitantes no les resulta de interés crear su propio negocio, pero a quienes asistieron a la capacitación si les interesa crear negocios en el sector para contribuir al desarrollo socioeconómico del mismo. Como recomendación sería que se sigan dando capacitaciones en el sector sobre creación de microemprendimientos para que se haga efectivo la creación de los mismos y en futuro que se les pueda colaborar para que creen empresas y fomenten el empleo en el sector.Item "Capacitación sobre temas contables y tributarios en la Escuela de Capacitación para Choferes Profesionales del cantón Pelileo"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Arias, MauricioEn base a un diagnóstico previo realizado en la institución se determinó que existe un desconocimiento significativo contable y tributario con relación a las últimas disposiciones legales por lo que es necesario que los estudiantes actualmente reciban una capacitación sobre esta problemática debido a que en su malla curricular no cuenta con este tipo de asignaturas. Es aquí donde se genera el problema central porque el Sindicato de Choferes se preocupa tan solo en la capacitación de personas para la obtención de licencias profesionales y no en la obligación de las obligaciones tributarias que demanda la profesión de choferes por la facturación de los servicios prestados, es aquí donde empieza la labor del equipo de trabajo de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato proponiendo la “CAPACITACIÓN SOBRE TEMAS CONTABLES Y TRIBUTARIOS EN LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CHOFERES PROFESIONALES DEL CANTÓN PELILEO”. Nuestro trabajo se concentra en la capacitación a los estudiantes del Sindicato de Choferes de Pelileo referente a la importancia de la contabilidad para una correcta presentación de información con el Servicio de Rentas Internas y los beneficios que pueden obtener el momento de realizar la matriculación de su vehículo. Al terminar nuestro trabajo los estudiantes del Sindicato de Choferes podrá cumplir de manera ágil y oportuna la presentación de información al Servicio de Rentas Internas y cumplir a tiempo la presentación de sus obligaciones tributarias. En conclusión nuestro aporte para con el Sindicato permitirá que cada integrante de este gremio realice, presente y cumpla a tiempo con sus obligaciones tributarias.Item "Capacitación para la creación de nuevos emprendimientos microempresariales en la Obra Social Cultural Sopeña OSCUS"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Oyaque, SilviaEl Proyecto de “CAPACITACIÓN PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS MICROEMPRESARIALES EN LA OBRA SOCIAL CULTURAL SOPEÑA OSCUS”, ha pasado por varias fases las mismas que solo han contribuido a la culminación con éxito de dicho proyecto. La Obra Social Cultural Sopeña OSCUS es la entidad beneficiada, ubicada en la ciudad de Ambato, en la calle Rocafuerte y Sucre; es una entidad sin fines de lucro de carácter religioso cuya finalidad es la formación integral del ser humano de un nivel económico bajo perteneciente al sector rural de Tungurahua y Cotopaxi. A través de la capacitación artesanal de las personas adultas en diferentes ramas como: Mecánica, Electrónica, Modistería, Belleza, Electricidad, Pastelería, Bordado entre otras. Durante la Planificación del Proyecto se pudo evidenciar, a través de la observación directa y la recopilación de la información por las innumerables entrevistas con las autoridades de la Institución, la situación y la necesidad de Capacitación para la creación de Nuevos Emprendimientos Microempresariales como un aporte valioso a la labor que ya realiza la institución. Durante esta etapa se proyectó de una manera ordenada y sistemática cada una de las actividades a llevar a cabo durante el proyecto. La Ejecución de la Capacitación para Nuevos emprendimientos, se ha llevado de una manera exitosa ofreciendo en cada una de las actividades el aporte de nuestros conocimientos y obteniendo a cambio la expectativa y el interés de los 82 beneficiarios de este proyecto, la promoción y capacitación para la creación de nuevos emprendimientos no solo es un beneficio para estas personas sino también para la Comunidad donde cada uno de ellos se desenvuelva y por ende del país. La Etapa de Monitoreo y Evaluación del presente proyecto se ha desarrollado con normalidad, es la culminación de un aporte significativo de la Facultad hacia la sociedad. El evidenciar de una manera transparente la asimilación de los conocimientos impartidos para fomentar ideas, modelos de negocios, y emprendimientos Microempresariales en 82 beneficiarios de bajos recursos económicos que de forma paralela están recibiendo capacitaciones en ramas artesanales como: Modistería, Mecánica, y Belleza, se convierte no solo en el resultado del presente proyecto, sino en el éxito del desarrollo del mismo.Item "Capacitación en conocimientos técnicos de cómo ser un artesano cumplidor de las leyes y normativas, reglamentos, artesanales, tributarias, legislación laboral, en el inicio de una actividad económica"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Parra, LucíaLa "Capacitación en Conocimientos Técnicos de cómo ser un Artesano cumplidor de las Leyes y Normativas, Reglamentos, Artesanales, Tributarias, Legislación Laboral, en el inicio de una actividad económica" se realizó para dar a conocer todos los pasos para el inicio de un nuevo taller artesanal, además los beneficios y obligaciones que en cada una de las entidades reguladoras obtendrían. En la capacitación adquirirán los principales conocimientos para el inicio de un nuevo taller artesanal, formación en conocimientos esenciales de Legislación Laboral, instrucción en conocimientos básicos de contabilidad y tributación, preparación en conocimientos actualizados de redacción técnica y atención al cliente necesarios para el desarrollo del mismo. La mayor ventaja al tener esta información es la correcta aplicación de los conocimientos que se darán a conocer mediante la capacitación para evitar multas y sanciones, teniendo mayor ventaja competitiva en el mercado. En un futuro serán capaces de sobrellevar un negocio artesanal cumplidor, competitivo y creciente, convirtiéndose así en potenciales contribuyentes, y parte importante de la economía local. La idea de esta capacitación se justifica por la escasa difusión de las Leyes, Normas, Reglamentos, que conjugado con los enormes trámites burocráticos que definen los parámetros, para establecer una actividad económica legalmente establecida existen y cuáles son las herramientas necesarias para cumplir con las exigencias gubernamentales.Item "Capacitación en contabilidad básica, tributación, ofimática y herramientas en línea para el Cabildo de la Comunidad de Ambatillo Alto"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Flores, LuisEl desconocimiento de procedimientos básicos en materias de contabilidad, tributación, ofimática y herramientas en línea es una necesidad latente que tienen todos los sectores de la sociedad y sobre todo los productivos; siendo la capacitación la herramienta y la mejor inversión sobre el talento humano, pues permite el desarrollo personal y profesional de los individuos. La capacitación que se realizó en la Comunidad de Ambatillo Alto fue una necesidad y un requerimiento latente del sector agrícola, artesanal y beneficiarios de la junta de aguas. La capacitación realizada contribuirá a un mejor manejo administrativo y logístico, así como reformar las actividades de comercio y optimizar los desempeños de productividad de la zona. Otro aspecto a considerar es la cultura tributaria como el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Servicio de Rentas Internas (SRI), aspecto que se toco en el programa de capacitación y que contribuye al cumplimiento responsable tributario. Asimismo, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), permitirá a los beneficiarios estar comunicados e informados de sus obligaciones u otros aspectos importantes que necesiten en sus actividades diarias. Es importante señalar que la instrucción por parte del equipo de estudiantes se realizó casi de forma personalizada favoreciendo el proceso enseñanza aprendizaje de los partícipes.Item "Capacitación en procesos administrativos, contables, tributarios y laborales a los microempresarios de la Asociación de Lubricadoras, Lavadoras y Mecánicas Automotrices de Ambato"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Flores, SantiagoNuestro país está lleno de gente emprendedora que a pesar de cualquier situación de carácter personal, económico o político siempre ha sabido salir adelante con pujanza y dedicación logrando alcanzar un bienestar relativo en forma individual y de su familia más cercana. Sin embargo este tipo de emprendimientos pueden verse frustrados por desconocimiento de los futuros microempresarios en determinados temas clave para que esa idea de superación llegue a cristalizarse de forma sustentable en el tiempo. Temas tales como la administración de un negocio, la contabilidad del mismo, las obligaciones tributarias y laborales se constituyen en más de un dolor de cabeza no precisamente por el hecho de que existan estas obligaciones sino más bien por la falta de conocimiento y en ciertos casos el desinterés en conocer acerca de estos aspectos ineludibles. Es por esta razón que grupos de emprendedores con un mismo fin buscan asociarse en una sola fuerza para librar estos escollos y conseguir los objetivos individuales propuestos, pero de manera colectiva. Ese es el caso de la “Asociación de lubricadoras, lavadoras y mecánicas automotrices de Ambato” donde un grupo de visionarios logró aglutinar a 52 miembros gremiales quienes tienen en esta entidad un respaldo incondicional cuando por cualquier motivo o contingencia sea necesaria su intervención en favor de los intereses de uno o varios de sus asociados. De esta manera la mencionada asociación tiene sobre sus hombros la responsabilidad de garantizar a cada uno de sus asociados el buen vivir, lo cual no solamente significa velar por sus intereses económicos sino también el de orientarles de tal manera que sus actividades estén desarrollándose dentro de la normativa legal vigente en nuestro país y se elimine de plano la informalidad que tanto daño hace a nuestro Ecuador. Con este espíritu de solidaridad y la constante búsqueda por el bien común es que la mencionada asociación ha visto la necesidad de brindar una serie de capacitaciones en los temas indicados a sus miembros y que ese desconocimiento quede atrás y no confabule contra la consecución del éxito en cada una de sus microempresas.Item "Capacitación en obligaciones tributarias a los comerciantes del Mercado Modelo"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Barreno, CarlosEl parcial cumplimiento tributario por parte de los comerciantes del Mercado Modelo, permitió el desarrollo del presente proyecto, donde se realizó una planificación específica para lograr mejorar el adecuado cumplimiento tributario por parte de los comerciantes, para de este modo permitir el desarrollo sostenido en el ámbito tributario. Para lo que hemos desarrollado como actividades principales los siguientes puntos: • Capacitar a los expendedores en el ámbito tributario en áreas específicas, a través de guías didácticas, en temas específicos relacionados con la actividad comercial que realizan. • Presentaciones con métodos de aprendizaje interactivos y entretenidos para lograr captar la atención de los expendedores para que de este modo continúen asistiendo y cumpliendo con el total de las horas de la capacitación. • Mejorar significativamente los conocimientos de los comerciantes, en el ámbito del RUC y del RISE, y que sean capaces de identificar diferencias, además de contribuir al mejoramiento significativo en cuanto a las Obligaciones Tributarias. Se concluye el proyecto con satisfacción debido a que los resultados obtenidos son favorables en porcentajes 86%, debido a la excelente acogida por los comerciantes del Mercado Modelo. Se planificó capacitar una muestra de 216 personas pero por solicitud de las autoridades del Mercado se logró capacitar al 86% de todo el personal, siendo estos un total de 425. Recomendamos implementar más líneas de proyectos en temas tributarios para este sector de comercio ya que pudimos notar las falencias que acostumbran a tener pero las pudimos ayudar. Realizar seguimientos para evidenciar el cumplimiento de obligaciones tributarias.Item "Capacitación en la determinación de los costos de producción de la Asociación de Productores de Queso Andino y Fresco "El Vaquero", en la comunidad Hualcanga San Luis del cantón Quero, de la provincia de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Naranjo, JoselitoAl realizar el estudio del problema en la comunidad Hualcanga San Luis del cantón Quero sirvió para evidenciar claramente las necesidades de capacitación en costos de producción para poder incrementar sus ganancias para lo cual se realizó la descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto en la cual se pudo admirar la carencia de técnicas para fortalecer el desarrollo económico de los miembros de la asociación. Otro momento crucial fue cuando nos relacionarnos con las personas de esta comunidad en donde se pudo apreciar como es su jornada diaria de trabajo y en qué condiciones de vida se encuentran para poder fijar nuestro proyecto y comprender los factores adversos que pueden intervenir durante la ejecución del mismo, sirvieron también para establecer las conclusiones y recomendaciones que se expone más adelante. También se ha considerado necesario realizar una exploración con el propósito de evaluar la calidad de los productos pues es vital para el ser humano que se encuentren en perfectas condiciones debido a la importancia que tiene la satisfacción del mismo y los resultados que permitirán mejorar los procesos productivos en la comunidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »