Arquitectura
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34425
Browse
Item Intervención arquitectónica en el complejo turístico de aguas termales ¨kunugyaku¨ parroquia Pilahuín(2024-08) Anabel Estefania, Patiño Velastegui; Obando Navas, Verónica CarolinaLa existencia de 17 fuentes termales en la región, en provincias como Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, incluida las aguas termales kunugyaku constituye un recurso valioso para el turismo termal. Los habitantes de la comunidad Cunugyacu buscan fomentar el turismo como una vía de desarrollo, a través de un equipamiento que combina recreación, termalismo y naturaleza, para atraer visitantes y generar beneficios económicos. En vista del deterioro de las instalaciones y deficiente planificación técnica que se presenta en el estado actual, con áreas improvisadas que necesitan reparación, conservación o actualización. Se plantea la intervención arquitectónica en el complejo turístico de aguas termales ´´Kunugyaku´´parroquia Pilahuín para mejorar el bienestar del turista y ofrecer una experiencia de relajación que aproveche el potencial turístico y natural.Se propone utilizar un enfoque metodológico mixto que integre el análisis cuantitativo, a través de encuestas dirigidas a residentes locales y turistas para recopilar datos sobre sus percepciones, expectativas y el análisis cualitativo basado en el estado actual de la edificación mediante la revisión de fichas que identifiquen las características internas y externas del sector. Se ejecuta el proceso de la intervención arquitectónica según las estrategias previamente delineadas. Introduce una perspectiva moderna que mejora los espacios para los turistas. El diseño resultante no solo aborda las problemáticas identificadas, sino que también maximiza las potencialidades del lugar. Cada modificación y adición propuesta se sustenta en el análisis detallado de la información recopilada y refleja la creación de un entorno de relajación y bienestar para el complejo turístico de aguas termales.