Finanzas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29253

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La administración financiera del capital de trabajo y la rentabilidad en el sector automotor de la provincia de Tungurahua
    (2023-07) Castillo Escobar, Joselyn Valeria; DT - Campos Llerena, Liliana Priscila
    A nivel mundial, las empresas buscan insertarse o mantener un buen posicionamiento dentro del mercado de consumo. Constantemente, las industrias investigan nuevas estrategias de ventas para alcanzar niveles máximos de liquidez empresarial, a través de del flujo de efectivo, buscan crear estrategias dinámicas que garanticen la fidelidad del cliente; en Ecuador, la presente investigación aporta al estudio del sector automotor de la provincia de Tungurahua, considerado como una de las principales actividades económicas, influyente en el desarrollo económico del país, debido a su aporte a nivel nacional con más de 9 mil plazas de empleo. La investigación titulada la Administración financiera del capital de trabajo y la rentabilidad en el sector automotor de la provincia de Tungurahua, tiene como propósito analizar el capital de trabajo y la rentabilidad en la Administración financiera del sector automotor de la provincia de Tungurahua, por tanto, el presente trabajo aporta al estudio del sector, considerado como una de las principales fuentes económicas. El diseño metodológico tiene un enfoque cuantitativo, y un nivel descriptivo – correlacional. La población estuvo constituida por 29 empresas, que luego de la depuración de la información, quedó un conjunto constituido por 12 empresas del sector automotor. Se evaluó la información de 10 años atrás; índices ROA y REA, evolución del activo y pasivo corriente según la información de los Estados Financieros de acuerdo con lo publicado en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Posteriormente, se midió la correlación de las variables mediante el análisis de regresión y el estadígrafo Rho de Spearman. Los resultados determinaron la estructura del capital de trabajo, siendo el activo corriente mayor al pasivo corriente, según la evaluación de sus componentes, se establece que los elementos de la Administración financiera del capital de trabajo si influyen directamente en la rentabilidad del sector automotor en la provincia de Tungurahua.
  • Item
    La gestión del capital de trabajo y su relación con el rendimiento financiero en el sector textil de la provincia de Tungurahua
    (2021-06) Córdova Velasteguí, Victoria Guadalupe; DT - López Solís, Oscar Patricio
    El presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar el grado de incidencia de la gestión del capital de trabajo en el rendimiento financiero de las empresas del sector textil de la provincia de Tungurahua. Analizando el comportamiento de los indicadores que miden la gestión de capital y el rendimiento financiero, dentro de un período de tiempo determinado. Adicionalmente tomando en cuenta los aspectos que pudieron influir en dicho comportamiento, sin dejar de lado la medición del grado de correlación entre las variables para comprender su relación. Para la presente investigación se empleó un modelo econométrico de datos de panel que comprende la magnitud temporal de tres años: 2017, 2018 y 2019 de este modo se analiza su desempeño a través del tiempo, mediante una serie de datos que permite evaluar el rendimiento financiero y la gestión del capital de trabajo. La gestión del capital de trabajo es considerado como un factor clave en las empresas para mantener sus actividades operando con normalidad. Sin embargo en algunos casos se menosprecia su potencial impacto negativo en el rendimiento financiero de las empresas.
  • Item
    Productividad y la Rentabilidad del Sector Industrial Manufacturero Textil y de prendas de vestir de la provincia de Tungurahua.
    (2021-06) Buenaño Guevara, Andrea Joana; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    El presente trabajo investigativo buscó ver la incidencia de la productividad y la rentabilidad del sector industrial manufacturero textil y de prendas de vestir de la provincia de Tungurahua, durante el periodo 2014-2019, tomando como base la información de la Superintendencia de Compañías. De una población de 36 empresas se realizó un muestreo por criterio quedando 14 empresas las cuales se les clasificó por los datos que tenían para el cálculo de los indicadores financieros y las 22 empresas que se descartó fue porque sus datos fueron inconsistentes. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional, debido a que a las empresas se les estudio la evolución de los índices de productividad y rentabilidad. Con respecto a la productividad se calcularon los seis indicadores, relacionados al valor agregado y al capital de trabajo y con respecto a la rentabilidad se calculó seis indicadores para ver la generación de utilidades de las ventas controlando sus costos y gastos. Se utilizaron estadísticos como la prueba de Kolgomorov-Smirnov para ver si los indicadores siguen una distribución normal, la prueba de igualdad de medias de grupos con Rho de Spearman para conocer los comportamientos entre las variables, que dará paso a la determinación de las variables que mejor se correlacionan para de esta manera seguir así con el análisis discriminante y por lo tanto comprobar la hipótesis planteada en la presente investigación, también se aplicó el método de clasificación estadística por pasos, además la prueba de Box de la igualdad de matrices de covarianzas sirve para contrastar la igualdad de las matrices de varianza y covarianza también se utilizó el coeficientes de función discriminante canónica estandarizados dan una visión más amplia del poder explicativo o discriminador entre las funciones discriminantes, con esto se evaluó el comportamiento de los indicadores de los años 2014 al 2019.
  • Item
    La administración del capital de trabajo y el desempeño organizacional en el grupo llantero de la sierra en la provincia Tungurahua de Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-05) Morales Oñate, Ana Cecilia; DT - Valle Álvarez, Alexandra Tatiana
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la administración de capital de trabajo y el desempeño organizacional del Grupo Llantero de la Sierra en la provincia Tungurahua del Ecuador a través de indicadores financieros para la determinación de las estrategias adoptadas por las organizaciones, por lo tanto fue imprescindible el análisis de la razón activo corriente, pasivo corriente que permitió conocer la estructura de las empresas, así también el ciclo de conversión de efectivo que reveló el tiempo de recuperación de recursos invertidos y cuáles fueron sus principales dificultades en este proceso, por otra parte se evaluó el desempeño desde la perspectiva financiera mediante la tasa de crecimiento, participación de mercado y el ROE. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el análisis Dupont que nos permitió establecer el nivel de rotación de los activos y el porcentaje que obtuvieron las organizaciones en cuanto al ROE. Como resultado del trabajo de investigación, se definieron los efectos en las utilidades por la administración de Capital de trabajo que se llevó a cabo en las compañías durante los años referidos. El análisis de regresión estableció que existe una relación débil entre la Administración de capital de trabajo y el desempeño organizacional, sin embargo no deja de ser importante el manejo de recursos para alcanzar el nivel de cumplimento óptimo esperado por los accionistas de las empresas. El sector importador de neumáticos al cual pertenecen las compañías investigadas, necesitan invertir fuertes sumas de capital y es por esta razón la eficiencia en la recuperación de cuentas por cobrar, rotación de inventarios y manejo de plazos de pago a proveedores se torna fundamental, para ser competitivos en el mercado y aprovechar oportunidades que facilitan los proveedores en el exterior y lo que desemboca en obtener márgenes atractivos para mantener e inclusive superar la inversión. El sector importador de neumáticos al cual pertenecen las compañías investigadas, necesitan invertir fuertes sumas de capital y es por esta razón la eficiencia en la recuperación de cuentas por cobrar, rotación de inventarios y manejo de plazos de pago a proveedores se torna fundamental, para ser competitivos en el mercado y aprovechar oportunidades que facilitan los proveedores en el exterior y lo que desemboca en obtener márgenes atractivos para mantener e inclusive superar la inversión.