Finanzas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29253

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La recaudación de impuestos y la inversión privada de las empresas del sector automotriz - Zona 3
    (2021-06) Pérez Rumipamba, María Augusta; DT - Velastegui Pazmiño, Jeannett Eugenia
    La presente investigación analiza los tributos directos e indirectos de cinco periodos contables en el sector automotriz de la Zona 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza), utiliza información de índices financieros, de cuentas contables más representativas en los estados financieros auditados, además de reportes estadísticos sobre recaudación tributaria. Enmarcándose en la inversión privada nacional e internacional del país. El análisis comparativo realizado tiene presente los aspectos sociodemográficos, económicos y financieros de cada empresa y hace énfasis en los períodos de cambios políticos y reformas tributarias del país. Esta investigación se desarrolla dentro del campo de los tributos, lo que permite tener una visión más amplia y completa de las causas y efectos del problema de investigación. El objetivo general de la investigación es: examinar la recaudación de impuestos, profundizando la afectación que tienen en las inversiones privadas en las empresas del sector automotriz de la Zona 3, mediante la información estadística de entes gubernamentales de control. Para ello se realiza lo siguiente: El análisis de la recaudación de impuestos (variable independiente) y la inversión privada (variable dependiente), se realiza con la información cuantitativa proporcionada por la Superintendencia de Compañías (Estados de Situación Financiera), Servicios de Rentas Internas (Reportes Estadísticos anuales) y la Asociación Ecuatoriana de Empresas Automotrices del Ecuador (Boletines anuales), a la cual se le aplica estadística descriptiva y exploratoria para descubrir información trascendente que permita identificar la situación actual y ordenar la información obtenida, con el fin de conocer resultados importantes, para elaborar después las conclusiones y recomendaciones investigativas. La temporalidad de la información es anual. Ambas variables en estudio tienen información anual disponible para su análisis. Se ahondo en el nivel investigativo correlacional, para determinar el grado de asociación existente con un nivel de confianza del 99% y un nivel de significancia del 0.05%, que fundamenta el planteamiento.