Dirección Financiera de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27184

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Las necesidades operativas de fondos y su incidencia en el costo financiero de las microempresas de calzado del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-10) Freire Patiño, Mónica Yolanda; DT - Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    Las microempresas de calzado del cantón Ambato durante el año 2016 se vió afectada en el costo financiero producto de la financiación que realizaron a sus proveedores y accionistas, siendo éste muy alto aun cuando esté implícito. Para lo cual se determinó que la principal causa para que exista una inadecuada gestión de riesgos financieros en las microempresas de calzado es que las necesidades operativas de fondos no se identifican de manera correcta y oportuna desde el punto de vista financiero. Para la investigación sobre el tema propuesto se ha empleado el método explicativo en cual se menciona las razones por las cuales las necesidades operativas de fondos inciden en el costo financiero que genera cada una de las microempresas de calzado, para lo cual se aplicó la observación a los estados financieros y entrevista a los representantes de seis microempresas de calzado del cantón Ambato, cuya recolección de información se la hizo a través de la ficha de observación y cuestionario, con la finalidad de emitir conclusiones y recomendaciones. Se ha cumplido con el objetivo general “Analizar la incidencia de las necesidades operativas de fondos en el costo financiero de las microempresas de calzado del cantón Ambato para la determinación de una adecuada gestión del riesgo financiero”, y los objetivos específicos señalados en el capítulo I del presente Trabajo de Investigación. Haciendo un análisis comparativo entre la hipótesis planteada inicialmente en el sentido que las necesidades operativas de fondos inciden en el costo financiero de las microempresas de calzado, se concluye que efectivamente estas dos variables tienen relación. Para lo cual se propone realizar un modelo de gestión financiero a corto plazo con la finalidad de identificar las necesidades operativas de fondos, para así gestionar oportunamente los riesgos financieros, llegar a la minimización del costo producto de la financiación y tomar decisiones financieras oportunas y efectivas.
  • Item
    El efecto del costo de capital en el rendimiento financiero: una comparación entre los sectores textil y calzado en la zona de planificación 3
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-10) Buenaño López, Jessica Maribel; DT - Fernández Mora, Nora Estela
    El trabajo investigativo tiene el propósito de conocer cuál es el costo promedio ponderado de capital de las empresas del sector manufacturero textil y calzado, que son sectores representativos de la Zona de Planificación 3. En el desarrollo del estudio, se determinaron los factores que influyen en el costo de capital mismo que está relacionado con el rendimiento financiero. Las bases de información para la elaboración de la investigación fueron obtenidas de fuentes secundarias que reposa en las páginas web de las instituciones de control: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; su procesamiento y análisis permitió detallar el comportamiento y variantes que han venido teniendo los dos sectores en los últimos 10 años, logrando calcular el costo de capital promedio y su rendimiento financiero en cada periodo. El determinar el costo de capital es una herramienta financiera relevante que faculta conocer cuál es el costo económico que tiene las empresas al manejar una estructura financiera que se compone entre recursos propios y recursos de terceros, descontar los flujos de caja en una proyección y ser una base para tomar decisiones de inversión en donde un inversionista está dispuesto a aportar recursos de capital que sean productivos y cuyos retornos superen las perspectivas particulares y del mercado. Partiendo de esto, se propuso aplicar la metodología investigada en relación al WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital), dentro del cual para establecer su costo de capital denominado, ke, se aplicó del modelo CAPM (Modelo de Valoración de los Activos Financieros) considerando el coeficiente de riesgo (Beta) con cuatro enfoques: en relación al rendimiento contable (VARE), al nivel operativo de los activos (ROA), al rendimiento sobre el patrimonio (ROE) y en función de los ingresos, adicional se consideró el riesgo país como un factor externo representativo obteniendo resultados razonables de acuerdo al entorno económico en el cual se desenvuelven los sectores de estudio y siendo comparativos con el rendimiento que ha tenido el sector manufacturero textil y calzado.
  • Item
    Los costos ocultos y su impacto con la rentabilidad de las compañías de servicios complementarios de alimentación del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-08) Lucero Vera, María de Lourdes; Viteri Medina, José Luis
    La economía actual que vive el país está sustentada en la competitividad, el éxito o fracaso de las empresas depende de la capacidad para competir en el mercado, así como las herramientas que los diferencien de la competencia para controlar sus recursos, procesos, costos y poder alcanzar una alta calidad al mejor precio posible, más aún cuando se hable de servicios complementarios como es el de alimentación para empresas, donde podemos encontrar costos ocultos en el proceso productivo, mismos que deben ser identificados para poderlos controlar y de ser posible eliminar. Debido a la informalidad de varios negocios de alimentos, es que este sector; el de las compañías dedicadas a la prestación del servicio de alimentación no ha crecido, ya que por su formalidad incurren en varios costos y gastos por la estructura de la organización. Es por esto que el presente trabajo de investigación pretende analizar los costos ocultos y su impacto con la rentabilidad para una correcta planificación presupuestaria de las compañías de servicios complementarios de alimentación del cantón Ambato, queriendo dar una alternativa para mejorar la situación financiera de este sector. El presente estudio fue de carácter cualitativo y cuantitativo tomando la metodología de investigación de campo así como también fuentes bibliográficas, en donde la población y objeto de estudio fueron personal administrativo y jefes inmediatos de las empresas de servicios complementarios de alimentación: gerentes, jefes de área, supervisores y líderes de las empresas de este sector, seleccionados y planteados al inicio de este documento. Se pudo medir que los costos ocultos no son adecuadamente considerados para la determinación real de la composición financiera, generando que no cuenten con información real de cada uno de sus servicios, ya que no tienen herramientas necesarias para poder controlar sus procesos y por ende la información necesaria para la toma de decisiones. Debido a que la determinación de los precios de venta no considera una estructura adecuada y controlada de costos para la ejecución de contratos con los clientes, adicional a que no se cuenta con procesos y procedimiento financieros en el departamento se propone una serie de estrategias para contrarrestar la deficiente planificación presupuestaria, así como una herramienta indispensable para proyecciones de ingreso, costos, gastos; para una visualización futura acerca de las empresas de este sector con un presupuesto consolidado.