Dirección Financiera de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27184

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La gestión de riesgos y la vulnerabilidad financiera en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Chico Chávez, Alicia Maribel; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    Las instituciones financieras llevan implícitamente en su giro de negocio la incertidumbre del riesgo. Al igual que en otras actividades, los intermediarios financieros buscan el máximo rendimiento afrontando el menor riesgo posible. El nivel de riesgo aumenta cuando la institución trabaja con recursos de ahorros de los clientes, con vencimientos ineludibles y con responsabilidad social ante el estado y la comunidad. La presente investigación tiene como objeto demostrar la relación entre la gestión de riesgo y la vulnerabilidad financiera en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno provincia de Tungurahua. El presente estudio se realizó con información de las Cooperativas pertenecientes a la población analizada, con oficina matriz en la provincia de Tungurahua, según el siguiente detalle: Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda., Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. y Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda. En el presente se analiza los riesgos financieros que son la probabilidad de un evento desfavorable y sus consecuencias, dicho de otra manera, es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso genere consecuencias financieras negativas y/o pérdidas para la institución, y además deterioro reputacional. En consecuencia, la gestión de riesgos que presenta cada uno de los procesos de la organización, con la finalidad de direccionar la revisión y los exámenes especiales a las áreas más susceptibles en este caso particular la vulnerabilidad financiera de, ya sea por impacto o probabilidad de ocurrencia, determinando diferentes niveles: crítico, alto, medio o bajo, en función al apetito de riesgo que la institución esté dispuesta a sumir.
  • Item
    Colocación de productos financieros y desarrollo de finanzas sostenibles en las cooperativas de ahorro y crédito segmento uno de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-04) Atacusi Hidalgo, Verónica Elizabeth; DT - López Villa, Luis Ernesto
    La presente investigación tiene como finalidad conocer la incidencia de la colocación de productos financieros en las finanzas sostenibles de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Tungurahua del segmento uno; considerando que son el segundo medio de intermediación financiera que registra el país. Las bases de información para el presente contenido fueron obtenidas de fuentes de investigación secundaria, que reposan en las páginas de la Superintendencia de económica popular y solidaria; su proceso y su observación permitió detallar el comportamiento y variaciones que ha tenido el sector en los años de estudio, período 2015 y 2016, obteniendo a detalle variaciones positivas y negativas de la colocación y su impacto en la rentabilidad, por ello, se analizó la variación de la estructura del activo, pasivo y patrimonio. Al analizar la colocación de productos financieros, se demostró el decrecimiento de la cartera en los períodos de estudio, evidenciando pérdida en la participación de mercado en el sistema financiero, en cada uno de los segmentos: consumo, microcrédito e inmobiliario, lo cual, genero un impacto negativo en la cuenta de resultados de cada una de las instituciones en análisis, tales como: Oscus, San Francisco, El Sagrario, Mushuc Runa y Cámara de Comercio de Ambato. Por lo cual, se propuso, la implementación de una guía de gestión de riesgos ambientales y sociales al proceso de colocación; la misma que, permitirá establecer el impacto real de variación de la cartera de un período al otro; basados en el análisis de riesgos de crédito y reputacional que genera el financiamiento de actividades económicas con impacto ambiental y social, en la rentabilidad de las cooperativas en estudio, con el fin, de generar finanzas sostenibles, y registrar oportunidades de crecimiento, como el financiamiento verde en pro del medio ambiente, cumpliendo los principios de responsabilidad social, que mantienen las cooperativas de ahorro y crédito con la comunidad y sus partes relacionadas.
  • Item
    La gestión financiera y el impacto en las funciones y responsabilidades del liquidador de las cooperativas de ahorro y crédito en liquidación de la zona 3 del sector financiero popular y solidario
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-04) Proaño Freire, Adriana Alejandra; Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    El Sector Popular y Solidario en el Ecuador ha tomado un mayor impulso y espacio a nivel económico financiero en el país, desde la aprobación de la nueva Constitución a partir del año 2008, a partir de varias regulaciones desde ese entonces hasta la actualizada, se ha podido observar el crecimiento y expansión particularmente del Sector Financiero Popular y Solidaria, con sus organizaciones como son las Cooperativas de Ahorro y Crédito, principalmente de la Zona Centro de nuestro país. Es así que transcurrido varios años y observando la situación financiera y de algunas de entidades, con la regulación del Organismo de Control como es la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en varios casos por irregularidades presentadas, se han visto obligados a cerrar sus puertas al público e iniciar sus procesos de liquidación, para posterior declarar extintas estas entidades financieras inviables. El no tener los suficientes procedimientos o documentos estándares de liquidación a nivel nacional, que puede responder a procesos relativamente nuevos para el Organismo de Control, pudiera ser una de las causas de la problemática que deben llevar los señores liquidadores en su ardua gestión como representantes legales, lo cual les ha obligado a llevar sus procesos de manera empírica. El presente trabajo de investigación recopila la normativa legal vigente que conlleva un proceso de liquidación para las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, además de cifras financieras investigadas que permiten dar un breve diagnóstico de la situación y se presenta una propuesta de un modelo de control para el manejo de información administrativo y financiero, puesto a consideración de los funcionarios de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, para de esta manera aportar en sus labores diarias y en el cumplimiento de cada entidad en proceso de extinción, así como también el cumplimiento de procesos y metas a nivel institucional.
  • Item
    Financiamiento a través de la negociación en la Bolsa de Valores y la rentabilidad de las cooperativas del segmento dos de la provincia de Tungurahua
    (2018-11) Gavílánez Lucero, Rita Marivel; Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    El financiamiento a través de la negociación en la Bolsa de Valores, permite obtener recursos sin contraer deudas adicionales. La titularización es ventajosa, ya que las cooperativas no muestran incremento de las obligaciones financieras en sus balances, por lo que sus indicadores de endeudamiento no se ven afectados, lo que les permite ser más competitivos y presentar una imagen de buena administración de recursos, a más de ello con la titularización de cartera las cooperativas convierten activos menos líquidos en activos líquidos y con ello seguir con su principal actividad que es la colocación de créditos. Se puede decir también, que, al utilizar un nuevo método de financiamiento a través de la titularización de la cartera, podrán obtener recursos a largo plazo y a menor tasa de interés comparada con la de la banca tradicional, de los depósitos a la vista y depósitos a plazo, siendo un ahorro que impacta directamente a la rentabilidad de las cooperativas en estudio. A más de lo mencionado la investigación contribuye a desarrollar métodos diferentes de financiamiento que permita a las instituciones permanecer en el tiempo y que cumplan con su objeto social, que es el servicio cooperativo.
  • Item
    Alternativas de inversión a través de la Bolsa de Valores y la relación con la rentabilidad del portafolio de inversiones de las COACs del Segmento 1 de la provincia de Tungurahua
    (2018-10) Tutasig Vargas, Alexandra Maricela; DT - Flores San Martín, Emanuel Augusto
    Las inversiones constituyen una parte fundamental de las Cooperativas de Ahorro y Crédito; sin embargo los responsables de la administración del portafolio de inversiones han mostrado poco interés en mejorar su rentabilidad y diversificación, por lo que únicamente se han delimitado a invertir en otras instituciones financieras como son los bancos y otras cooperativas de ahorro y crédito. E aquí la importancia de buscar nuevos mercados de inversión como es el mercado de valores. Las bolsas de valores son lugares en donde se ofertan y demandan títulos valores a través de una intermediación directa bajo una amplia información sobre el mercado y los activos financieros ofertados y negociados, bajo normas y reglamentaciones claras y transparentes, por lo que constituyen una buena alternativa de inversión, incluso sus rendimientos son muy atractivos. Adicionalmente se debe considerar que el mercado de valores es uno de los menos explotados ya sea por falta de conocimiento o interés; en la actualidad muestra un leve incremento; sin embargo dentro de las cooperativas estudiadas únicamente una ha invertido en la bolsa de valores.