Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255
Browse
2 results
Search Results
Item Norma ISO 37001 en el Sistema de Gestión Innovador de Antisoborno en el Registro Civil, identificación, cedulación y servicios electrónicos de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-06) Alulema Lara, Damián Oswaldo; Crespo Araujo, Ximena del RocíoEl presente trabajo investigativo se desarrolló en la Coordinación de la oficina técnica de Tungurahua, con la propuesta para implementar un sistema de gestión antisoborno, con el que se analizó los puntos de la norma aplicando a la gestión existente dentro de la institución, pues cuenta con el Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar de la Norma ISO 9001 con la que se desarrolló los requisitos de la misma dando importancia a los controles, identificando al soborno como una lacra comercial sufrida en numerosos sectores y en el país. Cuando hablamos de soborno nos referimos tanto al pago de algo con el fin de recibir un beneficio personal. Con la aplicación de los requerimientos de la Norma ISO 37001, publicada el 15 de octubre 2016, se pretende exterminar de cierta manera en las empresas y organizaciones que apliquen esta norma internacional los sobornos de cualquier tipo. El Registro Civil dispone y expone de forma permanente un alto compromiso con el desarrollo de sus actividades en el sector público con el máximo nivel de ética y tomando en consideración los requerimientos establecidos por las normas, leyes y regulaciones actuales en materia de cumplimiento y prevención del soborno que aplican a la institución en el desarrollo de sus actividades, frente a esto el presente trabajo busca identificar posibles fraudes o soborno en los procesos que se realizan en la coordinación de la oficina técnica, donde se realizó un análisis en la entidad para la implementación y aplicación de la Norma ISO 37001 Sistema de Gestión de Antisoborno, dentro de un método científico, con un diseño no experimental, tipo de campo y alcance analítico y exploratorio con un corte transversal, realizando encuestas a una muestra que estuvo construida por 56 funcionarios que es el total de funcionarios de la provincia de Tungurahua, que corresponde el 3.5 por ciento de empleados a nivel nacional y el método aplicado es Kuder Richardson en base al cuestionario con la técnica de análisis con SPSS obteniendo los respectivos resultados.Item Modelo de gestión de calidad bajo la normativa ISO 9001:2015 como factor de competitividad del turismo en el cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-03) Jácome Gavilánez, María Fernanda; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa calidad en los servicios turísticos están compuestos por una serie de elementos que se consideran como resultado del proceso que conlleva a la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, a través del uso eficiente de los recursos, el entorno y la interacción de los mismos, es decir, un equilibrada relación entre la calidad del servicio prestado y la competitividad del destino turístico, lo que significa que la satisfacción del turista se refleja en la fidelización y la rentabilidad de los residentes del destino beneficiando así al entorno, permitiendo a la población local mejorar el servicio mediante la adopción de la ISO 9001 para la gestión de la calidad en el servicio turístico. El objeto de este estudio es determinar la relación del modelo de gestión de calidad tomando como referencia la ISO 9001; 2015 como factor de competitividad del turismo en el cantón Salcedo. Para lo cual se llevó a cabo una investigación cuantitativa con el método hipotético-deductivo a través de métodos estadísticos permitió al investigador probar hipótesis, siendo de tipo exploratorio, descriptiva, correlacional de corte trasversal. Se determina la población del estudio teniendo en cuenta percepciones de los turistas de la calidad de los servicios y competitividad del cantón en una muestra representativa de la totalidad de turistas que se han trasladado desde la ciudad de Latacunga hacia Salcedo. Las dimensiones que se determinó en la medición de la calidad de los servicios turísticos del cantón mediante el método validado del modelo Servqual como de los factores de competitividad del destino a través del modelo integrado Dwyer y Kim a través de la encuesta dirigida a los turistas que visitaron el cantón en el año 2019; estableciendo que las principales deficiencias del servicio se encuentran en los componentes que forman parte de la oferta turística como lo son la infraestructura, hospitalidad, el recurso humano y la seguridad presente en el destino, factores clave para la competitividad que deben ser considerados para mejorar la calidad del servicio. Se concluye que las empresas turísticas deben tener en cuenta estrategias enfocadas en la necesidad de contar con atractivos turísticos que ayuden a la conformación de una oferta turística relevante y así reducir la insatisfacción del cliente al mejorar la experiencia al momento de visitar el cantón; mediante un ajuste entre la oferta actual que está disponible y la oferta que se promocione en el futuro estableciendo un especial gestión de la calidad en el servicio y obtener una ventaja competitiva frente a otros destinos.