Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255
Browse
4 results
Search Results
Item Gestión por procesos y la productividad de las cooperativas de transporte interprovincial de pasajeros en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-05) Bonilla Garcés, Edwin Ignacio; Jiménez Castro, Wilson FernandoEn Ecuador el sistema de transporte es un eje fundamental para el impulso de la economía a nivel país, su importancia radica en la cantidad de usuarios y beneficiarios del sistema de transporte urbano, intercantonal e interprovincial. El presente trabajo investigativo identifica la diferencia entre las organizaciones de servicio de pasajeros de transporte interprovincial en la provincia de Tungurahua, que generan sus servicios a través de la ejecución, seguimiento y control de procesos y las entidades que no poseen una estandarización de procesos y enfoque al cliente durante el servicio que presta; por otro lado, se estudia la madurez de los procesos ya que es un factor fundamental para discernir el grado de implementación y control de las actividades estandarizadas que las empresas mantienen con el fin de generar un servicio. La determinación de la influencia de un sistema de gestión por procesos en el servicio de transporte interprovincial de Tungurahua, permite identificar las condiciones del contexto organizacional, el nivel de influencia de esta gestión con el nivel de satisfacción sobre el servicio que se entrega a cada cliente. En este estudio, se tomó los datos recopilados de las cooperativas para poder comparar porcentualmente las diferencias entre los indicadores de gestión, que manifiesta una dispersión amplia de datos en lo que hay dificultad para determinar tendencias con distribuciones sostenidas. Adicional se analizó la correlación entre el nivel de madurez y la rentabilidad o punto de equilibrio, identificando una mediana correlación indirecta, que explica el nivel de madurez alcanzada por las cooperativas y sus resultados en los indicadores de gestión. La correlación entre madurez y promedio de ventas por cliente, es positiva, sin embargo, refleja una dispersión alta de los datos que no permite definir una fuerte correlación entre ambos factores y por lo tanto no se puede concluir que una variable pueda estar explicada por la otra en el presente estudio. Durante el desarrollo del presente estudio se identificó, además, que el proceso actual del servicio podría ser mejorado para reflejar mejores resultados en el futuro. En este contexto, se elaboró una propuesta de mejora del proceso de los servicios principales.Item Gestión de calidad en la compañía de transporte de carga pesada R&R Translogic S. A. y su incidencia en el servicio(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-05) Mera Guzmán, Pamela Elizabeth; Artieda Rojas, Jorge RodrigoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la aplicación de la Gestión de Calidad en la Compañía de Transporte de Carga Pesada R&R TRANSLOGIC S.A. y su Incidencia en el Servicio, la muestra estudiada fue 12 empleados, 12 clientes los mismos que usan regularmente el servicio y 17 socios. La metodología utilizada incluye la investigación descriptiva la misma que ayudó a indagar en los clientes y la investigación exploratoria la que se aplicó a través de encuestas a los clientes, socios y empleados para encontrar la falencia que persiste en la compañía. La empresa debido al mercado competitivo y globalización busca alternativas o herramientas que mejoren las condiciones del servicio que ofrece a los clientes es decir que exista una ventaja frente a los competidores. R&R TRASLOGIC S.A., es una empresa que ofrece servicios de transporte de carga pesada por carretera y para poder mantenerse en este mercado complejo ofrece servicios eficientes y eficaces que satisfaga las necesidades del entorno. Por este motivo y apoyado por el principio de mejoramiento continuo debe establecer normas de calidad para alcanzar estándares idóneos y tener la confianza de una empresa sólida y autosustentable. Se da a conocer los grandes problemas que se encuentro a la hora de los procesos internos la falta de organización y el mal control de los documentos lo que provocó un malestar por parte del cliente, por la demora del envío de documentos. También se pudo palpar la demora de la entrega de documentación de los socios para realizar las gestiones de sus camiones como los incrementos de cupo. El malestar por parte de los empleados por la falta de organización y el desconocimiento de la misión, visión, políticas de la compañía y del número de socios que tiene. Por este motivo y basado en los procesos de la empresa es necesario desarrollar un sistema de calidad basado en los parámetros necesarios para que la empresa llegue a ser un ente vanguardista en la prestación de servicios ya que alcanzar los estándares internacionales es importante para la compañía. La empresa debe desarrollar los procesos y procedimientos eficazmente y con esto lograr la satisfacción de cliente interno - externo y esto conlleve al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales, a nivel externo la ventaja competitiva que va a alcanzar con esta implementación lograra instaurar un gran reconocimiento y preferencia de los clientes. R&R TRANSLOGIC S.A. se ha divisado una deficiencia en la organización de procesos internos para ejecutar el servicio de transporte, se verifica el incorrecto funcionamiento del manejo de la documentación, la compañía no tiene un enfoque claro en el sistema de gestión es por este motivo que tiene un crecimiento lento a nivel organizacional. Es por este motivo qué se necesita tener una gestión de calidad en la compañía para el beneficio de los procesos internos que se lleven a cabo se tendrá un correcto funcionamiento además ayudará a mantener un constante control en el cumplimiento de los procesos, se debe realizar a través de capacitaciones al personal tanto administrativo como operativo logrando así la satisfacción de los clientes esta propuesta beneficiará a la compañía y reducirá los errores que se ha venido teniendo y tendrá un correcta funcionamiento en el servicio que brinda y la satisfacción de los clientes.Item Gestión por procesos y la mejora continua en las Instituciones de Educación Superior de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-04) Taday Calero, Ana Lorena; Jiménez Castro, Wilson FernandoActualmente existe la necesidad imperante de incrementar la calidad en la Educación Superior, con el propósito de entregar a la sociedad profesionales humanistas, innovadores con liderazgo social, en donde la gestión de mejora de los procesos juega un papel fundamental dentro de la educación, por tal motivo es imprescindible analizar la gestión por procesos y mejora continua en las Instituciones de Educación Superior, tomando como sustento lo planteado en las Normas Internacionales ISO (2015 y 2018), en estos establecen el enfoque a procesos, el cual hace relación a la gestión sistemática de los procesos institucionales y sus interacciones, todo ello con el afán de lograr los resultados establecidos con base a los objetivos, plan estratégico y política institucional, del mismo modo especifica la mejora a través del ciclo planear, hacer, verificar y actuar con un pensamiento basado en riesgos y a partir de ello concebir un abanico de oportunidades para la mejora continua apoyada en la evaluación de los datos y la información, en síntesis la idea central es dar cumplimiento a los requisitos de los estudiantes y a la vez alcanzar la satisfacción de quienes forman parte de la comunidad universitaria y sociedad. En tal sentido la toma de decisiones acertada es la clave principal para una efectiva gestión por procesos, la cual debe estar apoyada de un análisis que persiga el mejoramiento continuo de los procesos a través del involucramiento activo de quienes forman parte de la comunidad universitaria, esto con el firme propósito de construir una institución de calidad con miras al futuro. En este contexto el método científico cuantitativo con diseño no experimental explicativo con corte transversal, permite evitar la manipulación deliberada de las variables de estudio con característica deductiva, la cual contribuye a obtener una argumentación general, mediante una investigación de campo, por tal motivo se vuelve insustituible sugerir lineamientos estratégicos como modalidad de investigación, cuyo fin sea brindar apoyo a la alta dirección para la toma de decisiones y contribuir al desarrollo institucional.Item La gestión por procesos y la productividad en centrales hidroeléctricas de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-03) Castillo Vásconez, Marco Vinicio; Cejas Martínez, Magda FranciscaEn la presente investigación denominada “La gestión por procesos y la Productividad” se planteó el objetivo general el cual consistió en la determinación del nivel en que la gestión por procesos se correlaciona con la Productividad. La investigación se realizó empleando el método científico que básicamente radica en la aplicación de enfoque cuantitativo y en función a la necesidad de conocer la interrelación entre las variables mencionas se decidió elaborar el trabajo con nivel correlacional. También es necesario indicar que no se concibió la manipulación de las variables razón por la cual el diseño que se seleccionó y se desarrolló el estudio fue con el no experimental, asimismo los datos fueron recogidos en el sitio de trabajo por tal motivo se lo denominó investigación de campo y por otra parte la información fue extraída en un momento determinado, es decir de corte transversal. En cuanto a la población se conformó de 21 elementos y en virtud a su pequeño tamaño se consideró que no es necesario calcular la muestra, se determinó muestreo no probabilístico intencional debido a que se consideró a los sujetos en base a su experiencia y conocimientos técnicos. Los datos fueron recopilados mediante la técnica conocida como encuesta e instrumento el cuestionario que fue validado en estudios anteriores en los cuales fue necesario establecer la fiabilidad, en este sentido se utilizó el Alfa de Cronbach y se encontró que el nivel de confiabilidad para la gestión de procesos es igual a 94,9 por ciento y de 70,8 por ciento para productividad. En relación al tratamiento y análisis de datos se utilizó una de las herramientas informáticas y estadísticas (software SPSS v25.0), de igual manera para encontrar el nivel de correlación se seleccionó coeficiente Rho de Spearman en virtud a que los datos no presentaron normalidad y finalmente debido al tipo de escala se realizó la prueba no paramétrica. Como resultado final se demostró que si existe relación entre las variables y que además es positiva y considerable, en todo caso el valor fue de 0,665** con una probabilidad de error p-valor igual a 0,001. Por su parte el nivel de significancia estimado fue de 0,01 y como se puede evidenciar es mayor al p-valor, por lo tanto se concluyó que la gestión por proceso afecta directamente a la productividad de la central hidroeléctrica La Península. Por último, en base a los resultados obtenidos de la presente investigación se desarrolló como propuesta la elaboración del ciclo PHVA que permitirá la mejora continua del proceso de generación de la central hidroeléctrica La Península con la finalidad de incrementar la eficacia y productividad.