Maestría en Género Equidad y Desarrollo Sostenible con mención en educación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3638
Browse
2 results
Search Results
Item Causas de la violencia de género en las familias del Barrio 15 de Abril, de la Parroquia Eloy Alfaro y su relación con la inequidad en el proceso judicial en Manta, período 2002-2007(2008) Manosalvas Albuja, Hèctor Gustavo; DT-Zamora V., NarcizaDetermina las principales causas que originan la violencia de género y la inequidad en la administración de justicia en Manta. Describe los principales conceptos referentes a género, violencia y sus causas. Se hace referencia al alcoholismo y la drogadicción. Aborda el tema de la crisis económica y el machismo. Para el procesamiento de datos e información se investigó en la Comisaría Nacional de la Mujer de Manta y a las familias que habitan en el Barrio 15 de Abril. De la investigación aplicada se tomó una muestra aleatoria simple de 150 personas, de las cuales 135 mujeres (90%) acuden a la Comisaría a denunciar sus casos de violencia y tan sólo 15 hombres (10%) lo hacen; aunque lamentablemente, después abandonan el trámite porque según ellas/os “hacen las pases y vuelven de a buenas”. El 100% de las personas que habitan en este barrio carecen de alcantarillado sanitario. Las mujeres y hombres en su totalidad 100% tienen la predisposición y voluntad de cambiar esta situación, mediante un programa de capacitación como alternativa para mejorar las relaciones intrafamiliares, que según ellas/os han actuado así por ser del campo y casi ignorantes; por esta razón desean que se les brinde ayuda para vivir mejor y ser un ejemplo positivo para sus hijas/os. Se destaca que las autoridades judiciales, municipales, universitarias, grupo de estudiantes de Jurisprudencia y el director de la escuela, como el personal docente están interesados en asistir y colaborar en el programa de capacitación “Construyendo Familias Armónicas” como alternativa para mejorar las relaciones familiares, la inequidad de género, la protección del medio ambiente. Se concluye que debe aprovecharse la predisposición de las/os involucradas/os aunando esfuerzos, para cambiar la subordinación de las mujeres hacia los hombres, ya que éstas han pasado mucho tiempo invisibilizadas, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a todas y todos para desarrollar la práctica de valores, la igualdad de derechos y equidad de género; para llevar una existencia en armonía y mejorar su calidad de vida, erradicando las violencia intrafamiliar.Item Incidencia de la violencia familiar en el rendimiento de los/as alumnos/as de primero a séptimo años de educación básica en las Escuelas de la ciudad de Cotacocha, año lectivo 2003-2004. Propuesta de mejoramiento(2005) Encarnación Alvarado, Aurita E.; DT-Rodríguez, AntonioTrabajo sobre la problemática familiar y educativa en la ciudad de Cotacocha y sus instituciones educativas. Trata de los derechos de la mujer. Aborda el tema de la familia, la violencia familiar, el maltrato y sus consecuencias. Hace referencia al rendimiento educativo escolar y sus causas. Establece la influencia de la violencia familiar en el rendimiento de niños/as e identifica los factores socio-culturales asociados al proceso de violencia familiar en los hogares de los estudiantes de educación básica de las escuelas de la ciudad de Cotacocha. Evalúa el efecto que produce la violencia familiar sobre el rendimiento escolar. Analizados e interpretados los resultados concluye que los procesos de violencia familiar que viven los niños y niñas de educación básica de las Escuelas Fiscal Mixta “José María Velasco Ibarra” y Particular Mixta “Nuestra Señora del Cisne” de la Ciudad de Cotacocha, incide negativamente en su rendimiento educativo, en los aspectos relacionados con la asistencia, las actitudes, las interrelaciones y la calidad de las tareas. Elaborar una propuesta educativa para educar a favor de la equidad de género y la disminución de la violencia familiar e incorporación de los padres de familia al proceso de educación integral de los hijos e hijas.