Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/500
Browse
Item El uso del kinovea (software de video análisis del movimiento) como herramienta para el desarrollo de los fundamentos técnicos individuales de los basquetbolistas juveniles del club importadora alvarado(2012-12-04) Mocha Bonilla, Julio AlfonsoActualmente dentro del análisis del deporte se inventan nuevas técnicas para hacer más eficaces a los atletas, se construyen aparatos de medición más exactos y sofisticados pues los avances científicos se dan a cada momento y la tecnología está llegando a cada área de las ciencias y el deporte en especial el Baloncesto se encuentran en este contexto con aplicaciones como “Kinovea” que nos ayudan a los entrenadores y deportistas a dar lo mejor, por tanto es necesaria la utilización de las actuales tecnologías que permiten observar de una mejor manera cada una de las fases o secuencias de la técnica individual del basquetbolista del club Importadora Alvarado para obtener datos reales en que aspecto se necesita mejorar o perfeccionar el rendimiento técnico. Por otra parte la informática deportiva referente al análisis del movimiento de los basquetbolistas es imprescindible durante el partido o en un entrenamiento pues los movimientos son muy rápidos imposible visualizarlos a simple vista con el ojo humano en tal virtud, es necesario apoyarnos del “Kinovea” que permite analizar detenidamente y en cualquier instante los movimientos deportivos. Es necesario empezar a utilizar este software pues el tiempo sigue su transcurso y aparecerán nuevos y variados adelantos científicos e informáticos entonces es hora de emprender este camino con el club Importadora Alvarado dejar constancia en esta investigación que es la primera a nivel de nuestra provincia para que a futuro se pueda implementar esta tecnología en las diferentes Federaciones Deportivas y Clubs del país ya que si no ponemos en práctica en los actuales momentos estas aplicaciones dentro de los procesos de entrenamiento deportivo vamos a obtener los mismos resultados pues la observación humana es pasajera mientras que las grabaciones con Kinovea, se pueden explorar cuadro por cuadro realizando anotaciones de los movimiento también ángulos de tiro de los atletas, agregar tus propios comentarios y observar dos videos simultáneos los cuales podrán ser sincronizados para poder compararlos. Este trabajo de investigación suministrará una herramienta práctica que conduzca la planificación, ejecución y control de los fundamentos técnicos individuales de los basquetbolistas con miras a lograr efectivos resultados en el ámbito deportivo.Item El entrenamiento deportivo del atletismo y su influencia en los discapacitados visuales de la escuela especial cardenal julius dophner de ambato(2012-12-04) Sailema Torres, Ángel AníbalLa presente investigación tiene como finalidad conocer cómo el entrenador, docente de cultura física y personas vinculadas con los deportes adaptados trabaja en el entrenamiento de atletismo, con discapacitados visuales. Actualmente, la tecnología deportiva está al servicio del deporte, cada vez más, el impacto de la ciencia y la tecnología ha sido profunda y abarcadora para cada deporte. Una vez realizada la investigación de campo, nos ha permitido evidenciar las falencias sobre el uso de un programa de entrenamiento utilizando Microsoft Excel, donde se pueda diseñar un plan gráfico para el proceso de entrenamiento con los atletas con discapacidad visual de la escuela especial “Cardenal Julius Dophner de Ambato”. Este trabajo correspondió a un proyecto factible, la investigación tuvo fundamento en la realidad de la escuela especial, que inducen a emprender a éste establecimiento un nuevo enfoque de los aprendizajes deportivos mediante la utilización de un Plan gráfico y escrito de entrenamiento. El universo de estudios se desarrolló entre maestros, autoridades, estudiantes y deportistas de la escuela especial. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la encuesta, como instrumento se utilizó un cuestionario, el procesamiento de análisis de resultados se realizó mediante cuadros estadísticos y análisis porcentuales; los resultados alcanzados en el diagnóstico determinaron, los contenidos y la estructura para el diseño de un Plan gráfico y escrito de entrenamiento. El uso de Microsoft Excel, contribuye a la planificación, organización, ejecución y control estadístico de las etapas de entrenamiento, en la técnica individual de carrera con el afán de lograr resultados medibles en el rendimiento deportivo.Item La deshidratación y sus efectos en el rendimiento deportivo de los seleccionados de fútbol categoría infantil de la federación deportiva de pastaza.(2013-07-22) Flores Flores, Marina VictoriaEl tema de esta investigación comprende “La Deshidratación y sus efectos en el rendimiento deportivo en los seleccionados de fútbol categoría infantil en la Federación Deportiva de Pastaza”, cuyo objetivo es establecer vínculos entre la deshidratación y el rendimiento en los deportistas y desarrollar métodos organizados para lograr un desarrollo significativo en el rendimiento deportivo, lo cual se orienta a la propuesta en la elaboración de una Guía Metodológica de Hidratación Deportiva que mejore el rendimiento de los seleccionados de fútbol categoría infantil de la Federación Deportiva de Pastaza que sirva a entrenadores, deportistas y dirigentes deportivos de la Federación Deportiva de Pastaza para reducir el índice de fracasos por falta de estrategia adecuadas para afianzar el rendimiento. La población estará constituida por los deportistas seleccionados de fútbol de la categoría infantil. Como muestra intencional ese tomará a todos los seleccionados de la categoría infantil. La validez de la propuesta se comprobará mediante técnicas de investigación: encuesta. Como medio de procesamiento de la información se utilizó recursos de estadística descriptiva, sus resultados se presentan por medio de cuadros de frecuencia y porcentajes. La propuesta se formuló con base a los resultados obtenidos, los cuales permitieron sacar un conjunto de recomendaciones y conclusiones.Item La coordinación motriz y su incidencia en la técnica del dominio del balón en las categorías sub 10 y sub 14 de la escuela de fútbol del club alianza.(2013-07-22) Herrera Mena, HugoTécnica del Dominio del balón es un proceso pedagógico encaminado al desarrollo y perfeccionamiento de las distintas capacidades motrices, técnicas, morales y volitivas de los distintos deportistas, para lograr la obtención y mantenimiento de la forma deportiva, con vistas a alcanzar altos resultados deportivos. La planificación es uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentan tanto el deportista y el entrenador en lo deportivo, tanto es así, que en la medida que el planteamiento que se establezca para la preparación sea correcto o no, se determinaran los posibles resultados deportivos. Por estas razones a la hora de planificar, confeccionar y controlar el entretenimiento deportivo, es necesario tener en cuenta los distintos fundamentos técnicos y coordinativos El fútbol atrae a multitudes a practicarlo, por su facilidad y emoción, cada vez se va aumentando los espacios adecuados, se van incrementando los campeonatos donde los niños y jóvenes tengan su oportunidad de desarrollarse como personas y como jugadores. En la actualidad hay más gente capacitada que están manejando las escuelas de fútbol, las ligas cantonales y mejor aún los equipos en sus divisiones formativas, le están dando la importancia a la formación integral del deportista, para que los deportistas de hoy.Item La bailoterapia en el estado anímico de los adultos mayores en la pastoral de la salud en la vicaría de baños de agua santa.(2013-07-22) Ubilluz Díaz, DarwinEste proyecto se encuentra dirigido fundamentalmente hacia la transformación de la realidad, orientado a la solución de problemas concretos, al mejoramiento de la calidad de vida. Ha llegado el momento de instaurar un nuevo paradigma que considere a los adultos mayores como participantes activos de una sociedad que integra el envejecimiento y que considere a dichas personas contribuyentes activos y beneficiarios del desarrollo. Según los resultados de la investigación sobre emociones y estado de ánimo, los seres humanos y con mayor intensidad en el adulto mayor, percibimos al mundo no como este realmente es, sino que lo vemos de acuerdo a nuestra propia interpretación, misma que está influida por nuestros estados de ánimo, en este sentido, cada estado de ánimo trae consigo su propio mundo. Los adultos mayores de la Pastoral; por ser personas en situación de riesgo que en su mayoría llegan por casos de abandono, violencia o disfunciones familiares, requieren cambios en su estado de ánimo que modifiquen su percepción del mundo y la bailoterapia es un factor que facilitará una alineación entre los estados anímicos, los objetivos y deseos de vida de los adultos mayores, propiciando de esta manera estilos de vida dignos de un adulto mayor independiente y feliz.Item La flexibilidad corporal y su influencia en el aprendizaje del ballet en las niñas de ocho a dieciséis años en la escuela del conservatorio de música y danza la merced ambato en la provincia de tungurahua.(2013-07-22) Indacochea Mendoza, Jean CarlosEl presente trabajo de investigación se realiza con el propósito de atender la necesidades de aprendizajes en la niñas de la Escuela del Conservatorio de Música y Danza La Merced Ambato los que padecen algún tipo de dificultad en el aprendizaje del ballet proponiendo como una alternativa la creación de un programa de enseñanza por unidades didácticas sustentando por análisis profundo de la escasa flexibilidad de las niñas en el aprendizaje del ballet. La investigación fue de campo lo cual permitió determinar la influencia de la flexibilidad corporal en el normal desarrollo del aprendizaje del ballet, los datos se obtuvieron en base a la aplicación de encuestas, fueron analizadas y procesadas tabuladas mediante un procesó estadístico obtenidos obteniendo datos reales en el planteamiento de la hipótesis. Mediante la interpretación de los resultados se determinó las conclusiones y las recomendaciones como alternativa viable y pertinente, la aplicación de un programa de enseñanza por unidades didácticas.Item Incidencia de las actividades recreativas en el sedentarismo de los estudiantes de bachillerato del colegio técnico popular leonardo murialdo de la ciudad de ambato.(2013-07-22) Manzano Freire, WilliamEl presente trabajo ha buscado la concientización sobre la importancia de la aplicación de actividades recreativas para la prevención del sedentarismo en los jóvenes, para ello se ha procedido a realizar una investigación sobre lo importante que es realizar actividad física recreativa para su salud, ya que esto está comprobado por la Organización Mundial de la Salud en la que manifiesta que las personas tienen que realizar por lo menos una hora diaria de actividad física para mantener un buen estado de salud física y mental. Realizada la investigación hemos llegado a la conclusión que mediante la aplicación de las actividades recreativas en las clases de Cultura Física concientizaremos a los estudiantes lo importante que es ser una persona muy activa ya que nos permitirá a prevenir el sedentarismo y así ellos puedan recrearse en su tiempo libre que hoy en día ellos lo dan mal uso a ese tiempo con la finalidad de cambiar los hábitos de la sociedad.Item Fundamentos técnicos del baloncesto y su incidencia en el entrenamiento deportivo de la categoría infantil de la federación deportiva de pastaza.(2013-07-22) Georgis Cueva., Fanny VerónicaEl baloncesto es un juego de equipo, pero evidentemente no podríamos practicar este deporte sino existe una base técnica adecuada que nos permita, alcanzar los fines propuestos. El entretenimiento deportivo es un proceso pedagógico enfocado al desarrollo y adelanto de las distintas capacidades motrices, técnicas, tácticas, morales y volitivas de los deportistas de la categoría infantil de FDP, para lograr la obtención y mantenimiento de la forma deportiva, con miras a lograr altos resultados deportivos. Como el propio nombre lo indica, conocer la fundamentación es la base, el origen de donde se debe partir para practicar el baloncesto, pero con una enseñanza motivadora, para que los deportistas no consideren aburrido este deporte, y guste aplicando los fundamentos técnicos. Los fundamentos técnicos es uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentan tanto el deportista y el entrenador en lo deportivo, es así, que en la medida que el planteamiento que se establezca para la preparación sea correcto o no, se determinarán los posibles resultados deportivos. Por estas razones a la hora de enseñar los métodos de la fundamentación en el entretenimiento deportivo, es necesario tener en cuenta las distintas técnicas y principios que rigen las ciencias y la teoría y metodología del rendimiento deportivo, motivadora, esto a través del juego. La preparación de los deportistas, la elevación de su nivel está condicionada a muchos factores, pero quizá el más importante es un entrenamiento deportivo planificado, complementándose con un riguroso régimen de actividad física, disciplina y motivación.Item La actividad física en la calidad de vida del adulto mayor del instituto ecuatoriano de seguridad social de la ciudad de ambato provincia de tungurahua.(2013-07-22) Medina Ramírez, EdgarLa Cultura Física es una de las ramas mas importantes dentro de la vida del ser humano ya que por medio de la misma ayuda a la formación del individuo mediante sus habilidades y destrezas. Laactividad física es la herramienta esencial para la práctica del deporte y la recreación dentro de la educación física y la recreación, por medio de ellos ayudan a mejorar habilidades y destrezas motrices.La actividad física no es más que cualquier actividad donde trabaja el cuerpo humano un poco mas de lo normal por ello dentro de la Cultura Física es muy importante ya que también ayuda a mejorar la masa muscular, controlar signos vitales, y másfunciones tanto físicas como biológicas del ser humano. Por ello este tema trata de la solución a la falta de actividad física en el adulto mayor debido a la importancia que los mismos tienen dentro de la sociedad, se ha investigado y buscado una solución y por ello se planteó una propuesta para que con la misma de solución a dicho problema.Con la colaboración de toda la institución se pondrá en marcha la propuesta y se buscará lograr los objetivos propuestos, se dará la importancia real que tiene el contar con el Departamento de Cultura Física dentro de una institución pública ya que los jubilados están en una etapa de continuos cambios degenerativos.Item “LA PRÁCTICA DE LOS JUEGOS Y SU RELACIÓN EN EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA CALIXTO PINO DE LA CIUDAD DE LATACUNGA PROVINCIA DE COTOPAXI.(2013-07-22) Vásquez Jácome, JennyEl presente trabajo de investigación, se ejecutó con el propósito de establecer la relación de los juegos en el desarrollo de las habilidades psicomotrices, de los niños de la escuela “Fiscal Calixto Pino”, del barrio Quisinche, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Considerando que la actividad lúdica innata en los niños, es un factor determinante en el incremento de las conexiones neurofisiológicas, responsables del desarrollo intelectual de todo ser humano. Con este criterio es imprescindible que las actividades planificadas en la asignatura de Cultura Física, tomen como rector, la aplicación de estrategias que permitan a los niños, ejecutar juegos para que ellos, potencien las diferentes destrezas como la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la lateralidad y la agilidad, actividades que induzcan a mejorar sus habilidades de aprendizaje. Para el efecto se procedió a realizar una investigación bibliográfica que sustente teóricamente, el trabajo de investigación, la aplicación de instrumentos para obtener los datos, que procesados, apoyen el cumplimiento de los objetivos y la comprobación de la hipótesis planteada. Es necesario evidenciar que se llegó a la conclusión de que el juego es un factor determinante en el desarrollo psicomotriz e intelectual, y la necesidad de elabora un manual didáctico dirigido a los señores profesores, constituyéndose en los mediadores del aprendizaje de los estudiantes.Item “LA RECREACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LAS NIÑAS DE SEGUNDO A SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA ESCUELA FISCAL TERESA FLOR DE LA CIUDAD DE AMBATO.(2013-07-23) Altamirano Falcón, Ángel PatricioLa recreación es un conjunto de actividades voluntarias y placenteras destinadas a promover las actividades deportivas en el niño. El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar la incidencia de la recreación en el rendimiento académico para fomentar el desarrollo de las aptitudes y actitudes deportivas mediante la vinculación de la Cultura Física en el proceso enseñanza aprendizaje de los niños en la Escuela Fiscal Teresa Flor. La enseñanza de la Cultura Física tiene como finalidad mejorar las posibilidades de acción de los estudiantes así como propiciar la reflexión sobre la finalidad, sentido y efectos del desarrollo del niño en sus cuatro áreas: cognitiva, psicomotriz, lenguaje y afectiva. Por esta razón y una vez detectadas las falencias en este aspecto en los estudiantes de la Escuela Teresa Flor, se vio la necesidad de proponer alternativas de solución para mejorar actitudes, destrezas y hábitos que permitan mejorar las condiciones de vida y de salud, así como disfrutar y valorar las posibilidades del movimiento como medio de enriquecimiento y disfrute personal y de relación con los demás. Mediante la técnica de la encuesta realizada tanto a estudiantes y docentes se determinó que la recreación es un medio dentro del proceso enseñanza aprendizaje que genera hábitos de vida válidos para potenciar el desarrollo intelectual, proporcionar experiencias de aprendizaje y mantener un entorno favorable y estimulante en el aula. Por lo tanto se propone un plan de actividades recreativas que permita vincular las actividades físicas con las académicas para mejorar el rendimiento académico de los niños de Educación Básica de la Escuela Fiscal Teresa Flor.Item La planificación del entrenamiento y su incidencia en el desarrollo técnico – tácticodel baloncesto categoría juvenil de varones de la federación deportiva de tungurahua.(2013-07-23) Pérez Miranda, CarlosEl entretenimiento deportivo es un proceso pedagógico encaminado al desarrollo y perfeccionamiento de las distintas capacidades motrices, técnicas, tácticas, morales y volitivas de los distintos deportistas, para lograr la obtención y mantenimiento de la forma deportiva, con vistas a alcanzar altos resultados deportivos. La planificación es uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentan tanto el deportista y el entrenador en lo deportivo, tanto es así, que en la medida que el planteamiento que se establezca para la preparación sea correcto o no, se determinaran los posibles resultados deportivos. Por estas razones a la hora de planificar, confeccionar y controlar el entretenimiento deportivo, es necesario tener en cuenta los distintos fundamentos y principios que rigen las ciencias y la teoría y metodología del entretenimiento deportivo. La preparación de los deportistas, la elevación de su nivel está condicionada a muchos factores, pero quizá el más importante es un entrenamiento deportivo planificado, complementándose con un riguroso régimen de actividad física, control médico permanente, etc. Nada puede ayudar más a un deportista en el logro de sus resultados que el dominio de la técnica deportiva, un entretenimiento constante y perseverante, por lo tanto se hace necesaria una preparación sistemática, metódica que abarca ciertos periodos de tiempo que darán al final logros eficaces. Los logros en el deporte moderno son muy altos y siguen creciendo continuamente. Las posibilidades potenciales del hombre son tan grandes que incluso, en el estado actual del deporte aún no han sido totalmente descubiertas, es por lo que se considera que le plan de entretenimiento y su incidencia en el aspecto técnico-táctico de un equipo de baloncesto y del deporte en general son de suma importancia para lograr el éxito deseado. Descriptor: Planificación, entrenamiento, fundamentos, técnico, táctico, baloncesto, rendimiento deportivo, acumulación, transformación, realización.Item El perfil profesional del docente en cultura física y su incidencia en el interaprendizaje.(2013-07-23) Fernández Arroyo, Wagner NapoleónEl perfil profesional, siendo un conjunto de competencias que los estudiantes deben lograr al finalizar su proceso de formación docente en Cultura Física, se constituye en un referente para los formadores que acompañan el proceso y para quienes tienen la responsabilidad de asumir decisiones de política educativa. Reúne las intencionalidades y aspiraciones que orientan la formación inicial, considerando los principios y objetivos de la educación superior y las demandas educacionales. La formación en instituciones de educación superior del Docente en Cultura Física involucra procesos formativos múltiples que se desarrollan en diversos contextos con el fin de ayudar a desarrollar las cualidades básicas del ser humano como una unidad bio-sico-social, a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a que conozca y domine un número variado de actividades corporales y deportivas de modo que incentive su desarrollo y recreación personal para la utilización adecuada del tiempo libre. Mediante una investigación de campo y la utilización de la técnica de la encuesta se pudo determinar la existencia de la relación entre el perfil profesional y el interaprendizaje. La actividad física juega un rol muy importante porque propicia y conserva el equilibrio funcional del estudiante; por esta razón es prioritario que el docente a cargo de la clase de Cultura Física sea un profesional en esta asignatura y no se lo improvise, debido a que las clases de Cultura Física, tienen un efecto directo e inmediato sobre los estudiantes que las que se imparten en el aula tradicional, de ahí la necesidad de contar con un perfil basado en competencias y aptitudes pedagógicas del Docente en Cultura Física para mejorar el interaprendizaje.Item Incidencia de los juegos pre-deportivos en los fundamentos técnicos del fútbol en la categoría sub 12 de la unidad educativa jefferson de la ciudad de riobamba.(2013-07-23) Sánchez Espinoza, FabiánLos juegos pre-deportivos tienen un papel educativo y preparatorio a desempeñar en cada deporte en especial el fútbol, en el cual son adoptados con el propósito de hacer una sección de entrenamiento sea más variada y colorida o, quizás, como ejercicios suplementarios que forman parte integral de los fundamentos técnicos, individuales, colectivos y futbolísticos durante un entrenamiento. Los juegos pre-deportivos pueden emplearse con gran provecho para practicar habilidades y destrezas técnicas en condiciones reales, esto es, en un verdadero partido. Son también útiles para mantener los niveles alcanzados y para desarrollar las cualidades físicas. En el transcurso de las competiciones y juegos, la personalidad de un jugador se expresa directamente tanto en su actitud como en su comportamiento y esto, a su vez hace posible que en entrenador promueva y desarrolle características y hábitos deseables en el juego. Además la mayoría de juegos pre-deportivos ofrecen la oportunidad de desarrollar una imaginación creativa de nuevas variaciones de habilidades y destrezas técnicas adquiridas en el entrenamiento y practicadas en el curso del juego. Al recopilar la selección de juegos pre-deportivos, se ha hecho un intento para solventar los problemas inherentes de clasificación mediante la adición de una guía alternativa de juegos pre-deportivos que contribuya al desarrollo de habilidades y destrezas en los fundamentos técnicos del fútbol que están ilustrados mediante gráficos. Este trabajo de investigación suministra una práctica que conduzca la planificación, organización, ejecución y control de los fundamentos técnicos individuales, colectivos de los futbolistas con miras a lograr efectivos resultados en el ámbito deportivo.Item La cultura fisica en el proceso de rehabilitación de las personas privadas de la libertad en el centro de rehabilitación social de la ciudad de riobamba provincia de chimborazo.(2013-07-23) Paredes Tapia., RaúlLa Cultura Física abarca todo lo que se relaciona con el desarrollo corporal, lo que permite una formación integral del ser humano; esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera se puede esperar que promueva la alegría de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores, de la misma manera se procura fomentar valores tales como la convivencia, la amistad, superación, respeto y el compañerismo, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad; por tal razón se debe considerar que al implementar “Un plan de actividades de Cultura Física para las personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social de la Ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo, permitirá contribuir en su proceso de rehabilitación, fortaleciendo los aspectos motrices para el desarrollo integral, es decir combinando las destrezas para fortalecer el equilibrio físico emocional e intelectual de las mismas. Para una mayor comprensión de lo que se pretende realizar en el presente trabajo investigativo, este contiene un marco teórico con fundamentos científicos actualizados y claros que permitan que el cumplimiento de la práctica de la Cultura Física se realice de acuerdo a las condiciones reales de la persona; lo que se demuestra en los resultados de los datos obtenidos al realizarse la encuesta correspondiente, lo que permitió establecer conclusiones y recomendaciones para el cumplimientos de la propuesta. Dentro de las actividades se elaboró un plan de trabajo en base a la Cultura Física, Deporte y Recreación, las tareas se realizarán de lunes a viernes una hora con 30 minutos diarios en la cancha multiusos del Centro de Rehabilitación Social de la ciudad de Riobamba Provincia de Chimborazo.Item La cultura física y su incidencia en el rendimiento académico de las estudiantes del tercer año de bachillerato de la unidad educativa experimental pedro fermín cevallos.(2013-07-23) Suárez Morales, Teresita del RocíoEste trabajo tiene como objetivo central problematizar las relaciones entre la Cultura Física en cuanto área de conocimiento, cuestionando el papel que esta disciplina como integrante del currículo escolar puede desempeñar, analizando los diferentes paradigmas sobre Cultura Física en la Educación y en el rendimiento escolar, que subyacen a la labor pedagógica del docente en sus clases de Educación Física Escolar. La concepción del presente trabajo investigativo es el de brindar las herramientas necesarias para el goce de un óptimo Rendimiento Académico en la Unidad Experimental “Pedro Fermín Cevallos”, necesita una herramienta integradora actual sobre promoción de programas extracurriculares para mejorar el ámbito escolar, educación, bienestar entre otras. Mediante esta investigación, se debe convocar a todos los sectores como Padres de familia, Docentes y Alumnas, con el propósito común de promover el desarrollo humano y social de la comunidad educativa, buscando además complementar y potencializar las responsabilidades de los diferentes actores de la sociedad civil comprometidos en los ámbitos cantonales, provincial y nacional. Se plantea la necesidad de que las alumnas permitan que el desarrollo de sus habilidades y destrezas para cuidar su salud y apropiarse críticamente de los saberes, competencias, actitudes y destrezas necesarias para comprender y transformar la realidad. La propuesta busca formar personas creativas, seguras de si mismas, críticas e innovativas, creando valores de autoestima, autovaloración, expresión de sentimientos, que les permitan enfrentar con seguridad las presiones del medio social, aumentar la capacidad productiva y el crecimiento espiritual, la capacidad de amar, jugar, gozar, relacionarse con otros, integrarse, crecer colectivamente y construir ciudadanos independientes y respetuosos de los derechos humanos.Item La hidrataciòn deportiva en el rendimiento fìsico de los futbolistas infantiles de la fundaciòn real madrid en el complejo càmara de comercio de la ciudad de ambato provincia de tungurahua.(2013-07-23) Arcos Ortiz, BetoEn la actualidad se refiere la hidratación en los futbolistas infantiles en la Fundación Real Madrid, para lo cual se planifica una guía de capacitación que se ha comprobado que todos los equipos de futbol infantiles no existen una hidratación correcta y por ende su Rendimiento Físico no es el adecuado. En el marco teórico consta la literatura de la investigación específicamente a la hidratación y su rendimiento físico, la metodología, las etapas en el proceso de la recolección de material bibliográfico, documental como solución del problema. Es necesario hablar del consumo de líquidos, su temperatura adecuada, establecer un nivel fisiológico óptimo en la hidratación que necesita el organismo de los futbolistas infantiles. Por otra parte es vital comprender la Deshidratación así como sus desventajas. Así como también observar sus causas y efectos y mejorar el nivel de rendimiento mediante una planificación adecuada sistemática y organizada, ya que esto nos conducirá a mejorar las cualidades motrices de los futbolistas infantiles de la Fundación Real Madrid del Complejo de la Cámara de Comercio de la ciudad de Ambato, de la provincia de Tungurahua. La guía de investigación que ponemos de manifiesto suministrara una herramienta que servirá a los entrenadores, monitores, profesores y personas que practican el deporte del futbol infantil para obtener una correcta hidratación en el rendimiento físico.Item Las estrategias metodológicas y su relación en el aprendizaje del fútbol sala en los estudiantes de la unidad educativa liceo policial mayor galo miño jarrín de la cuidad de ambato provincia de tungurahua.(2013-07-23) Barquín Zambrano, Christian RogelioSiendo parte de un mundo globalizado donde predomina la competitividad la oferta y la demanda prevalece en todos los campos de la vida, nosotros como grupo de docentes no podíamos quedar fuera de este avance evolutivo. Más aún a sabiendas de que nuestros niños y futuros deportistas de élite no obtienen la necesaria guía; técnica, táctica, objetiva y el desuso de métodos científicos reina en los profesores de cultura física y entrenadores. Quienes a más de caer en un empirismo casi total llegan a utilizar formas de enseñanza dolosa con el fin de conseguir triunfos, sin pensar el futuro de los deportistas. Es por cuanto se hace necesaria la elaboración de una Guía que ayude efectuar un proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Liceo Policial Galo Miño con fundamentos básicos, científicos y de la forma más adecuada para que el alumno deportista pueda desarrollar de mejor manera y sacar adelante sus aptitudes y habilidades en el campo de juego. Con la presente se pretende que los profesores y entrenadores de la institución, adquieran los conocimientos científicos y con éstos, puestos en práctica, poder conseguir grupos de trabajos que permita a los mismos una programación eficaz en la formación de nuevos deportistas en el fútbol sala.Item La nutrición deportiva y su incidencia en las pruebas de velocidad de los deportistas del centro de educación básica monseñor leónidas proaño de la ciudad del puyo.(2013-07-26) Gamboa Paredes., Edison DanielEl trabajo realizado nos permite determinar que el Centro de Educación Básica Monseñor Leónidas Proaño de la Ciudad del Puyo.” acorde con la sociedad moderna no escapa a la problemática de la realidad actual como es la influencia en sus estudiantes de diversos medios entre ellos una incorrecta nutrición deportiva en los que se refleja en esta Institución, en la que tuvimos todas las facilidades para realizar la investigación y la aplicación de encuestas para alcanzar la realidad deseada. Siendo el proyecto educativo un documento que permite la participación directa de las Autoridades, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia, el mismo que ha sido elaborado para un grupo reducido de personas (muestra) ha sido factible generar el compromiso con la Institución ante lo cual se establece una propuesta significativa tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones. Las conferencias sobre nutrición y desenvolvimiento de los Deportistas de velocidad servirá de apoyo para que el Proyecto Educativo cumpla con los objetivos para los cuales fue creado de igual manera que falta una concientización y capacitación dentro de la institución. La responsabilidad de la aceptación y la aplicación estará a cargo de las Autoridades de la Institución Educativa. Considero que la problemática planteada que motivo esta investigación se transformara en una oportunidad de crecimiento, fortalecimiento y calidad de los Deportistas de velocidad de la Comunidad Educativa de esta Institución.Item La masificación del voleibol en la promoción de nuevos talentos de los estudiantes de novenos y decimos años de educación básica de los colegios: bolívar, guayaquil, rumiñahui y atahualpa de la ciudad de ambato provincia de tungurahua(2013-11-21) Supe Sailema, Ángel LeonardoEl voleibol en la ciudad de Ambato ha perdido vigencia y su práctica a nivel deportivo estudiantil es nula, de ahí la importancia del presente trabajo que busca rescatar este deporte olímpico que proporciona muchos beneficios a los estudiantes que lo practican, puesto que estimula el desarrollo cognitivo, psicomotriz, afectivo y social. Mediante la técnica de la encuesta, se pudo establecer que las causas de la escasa masificación del voleibol en los colegios Bolívar, Guayaquil, Rumiñahui y Atahualpa es la poca motivación por parte del docente en Cultura Física por iniciar un proceso de enseñanza – aprendizaje del voleibol. Se debe añadir además que, la práctica del voleibol requiere de un biotipo determinado para que el estudiante inicie un proceso de masificación como es la estatura, fuerza, agilidad de movimientos, coordinación para la ejecución de los fundamentos, reflejos para reaccionar ante un estímulo o llegada de balón en forma inmediata, inteligencia para definir la jugada y el trabajo en equipo; características que se desarrollan preferentemente desde tempranas edades para que ir formando al deportista y adquiera habilidad y destreza para organizarse en sus estudios y en la práctica del deporte; por esta razón se diseñó talleres y juegos predeportivos para motivar la masificación del voleibol que incida en la promoción de nuevos talentos deportivos. Estos talleres se realizarán a partir de una convocatoria que dará lugar a reunir posibles prospectos de estudiantes interesados en iniciar un proceso de enseñanza aprendizaje mediante la combinación de juegos predeportivos y fundamentos técnicos de voleibol. Conforme se siga avanzando con el taller, el docente encargado, aplicará los respectivos test de evaluación física, pedagógica, técnica y psicológica que dará lugar al escogitamiento previo a un selectivo que constituirá el semillero de los deportistas que integrarán las selecciones de voleibol de sus respectivos colegios para dar inicio a la representación de la provincia dentro de encuentros amistosos, campeonatos intercolegiales de voleibol en Tungurahua.