Carrera Informática y Computación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La automatización de procesos y la gestión administrativa para la asociación de árbitros profesionales
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Informática y Computación, 2021-03-01) Punina Pomboza, Jimmy Napoleón; Salazar Mera, Javier Vinicio
    En la actualidad la Gestión Administrativa y las instituciones deportivas se ven envueltas en la era tecnológica, por lo cual en esta investigación se describe la importancia de poseer un software especializado. Todo esto para agilizar los procesos que se llevan a cabo dentro de la administración de las instituciones y de esta manera hacer un mejor uso de los datos y la información. Está fundamentada en mejorar los procesos de cancelación de honorarios en la Asociación de Árbitros Profesionales, siempre tomando en cuenta la relación existente entre la Gestión Administrativa y la automatización de procesos. Se puede recalcar que el objetivo de esta investigación es el diseño, desarrollo e implementación de un software especializado, ya que actualmente la Asociación no cuenta con el mismo y utiliza escasos recursos informáticos para el manejo de la información, por lo cual al desarrollar un software permitirá agilizar los procesos en la cancelación de honorarios a los agremiados en sus distintas categorías
  • Item
    Automatización de procesos para la gestión de información
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Informática y Computación, 2021-01-01) Tomarema Velasco, Alex German; Gavilanes López, Wilma Lorena
    Las automatizaciones de procesos en las empresas han tomado gran relevancia por las facilidades que ofrecen para la gestión de información al momento de llevar registros, almacenarlos y se vean reflejados en reportes consolidados. En el caso de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Tungurahua, el trabajo en las consultas médicas al público se ven limitado al llevar registros exactos de pacientes atendidos ya que el historial clínico se tenían que repetir cada vez que un paciente acudía a diferente especialidad de la institución ya sea para una nueva consulta o continuar con el tratamiento , causando redundancia de datos y desconocimiento por parte del médico en turno sobre el tratamiento y evolución del paciente, por lo tanto los objetivos que se plantearon en la investigación permitieron realizar un análisis la situación e inconvenientes de la institución para desarrollar un sistema de historias clínicas que cumpla con las necesidades que actualmente requiere la institución. Para la elaboración del sistema se utilizó la metodología ADDIE usado en el desarrollo de software por su aplicabilidad, lo esencial es identificar las metas u objetivos a través de entrevistas para determinar las necesidades de la institución y entregar un producto final funcional siguiendo las fases Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. El sistema de historias clínicas fue validado aplicando una encuesta de satisfacción a 16 médicos de la institución que permitió verificar la viabilidad y funcional del sistema cumpliendo los objetivos de la investigación. Por lo tanto, el sistema de historial clínico desarrollado para la institución permitió llevar un mejor registro de paciente en cuanto a datos personales, anamnesis, tratamiento y evolución de pacientes, evito la redundancia de datos, disminuyo tiempos de atención y permitió al médico generar reportes de las historias clínicas de cada paciente