Carrera Informática y Computación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/424
Browse
Item Las actividades de clase (classroom activities) y la adquisición de nuevo vocabulario en el idioma inglés en el noveno año de educación básica, paralelo “b” del colegio nacional técnico Shushufindi del cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Idiomas, 2015-11-01) Malla Morocho, Verónica Estefanía; Sulca Guale, Manuel XavierEl presente documento está basado en la investigación realizada en el Colegio Nacional Técnico Shushufindi para la implementación de las actividades de clase con la finalidad de permitir la adquisición de un nuevo vocabulario en el idioma Inglés en los estudiantes del noveno año de Educación Básica paralelo “B”. Como resultado de esto, se logró un trabajo que basado en fuentes bibliográficas y técnicas empleadas, aportó información necesaria sobre la adquisición de nuevo vocabulario en el idioma Inglés en los estudiantes. Mediante el análisis de datos obtenidos, el problema ha sido identificado. La propuesta de solución al problema planteado, expone la implementación de un manual para ser utilizada por los docentes sobre el uso de las actividades de clase cuya finalidad es alcanzar un alto nivel de dominio del vocabulario, a través de la realización de un sin número de actividades relacionadas con cada tema estudiado.Item Actividades didácticas interactivas y su relación con las destrezas cognitivas para niños con problemas de lectoescritura de 1ro a 3er año de educación general básica en la Unidad Educativa Luis A. Martínez(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Educación Bàsica, 2017-07-01) Camino Gavilanes, Viviana Katherine; Salazar Mera, Javier VinicioEn la investigación recogida en este proyecto, se determinó que las actividades didácticas interactivas (rompecabezas, unir con líneas, crucigramas, y demás) ayudan a las destrezas cognitivas en la percepción, atención, concentración procesos representativos y sensación en los niños de la institución a los cuales fueron observados para este trabajo investigativo. Se revisó bibliografía sobre la variable independiente (actividades didácticas interactivas) y la variable dependiente (destrezas cognitivas), para posteriormente tomar datos a los estudiantes de segundo grado de educación general básica mediante el uso del cuestionario con relación a dichas variables, posteriormente se realizó un análisis sobre la investigación recolectada para poder plantear la propuesta de una página web interactiva lo cual es de ayuda tanto para el docente como para el estudiante y así se pudo llegar a un mejor resultado, ya que de esta investigación se ha obtenido las respectivas conclusiones y recomendaciones y se pudo observar el desempeño obtenido por el estudiante.Item Las actividades docentes y su relación con la gestión académica en la Unidad Educativa Dr. Benigno Malo de la parroquia Chiquicha, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Docencia en Informática, 2016-12-01) Chicaiza Paredes, Diego Santiago; Sánchez Guerrero, Méntor JavierActualmente hay la necesidad de implementar sistemas automatizados los mismos que nos ayuden a efectuar nuestras actividades diarias y disminuir procesos que se los realizan de forma manual en nuestros lugares de trabajo, debido a que existe una alta demanda a la hora de entregar y presentar informes. La presente investigación tiene como objetivo generar y establecer una nueva forma de los procesos para la elaboración de documentos, basándose en informes que se presentan manualmente, para que la gestión de la información sea de forma automática y que a la vez genere reportes detallando las actividades realizadas, satisfaciendo las necesidades de la Administradora que controla esta informaciónItem Actividades interactivas del módulo de taller de música infantil y su incidencia en el desarrollo de destrezas y habilidades en los estudiantes del séptimo semestre de la carrera de educación básica modalidad semipresencial de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, de la Universidad Técnica de Ambato, en el periodo septiembre 2010 febrero 2011.(2013-07-18) Flores Gallegos, Javier EduardoEl presente estudio consiste en implementar la tecnología por medio de actividades interactivas para el desarrollo de destrezas y habilidades con el fin de que los estudiantes encuentren nuevas formas de desarrollar las mismas y por ende la calidad de educación. Esta investigación contó con una muestra de 77 estudiantes. El modelo de investigación que se utilizo es de proyecto factible, apoyado en una investigación descriptiva ya que consiste en llegar a conocer las situaciones y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades interactivas, la misma que permitió la fundamentación filosófica, tecnológica, axiológica y legal. Para el estudio se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado el mismo que fue aplicado a los estudiantes, los resultados sirvieron para diagnosticar la problemática en mención, para la correspondiente toma de decisiones.En el Capítulo I se encuentra establecido el problema que en la presente investigación, también se detalla en la prognosis lo que pasaría si el mismo continúa. En el Capítulo II se plantea las fundamentaciones como filosófica, tecnológica, axiológica y legal. Entre los temas de interés científico prevalecen: Actividades Interactivas y el desarrollo de destrezas y habilidades. En el Capítulo III, abarca las estrategias metodológicas, los niveles de investigación entre los cuales están la descriptiva y Asociación de variables. En el Capítulo IV, contiene la representación gráfica, análisis e interpretación de resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los estudiantes, los mismos que nos ayudaron en la comprobación de la Hipótesis. En el Capítulo V, se encuentran las conclusiones y recomendaciones a las que llegamos luego de la comprobación de hipótesis. En el Capítulo VI, se encuentra todo lo relacionado a la propuesta planteada para la solución de este problema de investigación.Item Las actividades interactivas en el pea para la asignatura de informática de las estudiantes de octavo año del Instituto Superior Tecnológico “Hispano América” en el año lectivo 2008-2009(2012-02-23) Guerrero Valencia, Rebeca SoledadLos sistemas interactivos en los últimos años constituyen una herramienta de gran utilidad en sus aplicaciones a la enseñanza de informática. Estos sistemas permiten la participación múltiple y simultánea de los alumnos, ya sea durante el propio desarrollo de las clases, o ya sea en sesiones específicas de evaluación o de seguimiento de la marcha del curso correspondiente. Con la educación y la formación que se adquiera a través del sistema educativo institucional, usando la tecnología, las estudiantes serán dueñas de su destino y garantizarán el desarrollo de su entorno regional y su país. Las estudiantes deberán adoptar un papel mucho más activo, protagonizando su formación en un ambiente rico en información y en actividades formativas, en el que el maestro será pieza fundamental. Los maestros debemos ser los primeros en aceptar el uso de la tecnología y los impulsores de su uso en la comunidad que nos rodea; debemos ser guías, consejeros, asesores y guardianes del buen uso de la información en la formación de nuestros estudiantes. Hay momentos en que es necesario hacer cambios radicales y éste es uno de ellos.Item Las actividades interactivas para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje en la asignatura de informática y computación para los estudiantes del octavo año de educación básica del I.S.T.E. ”Luis A. Martínez.(2013-07-17) Yanchaguano Calapiña, Mario EnriqueLa necesidad educativa impulsa a investigar un tema de gran importancia dentro del ámbito educacional como: LAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS PARA MEJORAR EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL I.S.T.E.”LUIS A. MARTINEZ”, el mismo que es ejecutado por Mario Enrique Yanchaguano Calapiña.Item Ambientes 3D (tres dimensiones) para la promoción de los atractivos turísticos del cantón Cevallos de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Docencia en Informática, 2016-11-01) Castro Peñaloza, Sabrina Evelin; Sánchez Guerrero, Méntor JavierEl presente trabajo de investigación está orientado para promocionar la estacion del Tren del cantón Cevallos Provincia de Tungurahua. Esta investigacion hace referencia en la actualidad a los nuevos avances tecnológicos dentro de la comunicación y la informacion permitiendo que los turistas se desconecten del mundo real para informarse de manera interactiva dentro un mundo plasmado de virtualidad. El objetivo principal del proyecto pretende el desarrollo de Ambientes 3D (Tercera Dimensión), donde permite que los usuarios puedan navegar en un mundo diferente y informarse de manera significativa a través del uso de un personaje tridimensional en un mundo construido para descubrir espacios turísticos de manera interactiva .Item Aplicación de la técnica de minería de datos para la predicción de la deserción estudiantil universitaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Docencia en Informática, 2020-02-01) Vicente Guerrero, Victor Xavier; Cuji Chacha, Blanca RocioDado que la deserción es un fenómeno que afecta a estudiantes en la mayoría de instituciones educativas, se hace necesario aplicar nuevas estrategias de predicción de deserción, ante dicha necesidad, este estudio propone el uso de la minería de datos, ya que es una técnica que cada día adquiere mayor importancia en la predicción en variados ámbitos de la sociedad, mas en el ámbito educativo aún no se ha explorado, los beneficios que se podrían obtener de aplicar esta técnica, con el fin de predecir y evitar en lo posible la deserción estudiantil. Para la creación del modelo, se utiliza la metodología Knowledge Discovery in Databases (KDD) que consta de cinco etapas, en las cuales el primer paso es el análisis de los datos, se adecua los mismos y se les da el formato adecuado, mediante el uso del programa R y la función Loggit (función matemática de regresión logística), se aplica los procesos necesarios para la creación de un modelo de regresión logística y se hace las pruebas necesarias para verificar el correcto funcionamiento del modelo, encontrando a las variables relacionadas con las calificaciones de los niveles segundo, cuarto y quinto como las más influyentes del modelo. El estudio se enfoca en la línea de investigación de ciencias e ingeniería, por lo que puede tomarse como contribución para futuras investigaciones en el mismo campo, dada su relevancia por permitir la predicción y prevención de abandono estudiantil y por la implementación de nuevas técnicas en este proceso, lo que lo convierte en novedoso.Item La aplicación de metaversos en la educación para facilitar el aprendizaje en los/las estudiantes de cuarto y sexto semestre de la carrera de docencia en informática de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de ambato(2013-12-29) Falconí Gavilanes, Pablo DavidEsta investigación hace referencia a las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información que están surgiendo en la actualidad y están siendo introducidas a la educación como recurso pedagógico, es así como los metaversos han sido aplicados en las universidades extranjeras obteniendo grandes beneficios de todas las facilidades y ventajas que nos brinda estos mundos virtuales como el mejorar la comunicación e interacción entre estudiantes y docentes mediante avatares personalizados sin importar las limitaciones físicas del mundo real, obteniendo el desarrollo de habilidades y destrezas que incentiven al aprendizaje colaborativo dejando de lado el aprendizaje tradicionalistaItem Aplicación de un test online de evaluación sobre pedagogía y su efecto en la preparación de los docentes del Instituto Superior Tecnológico Hispano América 2008-2009(2012-02-23) Poveda Mariño, Christian MauricioEste trabajo de investigación parte de examinar la realidad actual de los docentes de nuestro país, ya que deben estar correctamente capacitados para rendir las pruebas que el gobierno nacional implantó para todo el país. Si los docentes no logran aprobar, deberán capacitarse nuevamente para después de un año dar nuevamente las pruebas, si en esta segunda oportunidad no lo logran, lastimosamente serán cesados en sus funciones. Partiendo de este contexto con el objetivo de desarrollar una propuesta que permita facilitar la auto capacitación de los docentes, se detalla lo siguiente: En el Capítulo I, se describe el planteamiento del problema con una contextualización, se realiza una delimitación y formulación del problema, se plantea los objetivos: general y específicos de la investigación y la justificación. En el Capítulo II, se fundamenta el Marco Teórico del tema de la investigación que profundiza en los antecedentes del tema, y un enfoque teórico sobre los test on line de evaluación y la preparación de los docentes. En el Capítulo III, se ad a conocer la metodología para la realización de esta investigación, así como también la operacionalización de la variables que forman parte del tema de la investigación. En el Capítulo IV se detalla una compilación de datos respecto al diagnóstico de la investigación, el análisis de resultados y la verificación de la hipótesis. En el Capítulo V, se describen las conclusiones y recomendaciones por parte del autor. En el Capítulo VI contiene el producto de la investigación considerado como la propuesta de solución al problema detectado, analizado e investigado.Item Aplicación móvil en el aprendizaje de matemáticas básicas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Informática y Computación, 2018-10-01) Tapia Marca, Nataly Alexandra; Gavilanes López, Wilma LorenaLas aplicaciones móviles en el aprendizaje de las matemáticas básicas, en los últimos tiempos, el interés en mejorar la educación ha generado la creación de nuevas estrategias que permitan la búsqueda de metas precisas para el desarrollo de la educación en los diferentes niveles educativos, esto con lo propósito de mejorar la calidad. En la actualidad, existen muchos enfoques que logran facilitar y ayudar la forma de educar y reforzar los conocimientos a las nuevas generaciones, alcanzando ser una sociedad fundamentada en la educación. Es por eso que el fin de la investigación propuesta es proponer una alternativa de solución para fortalecer el aprendizaje de matemáticas básicas en los niños y niñas de los cuartos años de educación básica de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona, ya que, se ha mostrado que hay niños que pueden presentar dificultades para aprender las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación), permitiendo que la enseñanza de las matemáticas incorpore cada vez más la tecnología computacional al entorno escolar, con la finalidad de ofrecer una herramienta que sirva de apoyo para mejorar y reforzar el aprendizaje. Por otra parte, las actividades y ejercicios, son fundamentales en el aprendizaje y el fortalecimiento del conocimiento de las operaciones básicas aritméticas, ya que, ayudan a los niños y niñas a desarrollar la capacidad intelectual y de razonamiento, además de que sirven como repaso y/o estudio para resolverlas y comprender aún más los conceptos de dichas operacionesItem Aplicación móvil para la difusión turística del cantón Quero(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Informática y Computación, 2021-01-01) Analuisa Cárdenas, Washington Miguel; Gavilanes López, Wilma LorenaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo promocionar el sector turístico del cantón Quero, a través de una aplicación móvil, para desarrollar la economía turística local. Razón por la cual se desarrolló la aplicación móvil Turismo Quero con información detallada del sector turístico del cantón. Para el avance del proyecto se investigó pertinentemente acerca de luego aplicarlos en el área local. Dentro del progreso de la aplicación móvil, se utilizó el modelo ADDIE, ya que las aplicaciones móviles, que promocionan el turismo en entornos diferentes, para es una metodología adecuada en la creación de recursos multimedia. Se ha evidenciado que es muy habitual disponer de los dispositivos móviles para conocer información turística, gracias a su destreza de uso y ventaja de información, por lo cual se observó la gran aprobación de la población del cantón Quero. Mediante el uso de la aplicación móvil se pretende ayudar al sector turístico, haciendo conocer información detallada de un lugar específico a los turistas y habitantes del cantón Quero, la aplicación móvil se le comparte mediante una página web: https://warhington.wixsite.com/website para que pueda facilitar su descarga e instalaciónItem Aplicación móvil para la promoción turística del cantón Santiago de Pillaro, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Docencia en Informática, 2020-03-01) Tituaña Ortega, Katherine Elena; Gavilanes López, Wilma LorenaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo promocionar el sector turístico del cantón Santiago de Píllaro, a través de un aplicativo móvil, para incrementar la economía turística local. Razón por la cual se desarrolló la aplicación móvil Píllaro Turístico con información detallada del sector turístico del cantón. Para el avance de este proyecto se indago en información pertinente acerca de las aplicaciones móviles, que promocionan el turismo en entornos diferentes, para luego aplicarlos en el área local. Dentro del desarrollo del aplicativo móvil, se utilizó el modelo ADDIE, ya que es una metodología adecuada en la creación de recursos multimedia. Se ha evidenciado que es muy frecuente disponer de los dispositivos móviles para conocer información turística, gracias a su facilidad de uso y utilidad de información, por lo cual se observó la gran aceptación de los prestadores de servicio turístico. Mediante el uso de las aplicaciones móviles se pretende ayudar al sector turístico, haciendo conocer información detallada de un lugar específico a los turistas y habitantes del cantón Santiago de Píllaro, la aplicación móvil se le comparte mediante una página web: promocion-turistica.jimdosite.com para que pueda facilitar su descarga e instalación.Item Aplicación móvil y su incidencia en la actividad física(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Informática y computación, 2020-02) Punina Chimborazo, Bryan Fabricio; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoLuego de consultar en distintos repositorios como la Universidad Técnica de Ambato, Scopus, Scielo, Google Académico, Dialnet, se muestra la información que los autores aportan sobre las distintas aplicaciones móviles diseñadas, que facilitan la práctica de actividades físicas. Por lo tanto, se diseña una app que permita el cálculo de datos como índice de masa corporal, conteo de pasos y toma de frecuencia cardiaca, para este último se utiliza un sensor SEN-11574 y una placa Arduino que envía datos en tiempo real hacia la aplicación por medio de un módulo Bluetooth HC-05, la app cuenta con una base de datos en donde se puede registrar todos los datos del usuario como son (Nombre, Fecha, Edad, Talla, Peso, IMC, Frecuencia), todos estos se pueden modificar y eliminar además de poder exportarlos a un archivo de Excel. Para el desarrollo del mismo se emplea la metodología ADDIE que está compuesta por 5 fases, las cuales permiten el desarrollo estructurado del proyecto, se evalúa la implementación del recurso mediante el modelo de evaluación tecnología TAM. Para el respectivo análisis se utiliza el software SPSS y su método alfa de Cronbach con el fin de medir el nivel de fiabilidad y pertinencia del recurso. La verificación de la hipótesis se realiza mediante Chi-Cuadrado de Pearson, dando como resultado una hipótesis valida. Finalmente, los resultados encontrados muestran un alto grado de interés, hacia la aplicación móvil desarrolladaItem Aplicación móvil y su relación con el aprendizaje de personas con capacidades especiales auditivas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Informática y Computación, 2020-02-01) Pujos Zumbana, Luis Alexis; Gavilanes López, Wilma LorenaLa inclusión de la Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) en aplicaciones móviles ha sido un hecho muy evidente en los últimos años, el ámbito educativo de las personas con capacidades especiales auditivas requiere mucho más de este recurso para aprovechar su facultad visual. Por lo que es importante recabar información para conocer la relación existente dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación tuvo como objetivo el desarrollo de una aplicación móvil que permita fortalecer el aprendizaje de los estudiantes con capacidades especiales auditivas de la Unidad Educativa Especializada Dr. Camilo Gallegos Domínguez. El proyecto tiene un enfoque cuantitativo, el cual nos ayudó al análisis de datos y cualitativo para conocer el grado de asimilación que muestran los estudiantes sobre la aplicación móvil. Utilizamos el Modelo de Aceptación Tecnológico (TAM) y Diseño para conocer la percepción de los alumnos por medio de una encuesta como instrumento. Los resultados mostraron un alto grado de satisfacción hacia el uso de la RA y RV en la aplicación móvil como método de aprendizajeItem La aplicación móvil y su relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes del séptimo año de Educación Básica en la asignatura de Lenguaje y Comunicación de la Unidad Educativa “Domingo Faustino Sarmiento” del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Docencia en Informática, 2020-01-01) Ganán Paredes, Cristina Abigail; Gavilanes López, Wilma LorenaLas aplicaciones móviles hoy en día en el ámbito educativo, han generado la creación de nuevas estrategias que permitan la búsqueda de metas precisas para el desarrollo de la educación en los diferentes niveles educativos, con lo propósito de mejorar la calidad. En la actualidad, existen muchas, maneras de ayudar a la educación y reforzar los conocimientos alcanzando ser una sociedad fundamentada en la educación. Es por eso que el fin de la investigación propuesta es proponer una alternativa de solución para fortalecer el uso e implementación de un aplicación móvil para mejorar así la comprensión y retención de información en los niños y niñas de los séptimos años de educación básica de la Unidad Domingo Faustino Sarmiento, ya que, se ha mostrado que hay niños que pueden presentar dificultades para retener información permitiendo que la lectura se incorpore cada vez más al ámbito educativo, con la finalidad de ofrecer una herramienta que sirva de apoyo para mejorar y reforzar el aprendizaje.Item Aplicación web para la gestión de información(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Docencia en Informática, 2021-08-01) Gamboa Bustos, Luis Humberto; Gavilanes López, Wilma LorenaEl éxito de una empresa radica en el control adecuado de sus servicios y prestaciones, a su vez en el manejo eficiente de sus recursos. Con el paso del tiempo se han ido desarrollando diferentes formas, métodos y herramientas para administrar una empresa, buscando siempre el desarrollo, la competitividad y la expansión de la misma. Los avances tecnológicos a nivel mundial, permiten crear herramientas para gestionar por completo los procesos y flujo de datos de una empresa, es por eso que en el presente documento se detalla de manera secuencial los pasos para desarrollar una aplicación web para la gestión de información en la Clínica Veterinaria Centro. La herramienta en mención consiste en una página web dinámica, creada con un enfoque responsivo (adaptativo a diferentes terminales) y que abarca la gran mayoría de la gestión de datos de la empresa, esta aplicación fue creada utilizando el método ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Integración y Evaluación), el cual se detalla en la presente investigación Teniendo presente que la etapa fundamental de la metodología ADDIE es el Análisis, esta permitió determinar que el proceso de gestión de información en la Veterinaria era obsoleto, por tal motivo en la etapa de Diseño se creó un producto web a medida, que corrigió las fallas encontradas en la etapa anterior. Para desarrollar la aplicación web se utilizó el framework Bootstrap, que aporta con herramientas CSS y permite programar la apariencia responsiva de la página, esto se detalla en la etapa de desarrollo. Esta etapa especifica los contenidos y lineamientos de la metodología ADDIE.Item Aplicaciones informáticas como apoyo a la comunicación de los estudiantes con discapacidad auditiva de la Unidad Educativa Especializada “Dr. Camilo Gallegos” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Docencia en Informática, 2017-06-01) Silva Lascano, Cecilia Aracelly; Cuji Chacha, Blanca RocíoActualmente en la educación estamos atravesando un proceso de inclusión, lo que se trata es de incluir a personas con diferentes discapacidades a los distintos sistemas educativos, por lo cual nos hemos enfocado principalmente en estudiantes con discapacidad Auditiva y hemos visto la necesidad de desarrollar aplicaciones informáticas que faciliten la comunicación y socialización con su entorno. La presente investigación pretende desarrollar una aplicación informática que permita establecer una forma innovadora de aprender el lenguaje de señas, basándose en folletos que se utilizan en las unidades educativas especializadas para personas con discapacidad auditiva, para que el aprendizaje sea más fácil y de mejor comprensión, generando el interés y la motivación por aprender dicho lenguaje mediante actividades realizadas, satisfaciendo las necesidades de los estudiantes y docentes que manejan éste tipo de contenidos.Item Aplicaciones informáticas y su incidencia en el desarrollo motriz de los niños/as con síndrome de Down de la Escuela de Educación Básica “Juan Francisco Montalvo” del Cantón Pillaro de la Provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Computaciòn e Informàtica, 2016-11-01) Chicaiza Aimacaña, Silvia Alexandra; Sánchez Reinoso, Rina KatherineEsta investigación hace referencia a las aplicaciones informáticas que están surgiendo en la actualidad y están siendo introducidas a la educación de los niños/as con síndrome de Down como recurso pedagógico, es así como las aplicaciones informáticas han sido aplicados en los establecimientos educativos especiales, obteniendo grandes beneficios de una forma didáctica y a la ves lúdica, el desarrollo motriz de los niños/as con síndrome de Down es mejorado por la interacción entre estudiantes y docentes mediante recursos tecnológicos personalizados sin importar las limitaciones físicas y psicológicas, obteniendo el desarrollo de habilidades y destrezas motrices que incentivan al aprendizaje colaborativoItem Las aplicaciones móviles para la promoción turística de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Informática y Computación, 2017-05-01) Cañar Ilaño, Wilma Beatriz; Gómez Alvarado, Héctor FernandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo promocionar los atractivos turísticos de la Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua, a través de un aplicativo móvil con códigos QR. Para el avance de éste proyecto se indagó en contenidos pertinentes a las aplicaciones móviles y códigos QR que promocionan el turismo en diferentes contextos para luego aplicarlos en el ámbito local, las mismas que se constituyeron en variables sobre las cuales se desarrolló la investigación, posteriormente se planteó una propuesta de solución, basados en el análisis e interpretación de resultados así como en las conclusiones y recomendaciones obtenidas. De esta manera se pretende ayudar al proceso turístico, en los visitantes y pobladores de la Ciudad de Ambato, mediante la utilización de las aplicaciones móviles y códigos QR (Quick Response”, “respuesta rápida”), aplicando recursos tecnológicos innovadores que están al alcance de todos, la aplicación móvil se le comparte a través de una página web establecida para facilitar su descarga e instalación del app “Ambato Jardín del Ecuador.apk