Carrera Informática y Computación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/424
Browse
Item Las actividades interactivas en el pea para la asignatura de informática de las estudiantes de octavo año del Instituto Superior Tecnológico “Hispano América” en el año lectivo 2008-2009(2012-02-23) Guerrero Valencia, Rebeca SoledadLos sistemas interactivos en los últimos años constituyen una herramienta de gran utilidad en sus aplicaciones a la enseñanza de informática. Estos sistemas permiten la participación múltiple y simultánea de los alumnos, ya sea durante el propio desarrollo de las clases, o ya sea en sesiones específicas de evaluación o de seguimiento de la marcha del curso correspondiente. Con la educación y la formación que se adquiera a través del sistema educativo institucional, usando la tecnología, las estudiantes serán dueñas de su destino y garantizarán el desarrollo de su entorno regional y su país. Las estudiantes deberán adoptar un papel mucho más activo, protagonizando su formación en un ambiente rico en información y en actividades formativas, en el que el maestro será pieza fundamental. Los maestros debemos ser los primeros en aceptar el uso de la tecnología y los impulsores de su uso en la comunidad que nos rodea; debemos ser guías, consejeros, asesores y guardianes del buen uso de la información en la formación de nuestros estudiantes. Hay momentos en que es necesario hacer cambios radicales y éste es uno de ellos.Item “La comprensión lectora y el nivel deincidencia del uso de las ntics en el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos años del colegio técnico nepalí sancho jaramillo año lectivo 2008-2009(2012-02-23) Haro Quishpe, Tatiana MagalyLas NTIC‟S (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación). Considerada, como un conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas utilizadas en la enseñanza. La aplicación de las NTIC‟S como recurso didáctico en la enseñanza, ha creado una serie de interrogantes en los estudiantes de educación media y en los docentes que hacen uso de ella a la hora de impartir sus clases, si bien es cierto, la educación por largo tiempo se ha venido dando de manera tradicional sin el uso de herramientas interactivas – tecnológicas, que faciliten el aprendizaje y por ende que aporten al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. Se considera que las NTIC‟S cumplen un papel vital en el contorno educativo y de preparación del estudiante, existe material bibliográfico que trata por un lado la evolución de la tecnología en las aulas y por otro la utilización de las NTIC‟S por parte de los estudiantes que han hecho de esta una forma de vida y estudio por lo tanto su uso es necesario para mejorar el rendimiento de los estudiantes. La incorporación de la tecnología informática, multimedia en los establecimientos educacionales es una realidad y a la vez una necesidad, puesto que ayuda a mejorar la calidad de la educación ya que, en particular permiten acceso rápido a información de dominio público que hoy en día abarca todos los campos.Item “El uso de Computadoras incide en el Rendimiento Académico en los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la Sección Nocturna del Colegio “Mariano Benítez” de la ciudad de Pelileo, en el periodo 2008-2009.”(2012-02-23) Gallegos Pico, Alicia VictoriaINTRODUCCION Hoy en la actualidad la tecnología de la Informática constituye una herramienta importante para el área educativa por sus múltiples aplicaciones y usos en las diferentes áreas del conocimiento. El Ecuador no puede permanecer al margen del mismo, en la actualidad existe un desarrollo acelerado de programas educativos utilizando la informática, el manejo computarizado se ha convertido en una necesidad, el hecho de que todas las personas estén al corriente sobre el funcionamiento de una computadora, esto únicamente se consigue con la práctica y el manejo de la máquina. En tal virtud se puede detectar que aquellos conocimientos no se aplican en muchas instituciones por cuanto carecen de los equipos necesarios que permitan aplicar en beneficio de los estudiantes.Item Aplicación de un test online de evaluación sobre pedagogía y su efecto en la preparación de los docentes del Instituto Superior Tecnológico Hispano América 2008-2009(2012-02-23) Poveda Mariño, Christian MauricioEste trabajo de investigación parte de examinar la realidad actual de los docentes de nuestro país, ya que deben estar correctamente capacitados para rendir las pruebas que el gobierno nacional implantó para todo el país. Si los docentes no logran aprobar, deberán capacitarse nuevamente para después de un año dar nuevamente las pruebas, si en esta segunda oportunidad no lo logran, lastimosamente serán cesados en sus funciones. Partiendo de este contexto con el objetivo de desarrollar una propuesta que permita facilitar la auto capacitación de los docentes, se detalla lo siguiente: En el Capítulo I, se describe el planteamiento del problema con una contextualización, se realiza una delimitación y formulación del problema, se plantea los objetivos: general y específicos de la investigación y la justificación. En el Capítulo II, se fundamenta el Marco Teórico del tema de la investigación que profundiza en los antecedentes del tema, y un enfoque teórico sobre los test on line de evaluación y la preparación de los docentes. En el Capítulo III, se ad a conocer la metodología para la realización de esta investigación, así como también la operacionalización de la variables que forman parte del tema de la investigación. En el Capítulo IV se detalla una compilación de datos respecto al diagnóstico de la investigación, el análisis de resultados y la verificación de la hipótesis. En el Capítulo V, se describen las conclusiones y recomendaciones por parte del autor. En el Capítulo VI contiene el producto de la investigación considerado como la propuesta de solución al problema detectado, analizado e investigado.Item Incidencia De La Utilización Del Internet En El Rendimiento Académico De Las Estudiantes De La Sección Nocturna En El Instituto Tecnológico “Victoria Vásconez Cuvi” Periodo Académico 2008 - 2009. Criticidad En Los Estudiantes De Segundo Año De Educación Básica De La Escuela Gregorio Chamorro De La Parroquia Chitán De Navarretes Cantón Montúfar Provincia Del Carchi”(2012-02-23) Lasluisa Martínez, Myriam ElizabethEn este trabajo se pretende exponer muy resumidamente algo sobre la aplicación de una Guía Didáctica en el proceso educativo, y particularmente en la Sección Nocturna que comprende desde el Octavo Año de Educación Básica hasta el Tercero de Bachillerato, en el Instituto Tecnológico “Victoria Vásconez Cuvi”. Lo que motivo a este trabajo de investigación fue el desarrollar una Guía Didáctica que permita facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje el cual permita tanto al docente como al estudiante disponer de un material con el cual se pueda trabajar tanto dentro del aula como fuera de ella. Este trabajo se encuentra estructurado en seis capítulos secuenciales que describimos a continuación: El Primer Capítulo Se refiere al problema existente en la utilización del Internet como una herramienta del proceso de enseñanza - aprendizaje del Instituto Tecnológico “Victoria Vásconez Cuvi”, se plantea el problema con una contextualización; macro en Latinoamérica, meso en el Ecuador y micro en la realidad de la educación secundaria, específicamente desde el Octavo año de Educación Básica hasta el Tercer año de Bachiller en el periodo 2008 – 2009. Luego se presenta análisis crítico, la prognosis, se formula el problema, se presentan las preguntas directrices que orientaron la investigación, se delimita el problema en forma temporal y espacial para luego justificar el impacto de la investigación, la factibilidad y se definen los objetivos que se plantearon para el estudio. El Segundo Capítulo Describe un marco teórico, que comprende antecedentes investigativos, fundamentación filosófica, pertinente al tema de investigación mediante la consulta en textos convencionales especializados e investigación bibliográfica electrónica el mismo que es el soporte y fuente para la elaboración de la propuesta. El Tercer Capítulo Abarca la metodología de la investigación iniciando con el enfoque paradigmático, de la investigación Cualicuantitativa de la investigación que se aplicó como la bibliográfica – documental de campo, en un proyecto de intervención social se utilizó la investigación descriptiva, de asociación de variables para luego definir la población y muestra buscando la coherencia con las técnicas e instrumentos de investigación aplicados. El Cuarto Capítulo Contiene los resultados de las técnicas e instrumentos de investigación aplicados, se presentan los datos obtenidos mediante cuadros y gráficos estadísticos en forma cuantitativa y luego su análisis e interpretación cualitativa. El Quinto Capítulo Incluye las conclusiones obtenidas de la interpretación de los resultados de la encuesta que se encuentran en el capítulo anterior y finalmente de cada conclusión se presenta una recomendación adecuada al caso de estudio. El Sexto Capítulo Contiene el producto de la investigación considerado como la propuesta de solución al problema detectado, analizado e investigado, en este caso es la forma como el Docente y el estudiante aplicarán la guía didáctica de cómo navegar en el Internet para lograr un aprendizaje de nuevos conocimientos académicos.Item Incidencia de la implementación del laboratorio de computación y el rendimiento académico en los estudiantes de Octavo, Noveno y Decimo ano de Educación Básica del Colegio Nacional Experimental Salcedo en el periodo académico 2008 2009(2012-02-23) VACA PACHECO, LUIS ESTEBANEl tema de la presente tesis es una propuesta De La Implementación Del Laboratorio De Computación Y El Rendimiento Académico En Los Estudiantes De Octavo, Noveno Y Decimo Año De Educación Básica Del Colegio Nacional Experimental Salcedo En El Periodo Académico 2008 2009. La presente tesis cuenta con seis capítulos: Problematización, Marco Teórico, Metodología, Análisis de Resultados, Conclusiones/Recomendaciones y la propuesta. EN EL PRIMER CAPÍTULO Se ha investigado, a través del análisis bibliográfico y documental, lo relacionado con los fundamentos del uso del internet en el laboratorio de clase, las modalidades que tiene, sobre todo en el nivel de aprendizaje que ayudara para el mejor rendimiento académico, cómo se está aplicando en otros países y los modelos de gestión existentes. Todo esto con la finalidad de establecer bases teóricas para la propuesta dando a conocer los objetivos y la justificación para la elaboración de este trabajo propuesto. EL SEGUNDO CAPÍTULO Muestra el trabajo realizado en la investigación, que en este caso, es una investigación descriptiva, comparativa y propositiva. Para poder realizar el análisis comparativo, se ha recurrido a una institución. En este capítulo se detalla en una forma contextual la importancia de cada uno de los componentes que va a tener en el desarrollo de la implementación del laboratorio de computación y la hipótesis que se formulara para el desarrollo del mismo. EN EL TERCER CAPÍTULO En este capítulo se detallara el nivel de investigación mediante el uso de una fórmula para la extracción de la muestra significativa de alumnos a ser encuestados para posteriormente analizar los resultados, además consta la forma y la metodología de cómo se va a llevar a cabo esta investigación. EN EL CUARTO CAPÍTULO En este capítulo se detalla el contenido de la encuesta dando a conocer los resultados y su interpretación de la investigación realizada en la institución para obtener las respuestas a las interrogantes antes planteadas y saber cuánto les agradaría a los estudiantes contar con un laboratorio de Computo con el servicio de Internet y los beneficios que acarrearía en su rendimiento académico. EN EL QUINTO CAPÍTULO Aquí se da a conocer las conclusiones a las que he llegado para determinar la factibilidad de la implementación del Laboratorio de Computo y sus consecuencias así como también consta de unas recomendaciones para el desarrollo del proyecto. EN EL SEXTO CAPÍTULO Se presenta la propuesta considerando cuatro dimensiones: la misión, visión y valores Institucionales con los que cuenta no solo la Institución, el soporte tecnológico informático, la gestión de la calidad; la implementación del servicio de internet, la operatividad o puesta en marcha de la propuesta en cinco fases: 1) Instalación de las PCs. 2) Estructuración de la Red, 3) Instalación de los sistemas operativos Windows XP para las estaciones y Windows Server para el servidor. 4) Desarrollo de materiales y configuración de la red entre PCs y 5) Ejecución, tutoría y evaluación de cursos. Se finaliza la tesis con la bibliografía y los correspondientes anexos.Item Incidencia del software educativo de Informática básica en las estudiantes de los décimos años en el desarrollo de destrezas, en el Instituto Superior Tecnológico “HISPANO AMÉRICA” en el periodo lectivo 2008-2009(2012-02-23) Pérez Ortiz, Darwin FabiánEn este trabajo se pretende exponer muy resumidamente algo sobre la aplicación de un Software Didáctico en el proceso educativo, y particularmente en la Sección Vespertina que comprende los Decimos años de Educación Básicas, en el Instituto Superior Tecnológico “Hispano América”. Lo que motivo a este trabajo de investigación fue el desarrollar un Software Educativo que permita facilitar el desarrollo de destrezas el cual permitirá tanto al docente como al estudiante disponer de un material con el cual se pueda trabajar tanto dentro del aula como fuera de ella. Este trabajo se encuentra estructurado en seis capítulos secuenciales que describimos a continuación: El Primer Capitulo Se refiere al problema existente en la utilización del Software Educativo como una herramienta para el desarrollo de la destrezas del Instituto Superior Tecnológico “Hispano América”, se plantea el problema con una contextualización; macro en Latinoamérica, meso en el Ecuador y micro en la realidad de la educación secundaria, específicamente en los Decimos años de Educación Básica en ele periodo 2008 – 2009. Luego se presenta análisis critico, la prognosis, se formula el problema, se presenta las preguntas directrices que orientaron la investigación, se delimita el problema en forma temporal y espacial apara luego justificar el impacto de la investigación, la factibilidad y se define los objetivos que se plantearon para el estudio. El Segundo Capitulo Describe un macro teórico, que comprende antecedentes investigativos, fundamentación fisiológica, pertinente al tema de investigación mediante la consulta en texto convencionales especializados e investigación bibliografía electrónica el mismo que es el soporte y fuente para la elaboración de la propuesta. El Tercer Capitulo Abarca la metodología de la investigación iniciando con el enfoque paradigmático, de la investigación Cuantitativo y Cualitativo, de la investigación que se aplico como la bibliografía – documental de campo en un proyecto de intervención social se utilizo la investigación descriptiva, de asociación de variables para luego definir la población y muestra buscando la coherencia con las técnicas e instrumentos de investigación aplicados. El Cuarto Capitulo Contiene los resultados de las técnicas e instrumentos de investigación aplicados, se presentan los datos obtenidos mediante cuadros y gráficos estadísticos en forma cuantitativa y luego su análisis e interpretación cualitativa. El Quinto Capitulo Incluye las conclusiones obtenidas de la interpretación de los resultados de la encuesta que se encuentran en el capitulo anterior y finalmente de cada conclusión se presenta una recomendación adecuada ala caso de estudio. El Sexto Capitulo Contiene el producto de la investigación considerado como la propuesta de solución al problema detectado, analizado e investigado, en este cas es la forma como el docente y el estudiante aplicarán la guía didáctica de cómo utilizar el Software Educativo para lograr el desarrollo de la destreza en la materia de informática.Item Incidencia Del Uso De Tutoriales Multimedia Y El Aprendizaje En Los Estudiantes Del Octavo Y Noveno Año De Educación Básica Del Colegio Nacional Nocturno “Tungurahua” En El Periodo Lectivo 2008-2009(2012-02-23) CRISTINA ANDREA, ROMERO CONSTANTEEl objetivo general del proyecto es Determinar el uso de tutoriales multimedia ayuda a mejorar el aprendizaje en los estudiantes del octavo y noveno año de educación básica del Colegio Nacional Nocturno “Tungurahua”, tenga efectos amplios sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, reforzando los conocimientos de los estudiantes. Los objetivos específicos son: i) Diagnosticar el nivel de uso actual de tutoriales multimedia. ii) Identificar los tipos de software educativo usadas en la educación. iii) Establecer los beneficios del uso de tutoriales multimedia en el aprendizaje. Las principales actividades son: i) preparar un documento de evaluación que será el marco principal para los estudios de caso, sentando las bases para identificar temas específicos, especificar hipótesis relativas a las preguntas de investigación y definir criterios sólidos para la selección de las experiencias a estudiarse; ii) realizar por lo menos cuatro estudios de caso en profundidad combinando métodos cualitativos y cuantitativos con equipos multidisciplinarios de investigación de manera que los resultados sean basados en información y análisis de alta calidad; iii) desarrollar talleres de consultas con los estudiantes locales y levantar testimonios relevantes e ilustrativos en el marco de los estudios de caso que involucren a dichos actores en la interpretación y la elaboración de las conclusiones y recomendaciones del proyecto, contribuyendo a "dar sentido y uso" a los resultados de la investigación. Un aspecto central del proyecto es la participación de los estudiantes potenciales de los resultados del proyecto y actores mismos del desarrollo. Ellos incluirán a los siguientes tipos: i) actores locales de las experiencias analizadas en los estudios de caso; ii) Instituciones en procesos de desarrollo semejantes a los estudiados en el proyecto (Instituciones Fiscales, Particulares, Rurales y, dentro de ellas, personas concretas verdaderamente interesadas en estos asuntos); y iii) personas e instancias que se ocupan de cuestiones culturales y valorización de la educación multimedia.Item Incidencia de la implementación del laboratorio de computación y el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos, novenos años de educación básica del Colegio Técnico Neptalí Sancho Jaramillo en el periodo lectivo 2008 – 2009.(2012-02-23) Haro Velasco, Amanda MarielaEl presente trabajo de investigación está orientado a ser una herramienta que permita implementar el servicio de internet del Colegio Técnico Neptalí Sancho Jaramillo a fin de constituirse en un elemento de apoyo que se incorpore como un elemento transversal al proceso de enseñanza-aprendizaje de esta forma este será un apoyo real para satisfacer las necesidades de un establecimiento educacional que incorpora el desarrollo tecnológico en beneficio de la comunidad educativa. A continuación se detalla de forma breve lo que contiene cada capítulo: Capítulo I. Pone en contexto el problema de investigación la inadecuada implementación del laboratorio de computo y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de "Colegio Técnico Neptalí Sancho Jaramillo" con una contextualización macro a nivel de Latinoamérica, meso en el Ecuador y micro en la realidad de la educación secundaria, específicamente en los octavos, novenos años de educación básica hasta el periodo lectivo 2008-2009. Luego se presenta un análisis critico, la prognosis, se formula el problema, se presenta las preguntas directrices que orientaron la investigación, se delimita el problema en forma temporal y espacial para luego justificar el impacto de la investigación, la factibilidad y se define los objetivos que se plantea Capítulo II. Se describe un marco teórico, que comprende antecedentes investigativos una fundamentación filosófica con especificación en el tema de investigación en base a una consulta en libros que se basen en dicha investigación o en otras investigaciones realizadas todo esta investigación servirá como soporte y fuente para la elaboración de la propuesta. Capítulo III. Define la metodología de la investigación empieza con el enfoque paradigmático de la investigación, cualitativamente la investigación se aplico como bibliográfica, documental de campo con intervención social se utilizo la investigación descriptiva, se asocio las variables para luego definir población y muestra buscando siempre la coherencia entra las técnicas e instrumentos de investigación aplicados. Capítulo IV.- Contiene los resultados de las técnicas e instrumentos aplicados en la investigación, presenta datos obtenidos y detallados mediante cuadros y gráficos estadísticos en forma cuantitativa y luego su análisis e interpretación cualitativa. Capítulo V.- Define las conclusiones obtenidas en base a los datos estadísticos obtenidos resultado de la encuesta aplicada a los estudiantes que se define en el capitulo anterior al final a cada conclusión se le presenta un recomendación adecuada con cada caso de datos obtenidos Capítulo VI.- Abarca todo el contenido producto de la investigación se considera la propuesta como solución al problema de investigación planteado en el primer capítulo en este caso es la forma como debe implementarse un laboratorio de computo con el servicio de internet para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes utilizando las nuevas tecnologías.Item La web 2.0 y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en el módulo de ntic´s ii en los segundos semestres de la carrera de educación básica de la modalidad semipresencial en el periodo septiembre 2010 – febrero 2011 de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de ambato.(2013-07-17) BALSECA SÁNCHEZ, EDISSON JAVIERTeniendo como problema central “La Web 2.0 y su incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje En el Módulo De NTIC´S II en los Segundos Semestres de la Carrera de Educación Básica de la Modalidad Semipresencial en el Periodo Septiembre 2010 – Febrero 2011 de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.Item Software educativo y su incidencia en el aprendizaje significativo de la asignatura de computación en los estudiantes de 5to, 6to y 7mo año de educación básica del centro educativo bilingüe”thomas cranmer” de la ciudad de ambato.(2013-07-17) LLUMIQUINGA RODRÍGUEZ, ALEX OMARLa presente investigación sobre el tema “Software educativo y su incidencia en el aprendizaje significativo de la asignatura de computación en los estudiantes de 5to, 6to y 7mo año de educación básica del Centro Educativo Bilingüe “Thomas Cranmer” de la ciudad de Ambato”. Teniendo como problema central: ¿Cómo incide la aplicación de un software educativo en el aprendizaje significativo de la asignatura de computación en los estudiantes de 5to, 6to y 7mo año de educación básica del Centro Educativo Bilingüe “Thomas Cranmer” de la ciudad de Ambato? La hipótesis del trabajo de investigación fue: La aplicación del Software Educativo en la asignatura de computación incidirá en el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to, 6to y 7mo año de educación básica del Centro Educativo Bilingüe “Thomas Cranmer” de la ciudad de Ambato. El contenido de la investigación comprende aspectos importantes sobre lo que se refiere al aprendizaje significativo de la asignatura de computación a través de un software educativo lo que permitirá que el estudiante desarrolle sus propios conocimientos para la vida.Item El reciclaje electrónico y su incidencia en la reutilización de los equipos informáticos en la carrera de docencia en informática, de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de ambato.(2013-07-17) Balseca Paredes, Amparito de los ÁngelesEl presente trabajo de tesis se ha realizado con el propósito de impulsar a los estudiantes y a la sociedad una mejor forma de ahorrar recursos informáticos sin tener que rechazar varias partes del computador que todavía sirven para algunos proyectos de reciclaje reduciendo así el desecho de una PC ya que solo se han dejado de utilizar cada cierto tiempo para ser reemplazados por otros más actuales que realiza las mismas aplicaciones. Se ha podido observar de manera preocupante la acumulación de quipos informáticos en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación es por esto que se ha pensado en la creación de un nuevo laboratorio informático mediante la reutilización de equipos ya dados de baja por ser antiguos o por no cumplir con las expectativas del estudiante para su mejor desempeño educativo, pero esto no quiere decir que los computadores no tengan vida útil, sirven ciertas partes del computador que pueden ser aprovechados de una mejor manera y darles una segunda oportunidad mediante la tecnología de Clientes Ligeros o llamados también Thin-Client ya que mediante la utilización de software libre estos equipos informáticos pueden trabajar de la misma forma que unos computadores actuales ya que no ocupan muchos recursosItem Herramientas de la web 2.0 y su incidencia en el proceso enseñanza – aprendizaje en los alumnos del segundo año de bachillerato de la sección nocturna del colegio nacional provincia de cotopaxi.(2013-07-17) Oña Chiguano, Roció ElizabethLa presente investigación sobre el tema “HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO DE LA SECCIÓN NOCTURNA DEL COLEGIO NACIONAL PROVINCIA DE COTOPAXI”. Obteniendo como hipótesis la utilización del Blog Educativo en el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de Computación en los en los estudiantes del segundo año de bachillerato de la sección nocturna del Colegio Nacional “Provincia de Cotopaxi” El contenido de la investigación realizada en el Colegio Nacional Provincia del Cotopaxi del cantón Pujilí perteneciente a la provincia de Cotopaxi comprende aspectos importantes sobre la influencia del manejo de una de las Herramientas de la Web 2.0 dentro de ellas el Blog Educativo y el mejoramiento de proceso de enseñanza aprendizaje, conjuntamente con la introducción de una nueva herramienta tecnológica en la área de computación, y con ello la interacción de los estudiantes con la propuesta implementada e incorporada ya en el laboratorio de computo.Item Pizarra Digital Interactiva y su incidencia de uso como herramienta de apoyo pedagógico en la carrera de Docencia en Informática, de la Facultad De Ciencias Humanas y de la Educación en la Universidad Técnica De Ambato.(2013-07-17) ESCOBAR PUNINA, KLEBER MAURICIOEn este documento de investigación se hablade la importancia, características, ventajas y uso de las pizarras digitales interactivas, y como puede utilizarse en el aula para desarrollar clases interactivas. En términos específicos, el ámbito educativo no está exento a estarealidad, la cual se denota por la inclusión de recursos apoyados en las TICcomo elementos que faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje y permitancambiar esquemas establecidos en cuanto a modelos pedagógicos tradicionales.Esto enaras de romper barreras de tiempo, espacio, estrategias y técnicas empleadaspara alcanzar un aprendizaje significativo en los estudiantes, ya que se le considera como una herramienta de apoyo y los diferentes recursos que incluye una pizarra digital interactiva para maximizar las ventajas pedagógicas de esta nueva herramienta para motivar el proceso enseñanza aprendizaje.Item Plataformas Virtuales y su incidencia en el Aprendizaje Colaborativo en el Módulo de Arquitectura y Mantenimiento de Computadoras para los estudiantes del Quinto Semestre de la Carrera de Docencia en Informática de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, en el período septiembre 2010 – febrero 2011.(2013-07-17) Velasteguí Jínez, Juan CarlosTiene como problema central: ¿Cómo incide la utilización de la plataforma virtual en el aprendizaje colaborativo de los Estudiantes del Quinto Semestre de la Carrera de Informática de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato? La utilización de una Plataforma Virtual incidirá en el aprendizaje colaborativo de los Estudiantes del Quinto Semestre de Informática de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato de la parroquia Huachi Chico de la ciudad de Ambato, provincia Tungurahua, durante el Año 2010 - 2011.Item Software educativo para el modulo de computación básica y los aprendizajes significativos en los estudiantes del noveno año de educación básica del colegio técnico neptalí sancho jaramillo de la ciudad de ambato.(2013-07-17) Portilla, JhonnyUna necesidad muy importante es investigar un tema de mucha importancia como es “SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL MÓDULO DE COMPUTACIÓN BÁSICA Y LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO NEPTALÍ SANCHO JARAMILLO DE LA CIUDAD DE AMBATO, EN EL PERIODO 2010-2011”, realizado por Jhonny Javier Portilla Pantoja. Teniendo como principal problema de desarrollo el siguiente: ¿La utilización del software educativo para el módulo de computación básica fortalecerá el aprendizaje significativo en los estudiantes del noveno año de educación básica del Colegio técnico Neptalí Sancho Jaramillo de la ciudad de Ambato, en el periodo 2010-2011.Item El b-learning y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de computación, de los estudiantes de segundo año de bachillerato especialidad informática, sección nocturna del colegio nacional mariano benítez del cantón pelileo, provincia de tungurahua.(2013-07-17) Hernández Paredes, Tannia CristinaHoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en las instituciones educativas desafían al cambio de metodología de la educación y en particular la modalidad B-learning, apunta a un nuevo modo de aprender en el cual se combina una modalidad de enseñanza y aprendizaje presencial con una modalidad de enseñanza y aprendizaje virtual, a través del cual los tutores pueden hacer uso de sus metodologías de aula para una sesión presencial y al mismo tiempo potenciar el desarrollo delas temáticas a través de una plataforma virtual, convirtiéndose así en mediadores que facilitan los recursos necesarios, para potenciar en los estudiantes la investigación, la interactividad profesor estudiante y sobre todo el trabajo colaborativo. Esta nueva metodología de estudio busca hacer uso de las herramientas tecnológicas que brinda el internet, para eliminar barreras de tiempo y espacio, que permita el uso y manejo de Aulas Virtuales como apoyo pedagógico para alcanzar el aprendizaje significativo en especial de la materia de computación, estos entornos virtuales son apoyados gracias a la presencia de un sin número de plataformas que ayudan a la elaboración de los mismos, una de las plataformas de libre distribución es Moodle, que ofrece un sin número de ventajas para el desarrollo de aulas virtuales, que propician, el autoaprendizaje, la interacción, la comunicación sincrónica y asincrónica, la interrelación docente estudiante en todo momento y lugar.Item Los medios de comunicación móviles como instrumento para fortalecer el servicio al cliente en la junta de agua potable del barrio san antonio centro de la parroquia huambaló.(2013-07-17) Francisco Daniel., Altamirano VillarroelLa presente investigación pretende generar y establecer una nueva forma de conducir el proceso de recolección y actualización de la información, a través de la utilización de una Aplicación Móvil, orientado para el recaudador de la Junta de Agua Potable el barrio San Antonio Centro de la parroquia Huambaló. Para el logro de éste propósito se analizan contenidos referentes a los Medios de Comunicación y el Servicio al Cliente, quienes actúan en condiciones de variables que conducirán la propuesta. En este trabajo investigativo se incluye un manual de usuario y la información científica que mediante el cual la utilización de ésta aplicación se tornará más comprensible. De ésta manera la forma de llevar a cabo la tarea de recolección y actualización de la información, proceso que se lo realiza mes a mes será de manera mucho más rápida y efectiva, puesto que al momento de transcribir los datos de cada usuario de una forma manual como se lo ha estado haciendo hasta la actualidad, se corre el riesgo de cometer errores y por ende da como resultado un precio irreal en el valor total a pagar por la planilla. También será un aspecto relevante, ya que será la primera institución en utilizar los medios de comunicación móvil para realizar éste tipo de tareas.Item Software educativo y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia de matemáticas en los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela “calicuchima” de la parroquia el sucre.(2013-07-17) AIMARA GUAMBO, JENNY LILIANALa presente investigación sobre el tema “SOFTWARE EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATERIA DE MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “CALICUCHIMA” DE LA PARROQUIA EL SUCRE.” Teniendo como problema central Software educativo y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la materia de Matemáticas en la Escuela Fiscal Mixta Calicuchima de la parroquia El Sucre.Item El uso de software libre y su incidencia en el proceso enseñanza-aprendizaje en la carrera de docencia en informática de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de ambato.(2013-07-17) SANGOQUIZA CAIZA, GLADYS MARLENEHoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en las instituciones educativas desafían al cambio de metodología de la educación y en particular el uso de software libre , apunta a un nuevo modo de aprender en el cual se combina una modalidad de enseñanza y aprendizaje presencial y semipresencial aplicado a lo virtual, a través del cual los tutores pueden hacer uso de sus metodologías de aula y exportarlos a lo virtual potenciar el desarrollo de los módulos a través de una plataforma virtual, convirtiéndose así en mediadores que facilitan los recursos necesarios, para potenciar en los estudiantes la investigación, la interactividad y por ende el aprendizaje significativo que se pretende alcanzar entre el profesor y el estudiante y sobre todo el trabajo colaborativo utilizando las tecnologías y herramientas del siglo XXI. El uso de nuevas herramientas tecnológicas, recursos didácticos y software que permitieran desarrollar de mejor manera un aprendizaje acorde a la tecnología que día a día se va desarrollando para de esta manera eliminar barreras de tiempo y espacio, que permita el uso y manejo de software libre, implementadas en Aulas Virtuales como apoyo pedagógico para alcanzar el aprendizaje significativo especialmente en asignaturas que tienen mucho que ver con cálculos matemáticos, estadísticos o simplemente con números.