Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24626

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Indicadores ambientales y deterioro de los recursos naturales a través de la huella ecológica: Un estudio desde la perspectiva de la contabilidad financiera y la biocontabilidad
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-09) Pulla Arévalo, María José; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    El deterioro de los ecosistemas, el cambio climático y la contaminación ambiental es evidente día a día, el consumo de los recursos naturales por parte de las organizaciones para llevar a cabo sus actividades económicas, sin que se analice o mitigue su impacto, ha permitido llevar a cabo esta investigación, con el enfoque principal de identificar las variables de consumo de los recursos naturales de mayor impacto ambiental que genera una entidad, a través del indicador ambiental huella ecológica, con la finalidad de obtener información para la biocontabilidad y la toma de decisiones financiera, para esto se aplicó el método compuesto de las cuentas contables, que mediante una matriz de consumo – superficie, se recopila en categorías principales los productos y servicios que una entidad requiere para generar su actividad económica, siendo estas energía, uso de suelo, recursos agropecuarios y forestales, mediante una muestra según el clasificador nacional de actividades económicas CIIU, seleccionando 5 actividades económicas entre ellas servicios de alimentos y bebidas, elaboración de productos alimenticios, actividades inmobiliarias, fabricación de productos plásticos y actividades de consultoría, ubicadas en la ciudad de Quito – Ecuador, obteniendo la respuesta de 52 empresas que proporcionaron su información de consumo de productos y servicios para el análisis, la recopilación de la información obtenida, permitió responder las interrogantes iniciales planteadas en los objetivos, mismas que han sido soportadas mediante la aplicación de métodos y sistemas estadísticos para su comprobación, se encontró una correlación alta entre las variables de consumo para la huella ecológica corporativa, de igual manera se ha obtenido información sobre el deterioro de los recursos naturales en cada una de las actividades económicas mencionadas, siendo la HE mundial de 20.509 millones de hag, la HE de Ecuador es de 28 millones de hag y la HE de Quito es de 4.8 millones de hag, con estos datos obtenidos, se compara las actividades económicas con mayor consumo de recursos que son, la actividad económica I56-Servicios de alimentación y bebidas, tiene un consumo aproximado de 64.770 hag, en relación a la ciudad de Quito es el 1.35% y 0.23% con relación al país, seguida de la actividad C10-Elaboración de productos alimentarios, que tiene el 0.84% en relación local y el 0.14% en relación país de consumo, siendo las actividades antes mencionadas las de mayor impacto en cuanto al uso de recursos naturales con relación local y país, lo que ha permitido obtener información relevante para la biocontabilidad en cuanto a cambiar el enfoque de los registros contables e incluir la variable ambiental en la información contable para generar un desarrollo sostenible, de igual manera el análisis de la información del indicador huella ecológica corporativa en la contabilidad financiera para la toma de decisiones, con la finalidad de mitigar el deterioro de los recursos naturales como adoptar medidas de prevención ante el impacto ambiental que genera un actividad económica.
  • Item
    Estudio de la Biocontabilidad y su influencia en la presentación de la Información Financiera en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2017-02) Mayorga Ases, María José; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    The bio accounting has been booming in these days where the protection to the environment has become a necessity for the survival of the mankind, nature provides us with resources that produce assets and services, the same ones that are limited, and not renewable the majority times. Humans have the perception, to value only what has a monetary cost, so it is necessary to implement the different methods of valuation to the natural resources of our country to generate an awareness of its use. Therefore, the National Environmental Accounting System (SCAN acronym in Spanish) is being implemented in the country, which seeks to value natural resources at national level, to protect, renew or replace them, since valuation is of vital importance. Ecuador is considered as a mega diverse country, we have four natural regions that have diverse climates, marine species, birds, diversity of flora and fauna, active volcanos, beaches, lakes, rivers that are used for the generation of resources, recreation, and tourism among others. In this context, the environmental costs appear arise the same ones that can be calculated by applying some of the different valuation methods such as: value of use, not use value, market prices, opportunity cost, travel cost, Contingent valuation, hedonic prices, historical cost, and others. Being the method of travel cost is that it is faster and easier to apply because it is expected that by 2025 tourism is one of the main income for GDP in Ecuador, and in this way take advantage of nature in the generation of income. Ecuador is a country rich in natural resources, the same ones that are visited by multiple tourists, it would be possible to take in two moments the surveys that allow to apply the method of cost of trip that in this case was realized in the family park in Baños, Salinas beach, Cotopaxi National park and the Mera dam.