Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24626
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis de la composición patrimonial y la productividad de las empresas de elaboración de vino en el Ecuador.(2024-06) Haro Carrillo, Ruth Alexandra; DT - Bedoya Jara, Mayra PatriciaLa industria vinícola en Ecuador se halla inmersa en un escenario de complejidades financieras y operativas, requiriendo un análisis minucioso para comprender su situación patrimonial y su nivel de productividad. La determinación del costo de capital se erige como una dificultad destacada, exacerbada por la escasez de datos fidedignos y la volatilidad inherente a los mercados financieros locales; esta incertidumbre impacta directamente en la capacidad de las empresas para gestionar adecuadamente su deuda, así como en su liquidez, aspectos cruciales para su estabilidad financiera a corto y largo plazo. Por ello el propósito fundamental de este estudio consiste en escudriñar la composición patrimonial y la productividad de las empresas dedicadas a la elaboración de vino en Ecuador. Se ha implementado una metodología meticulosa que amalgama el análisis cuantitativo financiero con una revisión exhaustiva de tendencias a lo largo de varios períodos. La recopilación de datos financieros de empresas vinícolas seleccionadas ha permitido profundizar en indicadores clave, tales como la razón de endeudamiento, liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia en la utilización de activos. En el escrutinio de los resultados obtenidos, se han delineado diversas tendencias y pautas discernibles en la composición patrimonial y la productividad de las empresas vinícolas en el contexto cuatoriano. Se han identificado marcadas disparidades entre las entidades analizadas, evidenciando algunas con una sólida capacidad para solventar sus compromisos a corto plazo y generar beneficios consistentes. No obstante, otras empresas se enfrentan a desafíos tales como niveles elevados de endeudamiento y márgenes de utilidad fluctuantes. De este modo, el análisis revela una panorámica diversificada y compleja del sector vinícola en Ecuador, destacando la necesidad imperiosa de una gestión financiera y operativa robusta y estratégica; en este sentido, se perfilan áreas de mejora potenciales, como la optimización de procesos, la revisión de estrategias de costos y la implementación de políticas financieras más sólidas y adaptativas.Item La productividad y rentabilidad como factores determinantes de la gestión financiera en las Cooperativas de ahorro y crédito segmento I del Ecuador.(2021-10) Tasigchana León, Vinicio Fernando; DT - Valencia Núñez, Edison RobertoLa presente investigación sobre el impacto de la productividad y rentabilidad como factores determinantes de la gestión financiera en las cooperativas de ahorro y crédito segmento uno del Ecuador es exploratoria y permite reconocer la inadecuada gestión, por lo cual se establece un diagnóstico financiero a través de la aplicación de indicadores financieros para manifestar la solvencia, liquidez, rentabilidad, actividad, endeudamiento y apalancamiento de las COAC´s. La metodología del trabajo se encuentra apoyando en una investigación de carácter documental, tomando como referencia la información necesaria de los balances que se encuentran disponibles en la página web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Utilizando modelos para el análisis de indicadores financieros mediante la técnica multivariante ACP, esto permitirá realizar comparaciones y conocer el comportamiento de los indicadores en ese periodo mencionado. La investigación también se ejecutó sobre la revisión de documentos de tipo escrito tales como leyes, reglamentos, libros, periódicos, revistas y proyectos relacionados con las variables del problema. De esta manera para proporcionar a los administradores gerenciales un informe comparativo desde el 2015 hasta el 2019 que ayudara al personal analizar las situaciones de las actividades administrativas y financieras que servirán para una buena toma de decisiones y dar respuestas a los altos directivos de la institución, aspectos relacionados con la relación que existe entre la productividad que es la eficiencia operativa proceso del cual se proyectan y se fijan las bases de las actividades financieras con el objeto de aprovechar las oportunidades y los recursos, buscando el mejor rendimiento para el dinero captado y la rentabilidad que mide la efectividad de las cooperativas demostrada por las utilidades obtenidas de los servicios, actividades y procesos financieros así como utilización de las inversiones.