Maestría en Pedagogía de los Idiomas mención Inglés
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32428
Browse
Item The Flipped Classroom approach and the development of the English oral fluency(2021-04-01) Sánchez Andrade, Giovanna Patricia; Suárez Mosquera, Wilma ElizabethLa pandemia COVID-19 ha traído una nueva perspectiva de la educación a nivel mundial, mostrándonos la educación virtual como la mejor opción. Manteniendo esta modalidad, el presente estudio tuvo como objetivo investigar la efectividad del enfoque de aula invertida para mejorar la fluidez oral en inglés en un grupo de estudiantes de pregrado. La población de estudio estuvo conformada por 18 estudiantes de pregrado de diferentes carreras de la Universidad UNIANDES que cursaban el Segundo Nivel (Elemental A2) del programa de inglés en el Centro de Idiomas de CTT de los Andes en Ambato, Ecuador. Se utilizó un método combinado de pruebas pre y post de fluidez oral basadas en el examen de producción oral KET de Cambridge y una encuesta de percepción para examinar la eficacia de este enfoque en la fluidez oral de los participantes. En este estudio se empleó un diseño cuasiexperimental y los datos cuantitativos mostraron que la implementación del aula invertida fue un enfoque eficaz en el aula de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Los resultados de la prueba t de muestras pareadas realizada a través del software SPSS revelaron que hubo una diferencia significativa entre las pruebas de fluidez oral pre y post t (17) = -6.70, p˂0.001. Además, se encontró que la fluidez oral en inglés de los estudiantes aumentó gradualmente después de la implementación de las actividades de producción oral basadas en el enfoque de aula invertida. Por otro lado, los participantes mantuvieron una actitud positiva hacia los videos instructivos asincrónicos, las actividades de producción en pareja y en grupo en el aula y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar su fluidez oral. El autor presentó recomendaciones pedagógicas para futuros estudios de investigación detalladas en la sección de recomendaciones.