Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
8 results
Search Results
Item Aplicación híbrida para la gestión de datos georreferenciados offline utilizando software libre(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019) Bautista Salazar, Víctor Hugo; Fernández Peña, Félix OscarEl presente trabajo investigativo aporta una solución a la gestión de información georreferenciada en equipos móviles utilizando software libre y mapas vectoriales. La propuesta pretende fomentar el uso del framework Ionic para el desarrollo de aplicaciones híbridas. Como resultado, se logró un aplicativo multiplataforma que optimiza recursos en tiempo y esfuerzo puesto que el código obtenido es compilable tanto para Android como para las plataformas IOS y Windows Phone. La gestión de datos georreferenciados tiene lugar utilizando mapas vectoriales disponibles de forma gratuita en Internet. De este modo, los usuarios no requieren de conexión para hacer anotaciones georreferenciadas y la aplicación se puede distribuir de forma gratuita. El estudio llevado a cabo evidencia que el aplicativo desarrollado tiene un alto nivel de usabilidad, lo que facilita su uso para la recuperación de información georreferenciada precisa y actualizada en diversos ámbitos de aplicación.Item Sistema de transferencia de datos de origen múltiple a Oracle para la empresa Solinfo.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019-04) Moyano González, Adrián Darío; Aldas Flores, Clay FernandoLas herramientas tecnológicas que se enfocan en la administración de la información están en constante evolución, con mecanismos que utiliza los datos como base para realizar análisis de mercados, tendencias, proyecciones entre otros servicios que permite mejorar diferentes áreas de una empresa. En el Ecuador el SRI (Servicio de Rentas Internas) clasifica a los contribuyentes que están obligados a emitir comprobantes electrónicos desde el 2014 hasta el 2024, las instituciones que se encuentran dentro de la clasificación deben dejar de emitir comprobantes físicos y ajustarse a esta obligación. Solinfo brinda soluciones informáticas como: comprobantes electrónicos, Slego ERP cloud, Servicios Oracle entre otros, con especialización en Finanzas, Producción y Comercio, el servicio de comprobantes electrónicos funciona a partir de los datos de la empresa solicitante del servicio, donde el proceso de obtención, transformación y carga de los datos se realiza de manera manual, para que se ajuste al esquema de la base de datos de la empresa, lo que provoca deficiencia en este proceso previo al servicio de comprobantes electrónicos, por esto, el automatizar este proceso previo al servicio es necesario para reducir tiempo y esfuerzo. El presente proyecto propone la implementación de un Sistema de Transferencia de Datos de Origen Múltiple a Oracle para la empresa Solinfo, que se adapte a las necesidades independientemente si se trata de una base de datos relacional o no relacional y al sistema de la empresa, para minimizar el impacto que requiere los procesos de obtención, transformación y carga de los datos, con la finalidad de mejorar el servicio de comprobantes electrónicos.Item Sistema Informático basado en Software Libre para la Gestión Documental en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-02) Freire Vargas, Edison Javier; López Sevilla, Galo MauricioEn la actualidad, las universidades son un pilar importante en el desarrollo y formación tanto de una persona como de un país, es por esta razón que una universidad debe estar acorde a la evolución de la tecnología y cumplir con sus actividades de manera eficaz. En tal virtud, y para mejorar el proceso de Gestión de Documentos en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato se ha desarrollado un Sistema Informático Web de Gestión Documental para cumplir con este propósito. Este proyecto agrupa toda la información necesaria para mejorar el proceso de Gestión de Documentos que se maneja en la Institución, además permite optimizar de mejor manera los recursos de la institución. Uno de ellos es el tiempo, que es un factor muy importante en el desempeño laboral, además de reducir el uso de papel impreso ya que con el Sistema Informático se pretende manejar toda la información en formato digital.Item Sistema Informático aplicando software libre para la Gestión de Historias Clínicas del Área de Traumatología de Consulta Externa del Hospital Provincial Docente Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013-08) Lozada Toasa, Cristian Eduardo; Buenaño Valencia, Edwin HernandoHoy en día en todas las Instituciones ya sean públicas o privadas en las cuales se realizan una gran cantidad de procesos, la participación de la tecnología es indispensable permitiendo un acceso, rápido y coherente al tratamiento de la información. Por la necesidad de la institución de ofrecer un servicio más eficaz con los procesos que conllevan las Historias Clínicas en el Área de Traumatología de Consulta Externa del Hospital Provincial Docente Ambato, un Sistema Informático es el ideal para cubrir esta necesidad, ya que es una gran solución e iniciativa de mejoras. El presente proyecto reúne la información necesaria para la ayuda a la institución y a los pacientes, además permite optimizar el tiempo de una manera fácil, rápida y efectiva por medio de consultas y reportes, apoyando a los empleados de la institución.Item Sistema Web utilizando software libre para la administración y control del registro acumulativo de alumnos para el Departamento de Orientación y bienestar Estudiantil de la Unidad Educativa Experimental "Pedro Fermín Cevallos" de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013-06) Gavilanes Torres, Edwin Daniel; Urvina Barrionuevo, Kléver RenatoLa Unidad Educativa Experimental “Pedro Fermín Cevallos” es una institución que tiene como fin educar integralmente a niños y jóvenes, proporcionándoles herramientas necesarias que ayuden a elevar el aspecto intelectual y emocional; dentro de un ambiente acogedor y seguro. El Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil dedicada a brindar servicios en Psicología, Medicina General y Odontología, buscando siempre la excelencia en la atención a sus estudiantes, en la actualidad ha iniciado constituir sus servicios como es el tratamiento de información estudiantil basado en el uso del Registro Acumulativo, logrando así tener información más certera de la situación en la que se puede encontrar cada educando. El presente trabajo denominado “Sistema Web utilizando Software Libre para la Administración y Control del Registro Acumulativo de Alumnos para el Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil de la Unidad Educativa Experimental “Pedro Fermín Cevallos” de la ciudad de Ambato”, es un sistema informático, cuyo propósito es manipular la información del registro acumulativo de un estudiante, así como también la información médica y odontológica. El tratamiento de información; ingreso, actualización y modificación de información de la familia, familiares y estudiantes es la principal funcionalidad del sistema web; así como también la generación de consultas y reportes basados en la información familiar. Para el diseño y construcción del sistema web se utilizaron herramientas open source. Para realizar el sitio web se utilizó como lenguaje de programación Monodevelop, y el motor de Base de Datos PostgreSQL. Asimismo este proyecto utilizó como metodología de desarrollo a UWE (Ingeniería Basada en UML). UWE es una propuesta basada en el proceso unificado y UML pero adaptados a la web. En requisitos separa las fases de captura, definición y validación. Hace además una clasificación y un tratamiento especial dependiendo del carácter de cada requisito. De esta metodología se UWE define una extensión del Lenguaje Unificado de Modelado, para esto se utilizó la herramienta CASE ArgoUML con su respectiva extensión propia para UWE llamada ArgoUWE. Este complemento permite crear los diferentes diagramas que indica la metodología. Este proyecto pretende brindar a los profesionales del DOBE información actualizada, además, permitirá corregir principalmente las equivocaciones y errores que se originaban con frecuencia al realizar estos procesos en forma manual. La reducción de errores, facilidad de acceso a la información son las garantías que entregará esta aplicación.Item VPN (Red privada virtual) usando software libre para disminuir los ataques Eavesdropping en la red de comunicación Voip en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013-05) Casicana Apupaló, Sandra Verónica; Solís Solís, Luis AlbertoPrevio al desarrollo del presente trabajo se explicará los principales términos a tratar en el transcurso de todo el trabajo como son: VoIP (voz sobre un protocolo de internet), VULNERABILIDADES Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN en el Sistema de VoIP, ATAQUES EAVESDROPPING, VPN que es la técnica de seguridad que se aplica con el objetivo de evitar los ataques especificados. Para demostrar la importancia y validez que tiene una VPN en la Red VoIP se trabajará sobre un escenario detallado a continuación: Dos máquinas se comunicarán entre sí mediante softphone a las cuales se denominará víctimas y una tercera maquina será denominada atacante en la cual se intentará escuchar llamadas de forma secreta. En el presente proyecto se analizará un ataque en específico denominado Eavesdropping. Para realizar la captura del tráfico se usará la herramienta Wireshark la cual ya trae funcionalidad y filtros para redes VoIP. Wireshark será instalada en la maquina denominada atacante con el fin de escanear la red y poder demostrar que el ataque Eavesdroping podría existir en la red VoIP. Finalmente se creará un tutorial con los procedimientos para la implementación de la Red Privada Virtual (VPN) como medida de seguridad para prevenir los ataques mencionados.Item Portal Web usando software libre con conexión a Base de Datos para consultas de pagos de servicios municipales en el Ilustre Municipio de Tisaleo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2011-10) Mantilla Guerrero, Mónica Alexandra; Guevara Aulestia, David OmarPara el desarrollo web existen una gran variedad de herramientas así se tiene el Sistema de Gestión de Contenidos Joomla, y el desarrollo del código con tendencias actuales, ofreciendo los servicios necesarios y requeridos por la colectividad. El desarrollo del Informe final se encuentra dividido por capítulos, los mismos que constan de conceptos básicos, descripciones generales y gráficos, los cuales facilitan la comprensión del contenido del proyecto; se lo ha dividido en: En el capítulo I denominado “PROBLEMA”, se identifica el problema a investigar, además se plantea la justificación y los objetivos. En el capítulo II denominado “MARCO TEORICO”, se presentan los antecedentes investigativos, la fundamentación legal, hipótesis y el señalamiento de las variables de la hipótesis. En el capítulo III denominado “METODOLOGIA”, se determina la metodología de investigación a utilizar, el enfoque, la modalidad básica de la investigación, el tipo de investigación, la población y muestra. En el capítulo IV denominado “ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS”, se procede al análisis la necesidad, análisis e interpretación de los resultados. En el capítulo V denominado “CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES”, se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo desarrollado. En el capítulo VI denominado “PROPUESTA”, se presenta el desarrollo de la propuesta ante el problema planteado. Y finalmente los Anexos contienen manuales de usuario y administrador, scripts para ayuda en el desarrollo de la propuesta.Item Sistema Georreferencial Aplicando Software Libre para el Control de Conflictos Políticos en la Provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2011) Frutos Ortega, Cristina Alexandra; Mayorga Mayorga, Franklin OswaldoLa gobernación como institución maneja esta información y control por medio de matrices; es decir un documento en el cual consta toda la información en cuanto al conflicto, actores es decir personas involucradas y de la solución que es lo más importante, detallándose el presupuesto ocupado, empresa que actuó como ente de solución y otras. Se requiere el desarrollo de un sistema web que por medio de un mapa referencial, permita ubicar el conflicto es decir que se le dé la respectiva atención y solución por parte de la autoridad a quien le corresponda, asegurando de esta manera al pueblo que está siendo atendido cuando lo requiera, sin necesidad de acudir a la gobernación; busca también el control del conflicto pues una solución a tiempo evitará que el conflicto pase de ser parroquial o cantonal a uno más grande es decir provincial y peor aun nacional.