Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Prototipo de chatbot para la resolución y atención de inquietudes académicas de la Secretaría de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2021-09) Bonilla Guevara, Ricardo David; Núñez Miranda, Carlos Israel
    Artificial intelligence has evolved constantly and it has a a large number of applications, we can name some of them, like: speech recognition, machine learning, facial recognition, natural language processing, among others, however, this investigation will focus in the chatbots or also known as conversational agents, these programs imitate the human behavior and also people can have a conversation with them, for this reason many companies use these chatbots to attend the doubts or the most frequent inquiries made by their clients. Chatbots will be available at any time and it is capable to respond most queries what are made without help from a human agent, for this reason, this project focuses in the development of a prototype which responds to the most frequent inquiries made by the students of the Career of Engineering in Computational and Informatics Systems, this project focuses on the secretariat of the career, also the fundamental point for this research was boost the use of chatbots to reduce response time to the inquiries. An investigation will be conducted through surveys to the students will try to determine what are the most frequent queries, also, we will select the framework or the best technology to develop the prototype and will we performed the necessary functional tests, to detect and prompt correction of errors.
  • Item
    Sistema para la gestión de programas de servicios comunitarios para el Dibesau de la UTA.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas computacionales e informáticos, 2016-05) Núñez Rodríguez, Amalia Elizabeth; Aldás Flores, Clay Fernando
    La Universidad Técnica de Ambato (UTA) cuenta con varios departamentos, uno de ellos es el DIBESAU (Dirección de Bienestar Estudiantil y Asistencia Universitaria) el cual brinda diferentes tipos de servicios a la comunidad universitaria, uno de los más importantes son los programas de servicios comunitarios; tales como, programas de servicios para la salud, programas de educación para la salud y programas de recreación universitaria. Cada programa cuenta con varios proyectos en los cuales se realizan distintas actividades para la comunidad. Los programas de servicios comunitarios se llevan de forma manual, por este motivo y al evidenciar la necesidad de mejorar y agilizar el proceso de gestión de programas de servicios comunitarios para el DIBESAU de la UTA, esta investigación propone el desarrollo del sistema para gestión de programas de servicios comunitarios para el DIBESAU de la UTA, para facilitar la manipulación de la información, acceso a los datos, consultas oportunas, a la vez permitir la confidencialidad, integridad, disponibilidad y seguridad de la información, ayudando en la gestión de programas de servicios comunitarios, mediante la automatización del mismo. Para el desarrollo de este proyecto, se realizó el levantamiento de requerimientos mediante entrevistas con el personal del DIBESAU y observación de la gestión de programas de servicios comunitarios. La etapa del desarrollo de la propuesta sigue el modelo en cascada del ciclo de vida del software, el cual es quizás el más ampliamente utilizado en el desarrollo de software, sus fases son: análisis, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento, a través de las cuales se realizó el proceso de desarrollo del software. Con la implantación del Sistema Web se permite la administración de los siguientes procesos: registro de los programas, responsables, proyectos, actividades e indicadores; así también la asignación de horarios a las actividades, informes de cada uno de los procesos, informes generales en los que se muestra toda la información relevante de la gestión de programas comunitarios, para el personal administrativo se nota una disminución en la documentación física y en la pérdida de tiempo; además se obtiene rapidez y eficiencia al momento de la recuperación de la información, ayudando así a la toma de decisiones oportunas.
  • Item
    Desarrollo e implantación de un sistema automatizado de control de matrículas, pensiones y notas para la Unidad Educativa González Suárez.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Martínez Barreno, Gladys Inés; Sailema, Luis
    El presente proyecto de pasantía de graduación contiene los siguientes capítulos: CAPITULO I “El Problema de Investigación” contiene la descripción de la situación actual que determina al problema, sus posibles causas y consecuencias, la formulación del problema delimitando contenido, espacio y tiempo, el planteamiento de preguntas, justificación por los cuales merece ser estudiado y los objetivos que se pretenden adquirir. CAPITULO II “Marco Teórico” contiene las teorías conceptuales que fundamentan la investigación, como investigaciones previas que servirán de soporte a la nueva investigación, estudio de la institución, definición de términos implicados en la investigación y determinación de variables. CAPITULO III “Metodología” contiene la manera en la que se va a realizar la investigación es el ¿Como? Y ¿Con que? Se va a investigar, estableciendo el enfoque, modalidad y nivel de la investigación, instrumentos y procesamientos de la información. CAPITULO IV “Análisis del Sistema” contiene el estudio del sistema existente, problemas y carencias detectadas, también contiene la alternativa de solución desarrollada, es decir, el estudio del nuevo sistema. CAPITULO V “Diseño” contiene rediseño del esquema, y desarrollo del modelo de datos, los cuales permiten que el proyecto desarrollado esté apropiado con las necesidades de la institución. CAPITULO VI “Implementación y Pruebas” contiene el código más elemental del sistema desarrollado, las pruebas de integración y las pruebas ejecutadas al sistema. CAPITULO VII “Implantación” contiene el funcionamiento del sistema desarrollado, la instalación de sus herramientas y la capacitación para los usuarios que van utilizar el nuevo sistema. CAPITULO VIII “Conclusiones y Recomendaciones” contiene sugerencias para garantizar el correcto control de la información de los estudiantes y mejorar el manejo del sistema estudiantil.
  • Item
    Auditoria informática en los departamentos de personal, médico, trabajo social, coactivas, planificación de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2007) Canseco Estrella, Evelin Fernanda; Freire Aillón, Teresa Milena
    En la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Ambato se vio la necesidad de verificar el funcionamiento de los equipos informáticos, los sistemas existentes en la empresa, uso del software legal e ilegal. El presente proyecto de pasantía “Auditoria Informática en los Departamentos de Personal, Médico, Trabajo Social, Coactivas, Planificación” de la EMAPA posee un enfoque cuali-cuantitativo. Como objetivo principal fue el verificar el uso de los recursos informáticos en los departamentos de la empresa, buscando así los posibles problemas o complicaciones que puede existir en la misma. Además con la ayuda de herramientas para la realización del inventario de software se analizó a cada uno de los equipos existentes en estos departamentos y se analizó los resultados obtenidos, para que de esta manera se de soluciones a los problemas encontrados. Todo los datos obtenidos ayudaran a tener un enfoque mas claro de cómo se esta manejando el área informática en la empresa. Mediante el cual podemos plantear soluciones para obtener un mejor desempeño de los sistemas y equipos pertenecientes a los departamentos.
  • Item
    Desarrollo e implantación de un sistema informático para el manejo administrativo en el Centro de Estudios de Posdrados (CEPOS).
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2009) Chamorro Salazar, Edgar Fernando; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    El sistema a desarrollarse para el “CEPOS” está planteado de acuerdo a los requerimientos solicitados por su director. La ejecución del proyecto en el “CEPOS” es factible, porque cuenta con todos los recursos de hardware y software necesarios para la implantación. Además la institución cuenta con el equipo necesario para capacitar al personal para el correcto uso del sistema, luego de su desarrollo en el plazo establecido y la disminución de errores a la hora del manejo de los documentos de la oficina.