Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Item
    Auditoria informática aplicando la metodología Cobit 5.0 al proceso de recaudación del módulo de tesorería del sistema cabildo en el Departamento Financiero del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2020-01) Ruíz López, Carlos Andrés; Chicaiza Castillo, Dennis Vinicio
    El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de auditar al sistema Cabildo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, al cual no se ha realizado una auditoria informática en años anteriores, el beneficio de dicha auditoria es encontrar posibles inconvenientes en el departamento de Tecnologías de la Información (TI), dicho sistema es el encargado de la recaudación de bienes financieros en la ciudad de Ambato. Con lo cual se espera aportar con nuevas ideas que proporcionen un mejor servicio a los interesados de la ciudad de Ambato. La metodología empleada fue Cobit 5.0 la cual se utilizó para poder evaluar y encontrar las falencias en el sistema Cabildo y en las áreas con las que trabaja dicho sistema, el trabajo principalmente se basó en los cinco principios de dicha metodología, los cuales ayudaran a mantener un manejo óptimo de la información. Se realizaron pruebas las cuales fueron dividas por áreas, después dichas pruebas fueron separadas por principios dependiendo las características que cumplan. De acuerdo con el análisis obtenido mediante las pruebas generadas se pudo presenciar las debilidades del sistema Cabildo. Una de las debilidades más visibles fue la carencia de documentación del sistema, la cual es de vital importancia en la institución, por lo cual se presentaron recomendaciones las cuales ayudarán a mantener la integridad de la información. Para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato la elaboración de una auditoria informática basada en la metodología Cobit será de gran ayuda ya que se podrá comprobar los procesos y documentación existentes que son manejado en el departamento de Tecnologías de la Información (TI). ABSTRACTHe present research work was carried out in order to audit the Cabildo system of the Government of Ambato, which a computer audit has not been carried out in previous years, the benefit of this audit is to find the possible inconveniences in the Information Technology department (IT), also the system is responsible for the collection of financial assets in the city. That is expected with new ideas that provide a better service to those interested in Ambato.The methodology used was Cobit, it was used to be able to evaluate and find the flaws in the Cabildo system and in the areas with which the system works, the labor was mainly based on the five principles of said methodology, which will help to maintain a management; Optimal information. Tests were performed, they were divided by areas, then tests were separated by principles depending on the characteristics they meet.According to the analysis obtained through the tests generated, the weaknesses of the Cabildo system could be seen. One of the most visible weaknesses was the lack of documentation of the system, recommendations were presented which will help maintain the integrity of the information.For the Autonomous Municipal Decentralized Government of Ambato the elaboration of a computer audit based on the Cobit methodology will be of great help since it will be possible to check the existingprocesses and documentation that are managed in the Information Technology (IT) department.
  • Item
    Auditoría Informática orientada a los procesos de recaudación en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio aplicando la metodología COBIT
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019) Zambrano Castillo, Wendy Gabriela; Chicaiza Castillo, Dennis Vinicio
    El presente proyecto de titulación tiene como finalidad desarrollar una Auditoría Informática orientada a los procesos de recaudación en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio aplicando la metodología COBIT con el propósito de ayudar a la institución a detectar falencias a través de una evaluación documental mediante el análisis, evaluación, recopilación y revisión de la información disponible en el portal web del GADMLA y en los departamentos involucrados. Como resultado de la revisión se muestra un compendio de lo encontrado sobre misión, visión, funciones, procesos, y entregables de las TI, con el fin de que la institución logre alinear las Tecnología de la Información con sus objetivos estratégicos y así optimizar la calidad de los servicios brindados a los contribuyentes del cantón Lago Agrio. A través de la auditoría informática se pretende verificar el control de las TI mediante una evaluación de la calidad y suficiencia de los procesos teniendo en cuenta los cuatro dominios de COBIT: Planificar y Organizar; Adquirir e Implementar; Entregar y dar soporte; Monitorear, Evaluar y Alcanzar los requerimientos de control. Se evalúa si los procesos y sistemas de información del GADMLA mantienen la integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información manipulada en la Gestión Financiera y Económica para así determinar el estado de madurez en los procesos seleccionados de COBIT, y lo que se debe hacer para optimizar los tiempos de respuesta de la información manipulada para las actividades diarias vinculadas a los procesos de recaudación mediante un plan de acción.
  • Item
    Sistema informático para emprendimientos en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato y comunidad
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019-04) Paucar Quile, Daniel Isaías; Chicaiza Castillo, Dennis Vinicio
    El presente proyecto se desarrolló con el fin de ayudar a los estudiantes de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, dando a conocer sus ideas de emprendimiento a la sociedad, los mismos que permitirán el desarrollo económico de la comunidad. Entendiéndose que un emprendedor busca alguien que lo conecte con la industria, que le sirva de mentor y que le brinde oportunidades de negocio. El sistema informático se desarrollo aplicando la metodología XP, la cual asegura un mayor control sobre el proyecto, y una implementación más efectiva y eficiente. Se utilizo ASP.NET como entorno de desarrollo, C# como lenguaje de programación, para facilitar el acceso a los datos se hizo uso de la tecnología Entity Framework. Ademas de aquello se utilizo bootstrap con el objetivo de que las interfaces se adapten automáticamente a cualquier dispositivo. Finalmente se obtuvo un sistema ligero, amigable, responsivo e intuitivo para el usuario. El sistema permite al usuario registrar sus ideas y sean publicados siempre y cuando cumplan con los requerimientos planteados por la Facultad.
  • Item
    Sistema de información georreferenciada para publicaciones científicas y proyectos de vinculación de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2018) Maigua Quinteros, Alex Javier; Fernández, Félix Oscar
    Abstract—Proper data retrievement is fundamental for deci- sion making in e-governments initiatives. In this paper, the influ- ence of the explicit declaration of the semantics of georeferenced data in the acceptance of a semantically-enriched data retriever for e-government is evaluated. The semantics of the georeferenced data were formalized and a prototype of data retriever was built. Our premise was that the explicit encoding of the semantics of data items and of the relationships among data views allows to generate dynamic reports from a generic data source. A case study was carried out for the analysis of human behavior in a learning process based on social media and the results confirmed us the positive impact of integrating the concept of tabular view with an interactive map component in order to facilitate data interpretation and the navigation among semantically annotated data views.
  • Item
    Sisterma académico Web utilizando tecnología móvil para elñ Colegio a Distancia Stephen Hawking de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2015-04) Changoluisa Velasco, Tannia Mariela; Urvina Barrionuevo, Kléver Renato
    El personal administrativo del Colegio a Distancia Stephen Hawking de la Ciudad de Ambato año tras año se encarga del control académico de la información de los estudiantes, con el propósito de mejorar el acceso a la misma. La demanda de estudiantes que desean inscribirse en la institución va en incremento cada ciclo lectivo, por ende se maneja gran cantidad de información, la misma que es tratada de forma manual y resguardada en archivos físicos, lo que provoca vulnerabilidad en el control de la misma, desaprovechando el uso de las TIC’s. La presente investigación propone el desarrollo de un sistema automatizado para el control de la fiabilidad de la información en la gestión administrativa y académica de la institución, el mismo que permitirá administrar, gestionar y controlar los datos de los estudiantes, agilizando los procesos y mejorado el servicio a la ciudadanía. Mediante técnicas de observación y diálogos constantes con el personal académico de la institución se ha realizado el levantamiento de requerimientos, los cuales posteriormente han sido transformados en diagramas informáticos para facilitar la interpretación de los procesos. La etapa del desarrollo de la propuesta sigue la metodología Iterativa e Incremental, la cual está enfocada a la realización de varias iteraciones hasta lograr el producto deseado por el cliente. En base a los diagramas y a la metodología se plantea el diseño del sistema así como los requisitos necesarios para su implementación y funcionamiento. De la misma forma se han seleccionado las herramientas para el desarrollo del mismo. ABSTRACT Every year, the administrative staff from the Stephen Hawking distance school from Ambato city has been in charge of the academic management about the student’s information having the purpose to improve the access to it. Every school year, the demand of the students is getting bigger, therefore there is much more information that is manipulated in a manual way and physically filed. This means that the information is vulnerable to any issue and the use of TIC’s has been wasted. The following research proposes the development of an automatic system to control the reliability about the administrative and academic school information, this will help to manage process and control the student’s data by making it faster and improving the service. Through observation and current discussions with the school academic staff, it has been done the adequate studies and information compiles to ease the process interpretation. Then, it has been turned into computer diagrams to interpret the processes. The Iterative and Incremental methodology has been used to develop this proposal, which is focused on several iterations to get the final outcome desired by the client. Based on the diagrams and methodology, it has been planned the design of the system as well as the needed requirements for the implementation and operation. The tools have been also selected for the running itself.
  • Item
    Auditoría Informática y su incidencia en la funcionalidad del Sistema de Información Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria Limitada (COPEU)
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-08) Simbaya Camacho, Carlos Andrés; Freire Aillón, Teresa Milena
    El presente trabajo denominado “Auditoría Informática y su incidencia en la funcionalidad del Sistema de Información Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria Limitada (COPEU)”, tiene por objetivo una Auditoría Informática para ayudar a la Cooperativa en la búsqueda de problemas o falencias que puede tener el Sistema de Información de la Cooperativa como los elementos que complementan su funcionamiento así como también la Unidad o Instalaciones donde se encuentran los Equipos con el fin de mejorar la calidad de servicio de la misma. La aplicación de la metodología Magerit Versión 3 de Análisis y Gestión de Riesgos así como su herramienta Pilar 5.2.9 fue de gran ayuda para la Auditoría Informática realizada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria Limitada (COPEU), ya que abarca técnicas, actividades y procedimientos destinados a la evaluación de Sistemas de Información, Seguridad de la Información y adecuación del Servicio Informático en la Cooperativa. Gracias a los resultados obtenidos de la Metodología Magerit Versión 3 notamos que el Sistema de Información de la Cooperativa se encuentra ya no funcional debido al tiempo y sus desarrolladores ya no sacan actualizaciones o mejoran el sistema entonces para mejorar la agilidad en las actividades y transacciones diarias que realiza la Cooperativa se ha propuesto la implementación de un nuevo Sistema de Información. El Sistema de Información que se ha propuesto es el Financial Business System 2.0 Basic Edition que es desarrollado por la empresa SIFIZSOFT S.A esta empresa cuenta con más de 55 Cooperativas a Nivel Nacional e Internacional, el sistema ofrece los Módulos necesarios para Cooperativas grandes o pequeñas posee una interfaz Web muy dinámica el cual brinda una mayor agilidad al rato de realizar las actividades y transacciones diarias que realiza la Cooperativa y así no generar pérdidas económicas a la misma.
  • Item
    Sistema Web utilizando software libre para la administración y control del registro acumulativo de alumnos para el Departamento de Orientación y bienestar Estudiantil de la Unidad Educativa Experimental "Pedro Fermín Cevallos" de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013-06) Gavilanes Torres, Edwin Daniel; Urvina Barrionuevo, Kléver Renato
    La Unidad Educativa Experimental “Pedro Fermín Cevallos” es una institución que tiene como fin educar integralmente a niños y jóvenes, proporcionándoles herramientas necesarias que ayuden a elevar el aspecto intelectual y emocional; dentro de un ambiente acogedor y seguro. El Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil dedicada a brindar servicios en Psicología, Medicina General y Odontología, buscando siempre la excelencia en la atención a sus estudiantes, en la actualidad ha iniciado constituir sus servicios como es el tratamiento de información estudiantil basado en el uso del Registro Acumulativo, logrando así tener información más certera de la situación en la que se puede encontrar cada educando. El presente trabajo denominado “Sistema Web utilizando Software Libre para la Administración y Control del Registro Acumulativo de Alumnos para el Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil de la Unidad Educativa Experimental “Pedro Fermín Cevallos” de la ciudad de Ambato”, es un sistema informático, cuyo propósito es manipular la información del registro acumulativo de un estudiante, así como también la información médica y odontológica. El tratamiento de información; ingreso, actualización y modificación de información de la familia, familiares y estudiantes es la principal funcionalidad del sistema web; así como también la generación de consultas y reportes basados en la información familiar. Para el diseño y construcción del sistema web se utilizaron herramientas open source. Para realizar el sitio web se utilizó como lenguaje de programación Monodevelop, y el motor de Base de Datos PostgreSQL. Asimismo este proyecto utilizó como metodología de desarrollo a UWE (Ingeniería Basada en UML). UWE es una propuesta basada en el proceso unificado y UML pero adaptados a la web. En requisitos separa las fases de captura, definición y validación. Hace además una clasificación y un tratamiento especial dependiendo del carácter de cada requisito. De esta metodología se UWE define una extensión del Lenguaje Unificado de Modelado, para esto se utilizó la herramienta CASE ArgoUML con su respectiva extensión propia para UWE llamada ArgoUWE. Este complemento permite crear los diferentes diagramas que indica la metodología. Este proyecto pretende brindar a los profesionales del DOBE información actualizada, además, permitirá corregir principalmente las equivocaciones y errores que se originaban con frecuencia al realizar estos procesos en forma manual. La reducción de errores, facilidad de acceso a la información son las garantías que entregará esta aplicación.
  • Item
    Sistema Web para la gestión estudiantil de las carreras de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013) Silva Guevara, Paúl Sebastián; López Sevilla, Galo Mauricio
    La necesidad de un sistema web que automatice las actividades que se realizan en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, ha sido requerida para facilitar y agilizar los procesos de consultas, para el egresamiento de los estudiantes que se encuentran terminando su carrera educativa de tercer nivel. Diferentes secretarias se encargan de mantener el orden de la documentación que los estudiantes reúnen durante toda la carrera, por lo que su trabajo se basa en realizar consultas, búsquedas y reportes que permitan hacer un análisis completo del cumplimiento y responsabilidad de los antes ya mencionados. La facultad ha recurrido a apoyar sus actividades en una aplicación informática con tecnología web para que agilice el tiempo de búsqueda de información para que los estudiantes se sientan conforme del trabajo que se brinda, además se requiere la aplicación para evitar que se duplique la realización de procesos manuales e incluso perdida de información. Para cualquier institución educativa una buena administración de su control de la gestión estudiantil, logra el éxito de la misma, para ello esta investigación aportará en gran medida a que sus metas se cumplan brindándole un sistema que controle sus actividades internas y su supervisión sea precisa, oportuna y garantizada; dando mayor competitividad a la facultad dentro del mercado educativo.
  • Item
    Sistema Web para la Gestión de la Información Académica del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013) Ichina Yanchatuña, Nelson Eduardo; López Sevilla, Galo Mauricio
    La necesidad de un sistema que automatice los procesos que se realizan en el Centro de Estudios de Posgrado (CEPOS) de la Universidad Técnica de Ambato ha ido creciendo desde su creación, el aumento de aspirantes para ingresar a participar de los diferentes programas de maestrías que ofrece el mismo ha hecho que las actividades de gestión de la información se vuelvan más difíciles de controlar con registros en herramientas office lo cual provocaba una reducción en la prioridad del CEPOS que es la mantener un alto nivel en la atención al público. Académico es el área donde se gestiona la información de los programas de maestrías ofertados por el CEPOS, con sus respectivos ciclos y estos a su vez con sus módulos correspondientes, de los docentes y sus títulos, estudiantes y sus títulos, paralelos, becas, registro de notas, las diferentes asignaciones y todo lo referente al mismo. Administrativo es el área donde se gestiona la información de los requisitos para poder inscribirse por parte de los aspirantes, de las inscripciones, matrículas, períodos de vigencia de los programas de maestría, dando la posibilidad de mantener un orden cronológico para el usuario encargado en la administración de dichos procesos. Financiero es el área donde se gestiona la información de los impuestos manejados en el CEPOS así también los valores de los aranceles universitarios, las órdenes de pago que se generan por inscripción, matrícula, colegiatura, arancel, etc. Los mismos que son cancelados por el estudiante participante, el contrato de pago de colegiatura con su respectivo seguimiento. . Para cualquier institución una buena gestión de la información, logra el éxito de la misma, para ello esta investigación aportará en gran medida a que sus metas se cumplan brindándole un sistema que controle sus procesos de forma precisa, oportuna y garantizada; dando mayor competitividad al CEPOS dentro de la gestión de la información.
  • Item
    Sistema web para el control de seguridad y salud de los empleados de la empresa Tadec Cia. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-11) Bósquez Bósquez, Mayra Maribel; Freire Aillón, Teresa Milena
    La tecnología a través de la Informática ha hecho que nos enfrentemos a nuevos retos para mejorar el estilo de vida de las instituciones, empresas y organizaciones que deben reconocer a la tecnología como un medio necesario para cumplir los objetivos planteados. TADEC CIA. LTDA., se dedica a la importación, elaboración y comercialización de productos veterinarios, la empresa cuenta con sucursales y esta ubicada a 250 metros de la entrada a Atahualpa en la ciudad de Ambato. La elaboración del Sistema de control de Seguridad y Salud en el trabajo pretende brindar información a todos los empleados de la empresa, para poder controlar, reducir y eliminar riesgos a los que están expuestos, cumpliendo normas, decretos y leyes que serán ejecutadas por parte de la dirección administrativa. La presente investigación contiene una serie de procedimientos que aseguraran que las actividades de la empresa sean confiables, generando documentos de registro y reportes para la posterior identificación de riesgos los que servirán para tener un debido control sobre ellos. Es importante la implementación de un Sistema Web par el control de seguridad y salud de los empleados de la empresa Tadec Cia. Ltda. Por la razón expuesta anteriormente a continuación se presenta una investigación que ayudará a encontrar una propuesta práctica en beneficio de los empleados y contribuyentes del Sistema Web.