Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
5 results
Search Results
Item Sistema web de gestión de documentos generados por los analizadores eléctricos, para el control de índices según la normativa Arconel en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2021-08) Chuquilla Quinatoa, Jason Alexander; Aldás Flores, Clay FernandoThe present investigation is based on the development of a Web System for the management of documents generated by the electrical analyzers, for the control of indexes according to the ARCONEL Regulation in Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. using the agile methodology XP as the best option for the development of the software, for constant communication with users, improving the feedback in each iteration. The Agency of Regulation and Control of Electricity (ARCONEL), has a document on the limits and indices that helped the development of the system, this regulation is the main record with which the Procedures for the project were carried out. The main objective of this project is to improve the manual processes reducing time and resources, through the Document Process Management (DPM) technique that allows to organize the steps for the processing of documents until they are saved in the database. DPM is efficient since as this technique focuses on Document flows. For this project, it was used as a MySQL database manager, and as support tools it was used AJAX Toolkit, JS, Bootstrap were used as tools to improve the web system. The project allowed to manage the documents and calculate each electrical magnitude of the substations, transformers, medium and low voltage meters through the ARCONEL laws, and thus optimize the time thanks largely to the use of the XP methodology and develop it using the DPM technique, which has been the basis for the development of the project and thus improve each process.Item Aplicación Web para la gestión documental de la Delegación Electoral de Bolívar(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2015-01) Quinatoa Alvarez, Richard Santiago; Buenaño Valencia, Edwin HernandoRESUMEN EJECUTIVO La Delegación Electoral de Bolívar es una institución pública designada para llevar de una manera transparente todos los procesos electorales, además de ayudar al ciudadano en cualquier trámite de carácter electoral. La documentación generada dentro de la institución ha ido aumentando con el pasar del tiempo con la afluencia del ciudadano a realizar consultas de procesos electorales actuales y anteriores, además de realizar trámites personales como la obtención de la papeleta de votación y consulta de afinidad política. El presente trabajo de investigación propone el desarrollo de una aplicación web la misma que permite gestionar la documentación de manera eficiente y con total transparencia. Mediante un determinado proceso de levantamiento de requerimientos se ha podido realizar un diagrama de flujos donde se muestra los pasos que se llevaran a cabo en el desarrollo de la aplicación web para la gestión documental dentro de la institución. Se definió las herramientas de desarrollo para poder crear una interfaz clara e intuitiva y se analizó los requerimientos específicos para la implementación y funcionamiento de dicha aplicación. Una vez implementado el software necesario se podrá llevar a cabo pruebas de funcionamiento para el correcto desempeño de la Aplicación Web para la gestión documental de la Delegación Electoral de Bolívar. SUMMARY The Electoral Delegation of Bolívar is designated to manage in a transparent mode all electoral processes, and help citizens in any proceeding of electoral public institution. The documentation generated within the institution has been increasing over time with the influx of citizens to consult current and previous elections, in addition to personal matters such as obtaining the ballot and consultation of political affinity. This paper proposes the development of a web application for managing the same documentation efficiently and transparently. Through a particular process requirements gathering has been able to make a flow chart where the steps were carried out in developing web application for document management within the institution shown. Development tools to create a clear and intuitive interface and the specific requirements for the implementation and operation of the application are defined analyzed. Once implemented the necessary software to carry out tests may be operating for the proper performance of the Web application for document management Electoral Delegation of Bolívar.Item Sistema automatizado de gestión de documentos en el área administrativa en la Unidad Educativa Luis A. Martínez de la Ciudad de Ambato, Provincia del Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-08) Remache Chicaiza, Miguel Ángel; Aldás Flores, Clay FernandoEn la actualidad, las universidades son un pilar importante en el desarrollo y formación tanto de una persona como de un país, es por esta razón que una Universidad debe estar acorde a la evolución de la tecnología y cumplir con sus actividades de manera eficaz. En tal virtud, y para mejorar el proceso de Gestión de Documentos en el Área Administrativa en la Unidad Educativa Luis A. Martínez de la Ciudad de Ambato, Provincia del Tungurahua se ha desarrollado un Sistema Informático Web de Gestión Documental para cumplir con este propósito. Este proyecto agrupa toda la información necesaria para mejorar el proceso de Gestión de Documentos que se maneja en la Institución, además permite optimizar de mejor manera los recursos del establecimiento. Uno de ellos es el tiempo, que es un factor muy importante en el desempeño laboral, además de reducir el uso de papel impreso ya que con el Sistema Informático se pretende manejar toda la información en formato digital.Item Sistema Informático basado en Software Libre para la Gestión Documental en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-02) Freire Vargas, Edison Javier; López Sevilla, Galo MauricioEn la actualidad, las universidades son un pilar importante en el desarrollo y formación tanto de una persona como de un país, es por esta razón que una universidad debe estar acorde a la evolución de la tecnología y cumplir con sus actividades de manera eficaz. En tal virtud, y para mejorar el proceso de Gestión de Documentos en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato se ha desarrollado un Sistema Informático Web de Gestión Documental para cumplir con este propósito. Este proyecto agrupa toda la información necesaria para mejorar el proceso de Gestión de Documentos que se maneja en la Institución, además permite optimizar de mejor manera los recursos de la institución. Uno de ellos es el tiempo, que es un factor muy importante en el desempeño laboral, además de reducir el uso de papel impreso ya que con el Sistema Informático se pretende manejar toda la información en formato digital.Item Gestión documental y su influencia en los procesos de formación ciudadana del Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-02) Calle Gómez, Adolfo Xavier; Urrutia Urrutia, Elsa PilarEl Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua (CFCT) es un departamento del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, que se encarga de formar líderes sociales en diferentes ámbitos, a través de sus distintos Procesos de Formación Ciudadana. La creciente demanda que han tenido dichos procesos de formación por parte de la ciudadanía, ha provocado la dificultad en la gestión de la información por parte del personal técnico, y por ende la dificultad en la generación de informes y documentos finales. Esta investigación propone el desarrollo de una aplicación web que permita agilitar el procesamiento de la información para los informes finales, conllevando con esto a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Se determinan mediante un flujograma los pasos que se siguen en el desarrollo de un Proceso de Formación Ciudadana, así como los documentos e informes que se generan. En base al flujograma determinado, se plantea el diseño de la aplicación web así como los requisitos necesarios para su implementación y funcionamiento en el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua. Considerando el diseño se procede a la implementación de la aplicación web mediante las herramientas de desarrollo seleccionadas, en todo el proceso de diseño e implementación se realiza una consulta permanente con el personal del Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua. Una vez implementada la aplicación web se realiza un cuadro comparativo, que permite visualizar los resultados y diferencias entre el estado anterior y posterior a la implementación. SUMMARY The Center for Citizenship Education of Tungurahua is a department of Provincial Government of Tungurahua, is responsible for training social leaders in different fields, through its different formation processes of citizen. The increase of demand in citizenship education process has caused difficulty in managing information by the technical staff, and for this reason has caused difficulty in the generation of reporting and final documents. This investigation proposes the development of a web application that allow expedite the processing of information in the final reports, leading to this to provide better service to citizens. Was determinate by a flow chart the steps followed in the development of a citizenship education process, and the documents and reports that are generated. Based on the flowchart given, is considered the design of the Web application and the requirements for its implementation and operation in the Centre for Citizenship Education of Tungurahua. Considering the design proceeds to the web application deployment by selected development tools, throughout the design and implementation process takes ongoing consultation with the staff of the Center for Citizenship Education of Tungurahua. Once deployed the web application performs a comparative table, to visualize the results and differences between the state before and after implementation.