Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
9 results
Search Results
Item Sistema Web para la potenciación de la oferta laboral de graduados en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2016-07) Ramón Santana, Eduardo Danilo; Urrutia Urrutia, Elsa PilarEl presente Proyecto denominado: “Sistema Web para la potenciación de la oferta laboral de graduados en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial.”, consta de cinco capítulos que se detallan en forma organizada a continuación. Capítulo I. “El Problema”, identifica el problema para resolver mediante un análisis previo, estableciendo en él una justificación y objetivos que llevarán a cabo la solución de una manera clara y concisa. Capítulo II. “Marco Teórico”, consta de los fundamentos teóricos que serán base para comprender de manera adecuada y precisa del problema planteado, además será un apoyo científico que guiará durante el desarrollo del Proyecto. Capítulo III. “Metodología”, se indica la metodología que se utilizará especificando además las técnicas e instrumentos para recolectar y procesar la información, también describe el camino que deberá seguir para el desarrollo del Proyecto. Capítulo IV. “Desarrollo de la Propuesta”, en este capítulo se detalla de una manera clara el desarrollo de la propuesta de solución, la metodología de desarrollo de la aplicación, el diseño de la interfaz gráfica de usuario, el diseño de la base de datos y la descripción de los datos, además de la implementación. Capítulo V. “Conclusiones y Recomendaciones”, se establece las conclusiones donde llega el investigador de acuerdo a la solución planteada y desarrollada, también se define las recomendaciones con respecto a la aplicación.Item Seguridad informática para la red de datos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2015-02) Garcés Ulloa, Silvana Judith; Ruiz Banda, Jaime BolívarLa Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda. es una entidad financiera que presta servicios de captación de recursos, operaciones crediticias y servicios financieros destinados a microempresarios, brindando confianza, seguridad, y atención personalizada para propiciar el desarrollo social y económico de sus socios. Dada la importancia de la información que maneja diariamente la cooperativa es fundamental la implementación de mecanismos de seguridad informática que protejan los datos que se transmiten e interactúan en la red de datos. Instaurando recursos de red que permitan que no se violen barreras de acceso que puedan generar pérdidas a la cooperativa y que los servicios prestados por la red se utilicen de la mejor manera y se encuentre disponibles por todos los usuarios. La ejecución de seguridad en la red de datos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda. permitirá que la información sea mucho más segura y libre de intrusos, mediante el establecimiento de políticas para la correcta utilización de los servicios de red, las que deben ser cumplidas por los empleados de la cooperativa; así como también la instalación de mecanismos de seguridad como un Firewall, servidor Proxy e IDS (Sistema de Detección de Intrusos) que permitirán una correcta administración, control y monitoreo de la red de la cooperativa. Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda. Is a financial institution providing fundraising services, lending and financial services for microentrepreneurs, providing confidence, security, and personal attention to promote social and economic development of its partners. Given the importance of the information handled by the cooperative daily is essential to implement computer security mechanisms to protect the data transmitted in the network and interact with data. Instituting network resources that allow no barriers that could result in losses to the cooperative are violated and that the services provided by the network are used in the best way and find available for all users. The implementation of network security data from Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda. People. Allow the information to be much safer and free from intrusion by setting policies for the proper use of the network services, which must be met by employees of the cooperative; well as the installation of safety devices such as a firewall, proxy server and IDS (Intrusion Detection System) to enable proper management, control and monitoring of the cooperative network.Item Aplicación web para el análisis y registro de los datos de las historias clínicas de los pacientes tratados con terapia floral para la red nacional de Bio Salud y FUNSSIEC(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2015-01) Gualoto Mora, Luis Gustavo; Benítez Aldás, Marcos RaphaelRESUMEN EJECUTIVO La Red Nacional de Biosalud y FUNSSIEC es una institución que se encarga de realizar consultas médicas con tratamientos alternativos a todas las personas que lo necesiten. La creciente demanda que han tenido en estos últimos años, ha provocado la dificultad de la gestión de la información que se maneja dentro de la institución. Está investigación propone el desarrollo de una aplicación web que permite agilizar el procesamiento de la información al momento de registrar la consulta médica del paciente, con llevando con esto a brindar un mejor servicio a los pacientes. Se determinan mediante un diagrama de flujo los pasos que se siguen en el desarrollo del Proceso de registro de las historias clínicas de los pacientes. En base al diagrama de flujo se ha determinado y se plantea el diseño de la aplicación web así como los requisitos necesarios para la implementación y funcionamiento del mismo. Considerando el diseño desarrollado se procede a la implementación de la aplicación web mediante las herramientas de desarrollo seleccionadas, en todo el proceso de diseño e implementación. Una vez implementada la aplicación web se llevara a cabo un cuadro comparativo, que permite visualizar los resultados y diferencias entre el estado anterior y posterior a la implementación en el proceso de registro de historias clínicas. SUMMARY The National Network of Biosalud and FUNSSIEC is an institution that is responsible for conducting medical consultations with alternative treatments to all people need it. Growing demand they have had in recent years has caused the difficulty of managing the information handled within the institution. This investigation proposes the development of a web application that allows faster processing of information when registering the medical consultation of the patient, taking with it to provide better service to patients. Are determined by a flow chart the steps followed in developing the process of providing the medical records of patients. Based on the flow chart has been determined and the design of the web application as well as the requirements for the implementation and operation of the poses. Considering the developed design proceeds to the implementation of the Web application by selected development tools in the entire process of design and implementation. Once implemented the web application is to undertake a comparative table, to visualize the results and differences between the before and after implementation in the registration process medical records state.Item Sistema automatizado de gestión de documentos en el área administrativa en la Unidad Educativa Luis A. Martínez de la Ciudad de Ambato, Provincia del Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-08) Remache Chicaiza, Miguel Ángel; Aldás Flores, Clay FernandoEn la actualidad, las universidades son un pilar importante en el desarrollo y formación tanto de una persona como de un país, es por esta razón que una Universidad debe estar acorde a la evolución de la tecnología y cumplir con sus actividades de manera eficaz. En tal virtud, y para mejorar el proceso de Gestión de Documentos en el Área Administrativa en la Unidad Educativa Luis A. Martínez de la Ciudad de Ambato, Provincia del Tungurahua se ha desarrollado un Sistema Informático Web de Gestión Documental para cumplir con este propósito. Este proyecto agrupa toda la información necesaria para mejorar el proceso de Gestión de Documentos que se maneja en la Institución, además permite optimizar de mejor manera los recursos del establecimiento. Uno de ellos es el tiempo, que es un factor muy importante en el desempeño laboral, además de reducir el uso de papel impreso ya que con el Sistema Informático se pretende manejar toda la información en formato digital.Item Servidor Remoto de Autenticación de Usuarios (RADIUS) para la integración con el Sistema Administrativo Contable en el Proveedor de Servicio de Internet SPEEDYCOM CIA. LTDA. de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2013-12) Tamayo Hidalgo, Lidia Marlene; Guevara Aulestia, David OmarPresenta una alternativa de integración del Servidor remoto de autenticación de usuarios, con el sistema administrativo contable que utiliza la Empresa de servicios de Internet Speedycom Cía. Ltda. en la Ciudad de Ambato, con el cual la activación y desactivación del servicio será rápido y eficaz.Item Inyección SQL para detectar las vulnerabilidades de seguridad en las bases de datos SQL server 2005 en las farmacias Cruz Azul Vitalidad de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012) Chicaiza Cazar, David Israel; López Sevilla, Galo MauricioPara lograr el objetivo principal de esta investigación, el presente trabajo está estructurado por seis capítulos: en el primer capítulo se plantea de forma clara y precisa el problema por el cual se decidió realizar el presente proyecto, se mencionan los objetivos que llevaron a la realización de la investigación, así como también una justificación con argumentos claros con los que se sustenta el porqué de esta investigación. Los antecedentes investigativos, la fundamentación legal, las categorías fundamentales guiarán en la búsqueda de una posible solución al problema planteado; así como la definición de las variables dependiente e independiente, están contenidos en el capítulo segundo. En el capítulo tercero, la modalidad y el nivel de la investigación, la población y muestra, recolección y procesamiento de la información son abarcados. El análisis e interpretación de los resultados de las encuestas realizadas a los usuarios de la Institución serán cubiertos en el cuarto capítulo. El capítulo quinto que describe las conclusiones a las que se ha llegado y las recomendaciones que se realizan al finalizar la presente investigación. Finalmente el capítulo sexto describe detalladamente la propuesta planteada al problema de investigación.Item Sistema automático para el mejoramiento de la dispensación de medicamentos en las farmacias Sufarma Sana sucursal Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-07) Santana Abril, Carlos Alejandro; Mayorga Mayorga, Franklin OswaldoToda empressa se encuentra en la necesidad de afrontar la evolución de los sistemas informáticos, mejorando los procesos manuales de una manera rápida y eficaz, sin pérdida de funcionalidad; esto se lo realiza gracias al gran avance de la tecnología, reemplazando sistemas manuales por sistemas automatizados que faciliten el almacenamiento y acceso a la información, sin desperdiciar recursos, tiempo y esfuerzo dando resultados oportunos. La Farmacia SU FARMA SANA sucursal Ambato lleva un sistema de control manual sobre ventas, medicina, inventarios, faltante de productos, pedidos, en sí la información se encuentra dispersa, lo cual dificulta la búsqueda de datos, realización y emisión de reportes sobre ventas diarias, semanales, mensuales, es así que la Farmacia SU FARMA SANA sucursal Ambato se vio en la necesidad de contar con una herramienta informática que facilite la administración y acceso de la información. Por ello se implantó el sistema de dispensación de medicamentos para la gestión de la información con la que cuenta la farmacia, después de analizar las necesidades y requerimientos, determinando los procesos a automatizarce y diseñando el sistema, para asi cumplir con los objetivos propuestos. Para realizar el sistema de dispensación de medicamentos de la farmacia, tenemos a nuestro alcance el entorno de desarrollo open source de Shap develop que se basa en la tecnología .NET, la cual es un framework que hace un énfasis en la transparencia de redes, con independencia de la plataforma de hardware y que permite un rápido desarrollo de aplicaciones, ofreciendo una manera rápida y económica, para el desarrollo de aplicaciones.Item Sistema de gestión utilizando software libre para cobros y registros de usuarios de la Junta de Aguas Chacón Sevilla(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-07) Mesías Haro, Luis Israel; Mayorga Mayorga, Franklin OswaldoLos procesos automatizados, son factores de vital importancia en la organización, en esta era se ha observado una gran innovación y desarrollo de tecnologías de la información que ha permitido la evolución de computadores que son capaces de producir sistemas de gestión a la sociedad con aportes a los distintos sectores económicos, sociales, políticos, educativos, entre otros. El estudio para el diseño del sistema de gestión se lo realizará enfocado en mejorar los procesos actuales de la Junta de aguas Chacón Sevilla, se aplicará los conocimientos teóricos -prácticos adquiridos durante la carrera, así como también la información que brindarán los miembros de la junta, ya que conocen del funcionamiento del los procesos. La conveniencia de desarrollar un sistema de gestión, procesada y almacenada de una forma más efectiva para agilitar el proceso de cobros y lograr un control integral de los usuarios, proporcionará una mejor efectividad en el manejo del flujo y procesamiento de los datos. El sistema tendrá un impacto positivo en la comunidad, la cual proporcionará a la misma, una información confiable, agilizando y facilitando el trabajo y el control de los cobros y los usuarios. Los usuarios, miembros de la Junta y la misma, se verán beneficiados al implementar el sistema de gestión, ya que se sentirán seguros y confiados de que la información cuenta con un control eficiente, y el mismo puede servir como ejemplo a seguir en otros sectores que tengan la necesidad de lograr con éxito los propósitos e iniciar una nueva era de avances en pro de la comunidad. La información será manejada con eficiencia y eficacia al momento de atender las exigencias de control que se requiere.Item Sistema de facturación e inventarios para el control tributario de compra y venta en la Corporación VPC(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-04) Barrionuevo Caiza, Franklin Ricardo; López Sevilla, Galo MauricioEl tema del presente trabajo trata sobre el desarrollo e implementación de un Sistema de Facturación e Inventarios para el control tributario de compra y venta en la Corporación VPC (Ver Paint Corp). El Trabajo Estructurado de Manera Independiente (TEMI) está separado en 6 capítulos donde se tratarán diversos aspectos de la aplicación como las bases sobre la cual parte la propuesta realizada, su diseño, desarrollo y los resultados obtenidos durante las diferentes pruebas realizadas antes y después de su implantación. En el CAPÍTULO I se plantea el problema por el cual se decidió realizar el presente proyecto, se menciona los objetivos que llevaron a la realización de la investigación, así como también una justificación con argumentos claros con los que se sustenta el porqué del presente trabajo. El CAPÍTULO II contiene los antecedentes investigativos, las fundamentaciones legales, las categorías fundamentales que nos guiarán en la búsqueda de una posible solución al problema planteado: así como la definición de las variables dependientes e independientes. En el CAPÍTULO III se explicará la modalidad y el nivel de la investigación, la población y muestra, recolección y procesamiento de la información. En el CAPÍTULO IV se realiza el análisis e interpretación de los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas. En el CAPÍTULO V se incluirán las conclusiones y recomendaciones de la investigación. En el CAPÍTULO VI se describe detalladamente la propuesta planteada al problema de investigación.