Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2018) Ramos Mayorga, Oscar Andrés; Aldás Flores, Clay
    Los avances tecnológicos no han parado de crecer, siendo un factor principal la In- ternet que provee servicios remotos y hoy en día permite comunicar y/o localizar a las personas en cualquier parte del mundo. Para las instituciones financieras es una necesidad utilizar mecanismos de cobran- za con el objetivo prevenir el índice de morosidad, y hoy por hoy requieren utilizar los avances tecnológicos para automatizar estos procesos y dejar atrás las tareas manuales, logrando generar nuevos medios de comunicación con el cliente. Una apli- cación es un complemento ideal para el personal de estas instituciones ya que facilita sus actividades manuales cotidianas y las optimiza tanto en tiempo como en recursos. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda., realizan labores cotidianas para gestionar los mecanismos de cobro en la cartera crediticia, siendo estos limitantes y manuales, lo que provoca una acumulación de trabajo, y como consecuencia pérdida de tiempo, por ello el desarrollo de un módulo a través de una aplicación de escritorio que gestione y automatice estas tareas, creando nue- vos métodos de comunicación con el cliente, beneficia de manera significativa a los miembros de la Institución Financiera. El presente proyecto propone la implantación de un módulo de prevención de morosidad y técnicas de cobranza en la cartera crediticia de la Institución Financiera, adaptable al sistema propio de la misma, para agilizar los mecanismos de cobranza y optimizar recursos para el beneficio institucional.
  • Item
    Sistema de control de productos y servicios para evitar pérdidas económicas en la Ferretería Bolivariana.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2010-01) Solis Gavilanez, Alexandra Patricia; Freire Aillón, Teresa Milena
    Cada día se utiliza en mayor grado sistemas informáticos para automatizar las actividades de una empresa, para esto se ha desarrollado el siguiente proyecto el cual consta de seis capítulos descritos a continuación: El capítulo primero está desarrollado en base al problema, el tema del proyecto, la contextualización del problema desde una óptica global hasta los problemas que están sucediendo en nuestra ciudad, la justificación del proyecto y los objetivos que se alcanzarán con la presente investigación. El capitulo segundo comprende los antecedentes investigativos, la fundamentación legal y teórica, los conceptos más fundamental que guiarán en la búsqueda de una posible solución al problema planteado; así como la definición de las variables dependiente e independiente que permite formular la hipótesis. El capítulo tercero muestra el enfoque, modalidad básica de la investigación, el nivel de la investigación, la población y muestra, operacionalización de las variables, el plan de recopilación de la información y el plan para el procesamiento de la información. En el capítulo cuarto presenta el marco administrativo el cual mostrara los recursos institucionales, humanos, materiales, económicos que se necesita para el desarrollo del proyecto, se presenta el cronograma de actividades y la bibliografía. El capitulo quinto da conclusiones y recomendaciones del sistema informático. En el capitulo sexto, se describe la propuesta para el desarrollo del sistema informático, donde se describirá el análisis, diseño, codificación, pruebas e implantación del mismo.
  • Item
    Sistema para el control médico y odontológico de los empleados y trabajadores del H.C.P.T.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Ricachi Carranza, Klever Eduardo; Sailema, Luis
    El informe de pasantía esta resumido en Ocho capítulos los cuales son los siguientes: CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Que es en realidad, plantear afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, también se encuentra una breve definición de conceptos de términos mas utilizados en el desarrollo de este proyecto. CAPITULO II: MARCO TEORICO.- Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. CAPITULO III: METODOLOGÍA: Se refiere a los métodos y técnicas de investigación que se ha utilizado en el Sistema de Control Médico y Odontológico de Consejo Provincial de Tungurahua. CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: Esto se refiere a los resultados y beneficios que se ha obtenido el Sistema de Control Médico y Odontológico de Consejo Provincial de Tungurahua. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Nos Resume, los resultados del análisis efectuado por el autor en torno al tema, derivado del tratamiento de los datos y de las interrogantes planteadas. CAPITULO VI: PROPUESTA: Se refiere al resultado final que se ha obtenido en el sistema así como es el manual de usuario y el manual técnico los mismos que servirán de guía para las personas que manipulen el sistema.
  • Item
    Sistema para la automatización del proceso de administración y control de personal en la H.C.P.T.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Carvajal Vizuete, Mónica Paulina; Sailema, Luis
    El informe de pasantía esta resumido en seis capítulos los cuales son los siguientes: CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Que es en realidad, plantear afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. CAPITULO II: MARCO TEORICO.- Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un proyecto de tesis. CAPITULO III: METODOLOGIA: Se a los métodos y técnicas de investigación que se ha utilizado en la automatización de los procesos de administración y control de personal del HCPT además las factibilidades de realización del proyecto. CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS: Se analizan los resultados del proyecto y los beneficios que se ha obtenido con la Automatización del proceso de administración y control de personal. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En este capitulo se presentaran los resultados de los objetivos e hipótesis planteados sobre el tema. CAPITULO VI: PROPUESTA : En este capitulo va el análisis de la base de datos, el modelo físico, modelo lógico, diccionario de datos, el código de las funciones mas importantes y las pruebas que hemos realizado a nuestro sistema, además la instalación del sistema y el plan de capacitación.
  • Item
    Análisis de la Replicación de Bases de Datos Relacionales Caso Práctico.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2005) Chicaiza Rugel, Jorge Eduardo; Álvarez Mayorga, Edison Homero
    Existen en la actualidad un sin número de RDBMS (Relational Data Base Management System), que permiten definir, manejar y administrar la información, tales como: SQL Server, Oracle, Informix, Sybase, en sus múltiples versiones; de los cuales éste estudio, se centrará en los administradores de bases de datos relacionales SQL Server 7.0 y Oracle8 Server Enterprise Edition, en lo concerniente a la administración de replicaciones o conocido también como las duplicaciones. Los sistemas Administradores de Bases de Datos SQL Server 7.0 y Oracle8 Server Enterprise Edition, al ser en si administradores permiten mantener, manipular, estructurar, visualizar, modificar, etc.,