Carrera Secretariado en Español
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/428
Browse
63 results
Search Results
Item "EL COMPORTAMIENTO DE LA SECRETARIA INCIDE EN EL CLIMA LABORAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO"(2014-08-15) HIDALGO MEZA, ROCÍO DEL CARMENEl presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo central investigar como el comportamiento de la secretaria incide en el clima laboral de la Secretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, se justifica por la necesidad de elaborar e implementar un manual para mejorar el comportamiento de la secretaria posibilitando el desenvolvimiento en el área laboral, fortaleciendo las relaciones personales e interpersonales demostrando amabilidad, paciencia, tolerancia, eficiencia y discreción; para el efecto se trabajó con el diagnóstico realizado mediante encuestas dirigidas a secretarias y funcionarios; igualmente se hace referencia a las reglas de etiqueta, reglas de cortesía con la finalidad de salvaguardar la buena conducta, la consideración fortaleciendo la comunicación efectiva - afectiva con claridad, eficacia y asertividad dentro y fuera del ámbito laboral contribuyendo de manera eficaz con el cumplimiento de objetivos, metas y propósitos planteados por la institución. Durante la investigación, se evidenció que el inadecuado comportamiento de la secretaria incide en el clima laboral de la Secretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito evidenciándose en las escasas habilidades de comunicación que utiliza con los compañeros de trabajo, amigos y público en general, generando baja autoestima, desconfianza e inseguridad conllevando a la necesidad de fortalecer las normas y reglas de comportamiento para superar las dificultades de manera responsable y autónoma.Item Los valores éticos y morales de la secretaria inciden en la imagen corporativa en la administracion zonal norte del municipio del distrito metropolitano de quito(2014-07-29) ALBÁN MONTALVO, ANCY DEL CARMENEn la Administración Zonal Norte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, su competencia se enfoca en el fortalecimiento de la eficacia en la atención brindada por la institución, buscando la optimización de los recursos, orientándose a la transformación administrativa, responsabilizando a los funcionarios en el mejoramiento del servicio debiendo ser: oportuno, preciso, claro, cordial, eficaz, eficiente dando prioridad al progreso institucional mediante la promulgación de principios, normas, procedimientos fundamentales que rigen el pensamiento, la conducta, actitudes, aptitudes, comportamiento del servidor público conllevando a la autodeterminación personal, profesional, organizacional teniendo como características la presencia de valores morales y éticos en el cumplimiento de sus funciones, requiriendo de reflexión, análisis, argumentación, valorando moralmente al ser humano, proyectando una imagen corporativa coadyuvando en la coordinación de actividades facilitando el alcance de metas, propósitos, objetivos, programas fijos establecidos mediante el constante uso de planes, estrategias comunicacionales motivando y estimulando el trabajo en equipo, aplicando las relaciones públicas para dirigir, negociar, trabajar, atender a los clientes, entrevistar, escuchar, resolver conflictos incrementando la rentabilidad, el valor de la organización intensificando su identidad.Item LA ETICA PROFESIONAL INCIDE EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA SECRETARIA EN LA ADMINISTRACION ZONA LA DELICIA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO(2014-05-17) VIVEROS ESPINOSA, NORMA PATRICIALa ética Profesional incide en el desempeño laboral de la secretaria en la Administración Zona La Delicia del Distrito Metropolitano de Quito, influyendo en el comportamiento y profesionalismo fomentando el valor de la discreción sobre todo en el manejo de información confidencial tomando como valores principales el: ver, oír, callar, siendo responsable, honesta, sincera, veraz, humilde, respetuosa, resaltándose en su labor profesional por poseer buena presencia, cordialidad, con facilidad en expresión verbal, escrita, vocalizando correctamente las palabras manteniendo una comunicación fluida en el establecimiento de relaciones interpersonales, interactuando entre los integrantes de la institución, fomentando la eficacia, eficiencia, efectividad manteniendo el liderazgo, planeamiento, motivación, trabajo en equipo, autoestima siendo una persona proactiva, organizada, dinámica, entusiasta, mediante un aprendizaje continuo, permanente, desarrollando su nivel cognitivo, procedimental, actitudinal, afectivo, apoyando en la resolución de conflictos institucionales, en la toma de decisiones encaminándose hacia el éxito personal, profesional e institucional, fomentando un alto desempeño profesional evidenciado en el adecuado servicio al cliente garantizando un posicionamiento efectivo promoviendo en la comunidad una cultura de servicio, con altos estándares de calidad, responsabilidad social impulsando al progreso institucional.Item LOS PROCESOS SECRETARIALES Y SU INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA ADMINISTRACIÓN ZONA NORTE DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO(2014-04-28) Nancy Ibeth Donoso FigueroaEl presente trabajo investigativo, “Los procesos secretariales y su influencia en la atención al cliente en la Administración Zona Norte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito”, se orienta en fortalecer el nivel cognitivo, procedimental, actitudinal promoviendo en el ámbito empresarial, cambios sociales, tecnológicos, científicos, económicos, políticos, involucrando la coordinación de todos los recursos: humanos, técnicos y financieros disponibles en la organización en una o varias unidades técnicas, físico-espaciales afrontando las exigencias administrativas, contribuyendo en el mejoramiento continuo de la institución mediante la planificación, organización, dirección, control fomentando el trabajo en equipo, manteniendo el liderazgo, la capacidad de análisis, síntesis, razonamiento, contribuyendo en el mejoramiento del servicio al usuario mediante políticas, procedimientos, métodos para mejorar el desempeño laboral, fomentando la capacidad para motivar a los miembros, mejorando la comunicación, estableciendo interrelaciones mediante el diálogo, la negociación, el acuerdo, la participación, orientando el proceso secretarial hacia el servicio público de calidad, cumpliendo con la ley de forma transparente, estructurada, sistematizada optimizando los recursos disponibles, conduciendo a mejores ideas y decisiones produciendo resultados de mayor calidad acrecentando el empoderamiento y el compromiso de los miembros mejorando el entendimiento, incrementando la eficiencia en la realización de los trabajos secretariales, desarrollando habilidades que permitan la fluidez del proceso de recepción y emisión de información, tanto verbal como escrita, alcanzando una comunicación efectiva aplicando los procesos administrativos básicos del área secretarial.Item EL MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INCIDEN EN EL DESEMPEÑO DE LAS SECRETARIAS EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO(2014-04-28) Cadena Pineda, Julia EdithEl presente trabajo investigativo, “El Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación inciden en el Desempeño de las Secretarias en el Área Administrativa de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas del Distrito Metropolitano de Quito”, se caracteriza por ser innovador, creativo, al contribuir en el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas, fomentando la búsqueda, selección de la información, despertando la expresión, creatividad, facilitando el acceso a diferentes tipos de información, para administrarla y mediante programas transmitirla, conservar y encontrarla por medio de un conjunto de servicios, redes, software teniendo como finalidad el mejoramiento del aprendizaje en sus niveles cognitivo, procedimental, actitudinal, encaminándose hacia el desempeño laboral, facilitando la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno sea familiar, laboral profesional. La tecnología favorece en el ámbito secretarial a la conservación, elaboración, administración, difusión de información considerándose una herramienta fundamental en el ámbito laboral adquiriendo una importancia teórico conceptual al procesar, sintetizar, recuperar, presentar la información requerida; contribuyendo con el prestigio institucional al tener personal capacitado que brinde un servicio eficaz, eficiente, productivo, conllevando a la eficacia de la toma de decisiones estableciendo la intercomunicación en un marco de apoyo y colaboración desarrollando innovaciones en servicios, respondiendo a las necesidades de los usuarios, fortaleciendo la imagen empresarial.Item LA ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN SECRETARIAL EN EL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO(2014-04-28) Aguirre Carrillo, Lorena del RocíoEn el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la organización del archivo incide en la gestión secretarial posibilitando la aplicación de políticas, normas y lineamientos fortaleciendo la tarea de la secretaria dentro del mejoramiento de los servicios archivísticos de la dependencia y departamentos coadyuvando en el derecho a la transparencia e información pública mediante la custodia, al recibir, calificar, registrar y distribuir la correspondencia manteniendo actualizados lo registros de control de los archivos participando técnicamente con responsabilidad en la conservación y preservación considerándose que la secretaria es el pilar fundamental dentro de la innovación, documental alcanzando la satisfacción del cliente interno y externo sobretodo en la calidad de servicio y entrega de información trámite establecido desde la entrada del documento cumpliendo con la recepción, calificación, apertura y sello, registro y control, distribución de comunicaciones, organización de los archivos de control destacándose en la salida del documento: control y despacho, control de préstamo interno, distribución, archivo bajo los siguientes criterios: respetando la procedencia, aplicando el orden alfabético, numérico y alfanumérico, clasificándose de acuerdo a su estructura siguiendo el principio de procedencia de las secciones documentales siendo ordenados, ubicados y descritos en el archivo para ser dispuestos a su inmediata consulta.Item La conservación documental y su incidencia en la imagen institucional del área administrativa financiera del colegio nacional gabriela mistral de la ciudad de quito(2014-03-13) Guachamín Chiluisa, Cecilia de LourdesEl presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo central, indagar de qué manera “La conservación documental incide en la imagen institucional del área administrativa financiera del Colegio Nacional Gabriela Mistral de la ciudad de Quito”, considerando que la conservación documental es el conjunto de medidas adoptadas para garantizar la integridad física de los documentos que se almacena en el archivo, y las entidades que custodian este material, son responsables de su conservación preventiva, para avalar la integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de la información recopilada en ellos, realicé este trabajo con el propósito de formular las bases teóricas y técnicas que permitan aplicar normas de conservación, indispensables para evitar la destrucción o fragmentación documental ocasionadas por el maltrato y el paso del tiempo, asegurando la integridad de los documentos desde el momento de su elaboración, contribuyendo a optimizar el manejo de la documentación que es fuente de consulta en las actividades inherentes al mejoramiento del prestigio e imagen institucional. Finalmente se elabora un manual de conservación de documentos que viabilizará los procesos administrativos en la institución, particularmente aquellos que no existen en el momento.Item La gestión de archivos incide en la imagen institucionaldel área administrativa de la unidad metropolitana de salud centro de la ciudad de quito(2014-03-13) Guachamín Chiluisa, Luisa del RosarioEl presente trabajo de investigación denominado: “La gestión de archivos incide en la imagen institucional del Área Administrativa de la Unidad Metropolitana de Salud Centro de la ciudad de Quito” Tiene como finalidad conocer el sistema de gestión de archivos referente a su funcionamiento, organización, acceso iniciando la aplicación de medidas que promuevan la organización, clasificación, manejo de la información, resaltando la continua evolución de los archivos evidenciado en: nuevos soportes, estándares, servicios, cambios normativos, demandas de los usuarios, generados por el auge de las tecnologías de la información, otros por los propios cambios en la sociedad. Considerando que los archivos son sistemas gestores de datos que posibilitan a sus usuarios satisfacer las necesidades de información y conocimiento de forma rápida, precisa, clara, oportuna optimizando tiempo, espacio, recursos en la búsqueda del documento requerido, donde el archivo se constituye una herramienta para gestionar los ciclos de vida de los documentos desde la creación, almacenaje, distribución, edición, conservación, caducidad, hasta su destrucción. Analizando la valoración, selección, eliminación, clasificación a diversos niveles de complejidad encaminándose hacia la calidad en el servicio al cliente y el prestigio institucional, señalándose que la información debe ser manipulada por personas responsables teniendo como meta garantizar la imagen, eficacia y eficiencia institucional.Item Trabajo infantil y su incidencia en el desempeño escolar de los estudiantes de octavo y noveno grado de educación básica del colegio nacional abdón calderón de la parrroquia calderón, cantón quito, provincia de pichincha(2014-03-13) ROSERO GÓMEZ, EDITH MARÍAPartiendo el problema de investigación ¿El Trabajo Infantil Incide en el Desempeño Escolar de los Estudiantes de Octavo y Noveno grado de Educación Básica del Colegio Nacional Abdón Calderón. La hipótesis de este trabajo fue: ¿El trabajo infantil incide en el desempeño escolar de los estudiantes de octavo y noveno grado de educación básica del Colegio Abdón Calderón? El contenido de esta investigación comprende los aspectos más relevantes del trabajo en tan temprana edades, tomando en cuenta especialmente lo perjudicial que resulta el trabajo infantil y su incidencia en el normal desenvolvimiento de los niños, niñas y adolescentes y su desempeño escolar, buscando aportar de manera significativa en la educación y como enfrentar este fenómeno social. El trabajo es física, mental, social o moralmente perjudicial para el niño, e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela, obligándole a abandonar muy temprana las aulas, de jugar y exigiéndole que intente combinar la asistencia a la escuela con las jornadas de trabajo pesado. En la parroquia de Calderón existe un alto porcentaje de niños trabajando, y además se encuentran sometidos a las peores formas de trabajo infantil, como la explotación sexual, las tareas domésticas, el trabajo en minas, en fábricas de juegos pirotécnicos y en los conflictos armados. Cabe mencionar que una de las causas del trabajo infantil implica en el desempeño escolar, y frustra los objetivos de los niños, al desarrollo de habilidades del pensamiento, cultura personal. En este proyecto se ha visto las causas del trabajo infantil son múltiples como: 1.- La pobreza, que constituye un círculo repetitivo al asociarse con el trabajo infantil. 2.- La creencia errada que hace pensar que el trabajo infantil es bueno. 3.- La carencia de políticas socioeconómicas en contra del trabajo infantil. El trabajo infantil es la consecuencia directa de la pobreza absoluta que afecta en la población de la Parroquia de Calderón. Esto también es por tener una inestabilidad política, la discriminación, la emigración, las prácticas culturales – tradicionales; la falta de trabajo para los adultos, la protección social inadecuada, la escasez de escuelas.Item Los procesos administrativos inciden en el servicio al cliente por el personal de ventanilla en la zona norte del municipio del distrito metropolitano de quito(2014-03-13) Dávila Morales, Silvia de LourdesEl presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo central investigar como los procesos administrativos inciden en el servicio al cliente por el personal de ventanilla en la Zona Norte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito”, se justifica por la necesidad de elaborar e implementar un manual para mejorar los procesos administrativos en el área de secretariado, conllevando al mejoramiento del desempeño profesional; basándose en la capacitación , en el manejo adecuado de documentos, en el establecimiento de procesos para la selección de actividades a realizarse en forma diaria y continua; resaltando a la actualización como instrumento fundamental para el éxito personal, profesional e institucional, encaminándose hacia la eficiencia, productividad, eficacia; adquiriendo competencias que influyen en el mejoramiento del quehacer secretarial, e trascendental manifestar que la secretaria es el pilar fundamental para el desarrollo empresarial ya que conduce a los integrantes de la institución para el alcance de metas, objetivos propuestos; motivando a los miembros, comunicando con efectividad, contribuyendo en el desarrollo de su potencial mediante los procesos administrativos conformados por la planeación, organización, dirección y control las cuales optimizan el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor rapidez y efectividad de la empresa.