Diseño Textil e Indumentaria
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34423
Browse
3 results
Search Results
Item Experimentación con la técnica artesanal de plisado para el desarrollo de propuestas de diseño textil(2025-02) Cando Toctaguano, Erika Magaly; Guaman Llamuca, Carlos AlbertoEl presente proyecto investiga el potencial creativo y funcional del plisado artesanal mediante manipulación textil. Atravez de una revisión bibliográfica detallada, entrevistas a expertos en el área del diseño y diseño textil experimentos prácticos con diversos materiales y figuras del origami, se busca entender y evaluar como esta técnica se puede aplicar en indumentaria en el sector de la moda. La revisión bibliográfica destaca como la manipulación textil abre la puerta a la creación de diseños únicos y personalizados, al mismo tiempo ayuda a los futuros diseñadores a explorar y experimentar con nuevas figuras para plisar. Por otro lado, las entrevistas con ingenieros textiles y diseñadores de moda expertos resaltan las oportunidades como los desafíos que surgen al implementar esta técnica. Las experimentaciones practicas se realizan utilizando diferentes materiales y diferentes figuras del origami para evaluar su viabilidad y eficiencia en la creación de plisados innovadores. A partir de estas experimentaciones se seleccionan los ejemplos más adecuados para aplicarlos en el diseño de indumentaria. Como resultado de esta investigación, se ha propuesto presentar un catálogo de plisados donde exhiba los resultados practicados en la experimentación, además de resaltar el proceso de elaboración y los cuidados que debe tener el plisado. Este proceso no solo facilita a la creación de textiles innovadores, sino que también promueve la innovación en el ámbito de la moda. Las conclusiones y recomendaciones proporcionadas buscan fomentar la adopción de esta técnica para futuros diseñadores que deseen experimentar con la técnica artesanal del plisado.Item Diseño de una colección de indumentaria aplicando moldería transformacional.(2024-08) Acurio Almachi, Ana Gabriela; Solís Sánchez, Sandra JacquelineEl diseño de una colección de indumentaria con técnicas de moldería transformacional para un distrito de innovación implica el enfoque nuevo en la creación de prendas. Dentro del proceso combina la tradicional técnica de moldería con elementos de transformación y adaptación, permitiendo la creación de diseños únicos y versátiles. En el cual se lleva a cabo un exhaustivo proceso de investigación y conceptualización, donde se definen las diferentes técnicas ya existentes mediante antecedentes de revistas científicas, tesis doctorales, libros y referentes seguido de esto se define el público objetivo y adentrándose en el proceso de diseño se estudia las tendencias de la actuales, las necesidades del mercado y se establecen los elementos distintivos que caracterizarán a las prendas. Dentro de la fase de diseño y desarrollo, donde se exploran y experimenta diferentes técnicas de moldería transformacional. Esto implica trabajar con patrones base que pueden ser modificados y adaptados para crear una variedad de siluetas y estilos. Se utilizan herramientas como la substracción de corte, cero residuos, cortes y la transformación de tejidos para dar forma a las prendas de manera innovadora. La experimentación y la creatividad juegan un papel fundamental en este proceso, ya que se buscó soluciones originales y fuera de lo convencional. Se pueden incorpora elementos como pliegues, frunces, cortes asimétricos y volúmenes inesperados para agregar interés visual y dinamismo a las prendas. Finalmente, se realiza la confección de las prendas y se lleva a cabo un proceso de ajuste y perfeccionamiento para garantizar un acabado impecable. La colección resultante refleja la fusión entre la técnica tradicional y la innovación, ofreciendo prendas únicas y distintivas que destacan en el mundo de la moda.Item Diseño textil para acolchados aplicando rellenos con materiales alternativos(2024-08) Robalino Ruiz, Emily Marcela; Betancourt Chávez, Diego GustavoEl proyecto integrador propuesto tiene como objetivo explorar nuevas alternativas para reemplazar el plumón en los acolchados, mediante el uso de materiales alternativos sostenibles y eficientes. A través de una investigación exhaustiva, se evaluará la viabilidad de diversos materiales disponibles en el mercado para su aplicación en acolchados textiles, considerando sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Se realizarán experimentaciones para desarrollar diseños textiles acolchados estéticamente atractivos y funcionales, sin comprometer la calidad ni el confort. Además, se elaborará un catálogo textil que exhiba los diseños, destacando su diversidad y sostenibilidad, mediante un proceso de investigación y experimentación riguroso, con tratamientos superficiales adecuados para resaltar los detalles y la calidad. Se espera que estos resultados contribuyan al avance del diseño textil y la producción de acolchados, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria y ofreciendo alternativas innovadoras que satisfagan las necesidades del mercado, impulsando así el desarrollo económico y social en el sector textil, en consonancia con las tendencias actuales hacia la sostenibilidad y la innovación en el diseño textil. Este proyecto se lleva a cabo con el objetivo de investigar y desarrollar diseños textiles acolchados que utilicen materiales alternativos como rellenos, en sustitución del plumón, con el propósito fundamental de explorar nuevas opciones que sean sostenibles y eficientes, contribuyendo así al avance en el campo del diseño textil y la producción de acolchados.